Hoy en día, Gunnar Ekelöf es un tema que genera gran interés y debate en la sociedad. Su relevancia ha ido en aumento en los últimos años, abarcando diversos ámbitos como la tecnología, la cultura, la política y la ciencia. Gunnar Ekelöf ha logrado captar la atención de expertos y aficionados, así como de la ciudadanía en general, convirtiéndose en parte fundamental de la agenda mediática y social. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos y facetas relacionadas con Gunnar Ekelöf, con el objetivo de ofrecer una visión integral y actualizada sobre este tema de gran importancia en la actualidad.
Gunnar Ekelöf | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de septiembre de 1907 Estocolmo (Suecia) | |
Fallecimiento |
16 de marzo de 1968 Sigtuna (Suecia) | (60 años)|
Nacionalidad | Sueca | |
Lengua materna | Sueco | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Upsala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, poeta y escritor | |
Cargos ocupados | Seat 18 of the Swedish Academy (1958-1968) | |
Movimiento | Modernismo y surrealismo | |
Miembro de | Academia Sueca (1958-1968) | |
Distinciones |
| |
Gunnar Ekelöf (Estocolmo, 15 de septiembre de 1907-Sigtuna, 16 de marzo de 1968) fue un poeta y escritor sueco.
Estudió en la Escuela de Estudios Orientales de Londres y en la Universidad de Upsala. Colaboró en importantes revistas literarias y fue miembro de la Academia Sueca desde el año 1958 hasta su muerte. Tradujo a importantes poetas franceses y recibió, por su contribución literaria de alto nivel, la distinción de la crítica de todos los medios especializados de Suecia por ser uno de los escritores más destacados de su generación. La universidad de Upsala le confirió, en 1958, el título de doctor honoris causa.
Las fuentes de inspiración más notorias en la obra de Ekelöf provienen de Arthur Rimbaud, Edith Södergran y T.S. Eliot, y se refieren principalmente a temas de soledad, amor, muerte y sueños.
Entre sus obras se destacan: