En el mundo contemporáneo, Guía curricular en Japón se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Su relevancia abarca múltiples ámbitos, desde la tecnología hasta la cultura, pasando por la economía y la política. Guía curricular en Japón ha capturado la atención de personas de todas las edades y ha generado opiniones encontradas. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Guía curricular en Japón y analizaremos su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta sus posibles consecuencias a largo plazo, nos adentraremos en un análisis profundo y riguroso para comprender mejor este fenómeno tan omnipresente en la actualidad.
La Guía curricular (学習指導要領 Gakushū shidō yōryō?) es un plan de estudio o estándar emitido por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) que especifica los materiales enseñados en todas las escuelas primaria, secundarias en Japón, sean públicas o privadas. La autoridad del ministerio para emitir la norma es debido a las regulaciones de aplicación de la Ley de Educación Escolar (学校教育法施行規則 Gakkō kyōiku hō shikō kisoku?). El ministerio también publica el comentario a las pautas del currículo (学習指導要領解説 Gakushū shidō yōryō kaisetsu?), que acompaña las pautas. Nominalmente, el comentario no es jurídicamente vinculante.
El alcance legal de la norma no ha sido claro. Si bien la norma no es una ley per se, los casos judiciales en el pasado han demostrado que es jurídicamente vinculante en cierta medida. Por ejemplo, en 1990, el Tribunal Supremo de Fukuoka dictaminó que una escuela preparatoria prefectural despidió legalmente a su maestro que enseñó un curso de una manera que violaba las pautas del plan de estudios.