En el mundo actual, Guaraní (Misiones) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Desde su surgimiento, Guaraní (Misiones) ha generado numerosas discusiones y controversias, marcando un punto de inflexión en el ámbito _var2. A medida que el mundo avanza y se enfrenta a nuevos desafíos, Guaraní (Misiones) sigue siendo un tema central que no deja de captar la atención de expertos, autoridades y ciudadanos por igual. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos relacionados con Guaraní (Misiones), su impacto en la sociedad actual y las posibles implicaciones para el futuro.
Guaraní | ||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
| ||
Localización de Guaraní en la Provincia de Misiones | ||
![]() Municipio de Guaraní en el Departamento Oberá | ||
Coordenadas | 27°31′24″S 55°09′28″O / -27.5233035, -55.1577017 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Oberá | |
Intendente | Miguel Ángel Vargas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de agosto de 1923 (101 años) | |
Superficie | ||
• Total | 111 km² | |
Altitud | ||
• Media | 345 m s. n. m. | |
Población (2001) | Puesto 40.º | |
• Total | 2101 hab. | |
• Densidad | 107,5 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3361 | |
Prefijo telefónico | 3755 | |
Variación intercensal | + 45,0 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría | |
Población municipio | 6700 (2012) | |
Guaraní es un municipio argentino de la provincia de Misiones, ubicado dentro del departamento Oberá.
Se encuentra ubicado a la vera de la ruta Nacional N.º 14, que la comunica con las cercanas ciudades de Oberá y Leandro N. Alem.
El municipio cuenta con una población estimada de 6.700 habitantes en el año 2012.
Los primeros habitantes llegaron en 1919, como parte de un proceso de inmigración de rusos, polacos, alemanes y brasileños que se extendería hasta 1930. En 1940 se creó la primera Comisión de Fomento.
La agroindustria es la principal actividad de Guaraní, que cuenta con 34 secaderos y 4 molinos de yerba mate, el principal cultivo de la provincia. A su vez también se destacan los aserraderos y fábricas de machimbre.
Otras actividades importantes son la ganadería, los productos de granja -que se consumen principalmente en Oberá y Posadas- y el turismo.
Su atracción turística más importante es el salto Krysiuk sobre el arroyo Los Toros, que aunque se encuentra en terrenos privados está abierto al público y cuenta con buena infraestructura.