En el mundo actual, Guinea Ecuatorial en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 se ha convertido en un tema de constante debate y discusión. Desde sus orígenes hasta el presente, Guinea Ecuatorial en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 ha influido en gran medida en diferentes aspectos de la sociedad, la cultura, la tecnología y la política. Su impacto ha sido tan significativo que ha dado lugar a una variedad de opiniones y perspectivas, generando un intercambio constante de ideas y argumentos. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de Guinea Ecuatorial en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y su influencia en diversos ámbitos, analizando sus implicaciones a lo largo del tiempo y su relevancia en el contexto actual.
Guinea Ecuatorial en los Juegos Olímpicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Código COI | GEQ | |||||
CON | Comité Olímpico Nacional de Guinea Ecuatorial | |||||
Juegos Olímpicos de Seúl 1988 | ||||||
Deportistas | 6 en 1 deportes | |||||
Abanderado | Manuel Rondo | |||||
Medallas |
| |||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano | 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • | |||||
Guinea Ecuatorial estuvo representada en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 por seis deportistas, cuatro hombres y dos mujeres, que compitieron en atletismo.
El portador de la bandera en la ceremonia de apertura fue el atleta Manuel Rondo. El equipo olímpico ecuatoguineano no obtuvo ninguna medalla en estos Juegos.