Gustau Nerín

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Gustau Nerín
Información personal
Nacimiento 1968
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Supervisor doctoral Paul Preston y Ferran Iniesta Vernet
Información profesional
Ocupación Antropólogo e historiador
Área Colonialismo

Gustau Nerín i Abad (Barcelona, 1968) es un antropólogo e historiador especializado en el estudio del colonialismo español en África,​ cuya tesis doctoral fue dirigida por Paul Preston.​ Es miembro del Centro de Estudios Africanos de Barcelona.

Ha sido profesor en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial,​ en el Centro Asociado de la UNED de Bata, el Centro Cultural de España en Bata y a la Universidad de Montpellier. Actualmente ejerce como profesor en la Universidad de Barcelona.

Fruto de sus experiencias de cooperación surge Blanco bueno busca negro pobre.

Ha criticado a los pseudohistoriadores del Institut Nova Història, concretamente su pretensión de que Miguel de Cervantes era catalán y que era la misma persona que William Shakespeare.

Bibliografía

Referencias

  1. «Gustau Nerín | CCCB». CCCB. Consultado el 10 de diciembre de 2017. 
  2. Cuadernos de historia contemporánea, Número 30, Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, 2005, p. 443.
  3. Estudios de Asia y África, Vol. 32, Números 102-104, El Colegio de México, 1997, JSTOR (Organization) p. 203.
  4. a b Juan-Tomás Ávila Laurel, Del estado colonial al estado dictatorial, Editorial Tiempos Próximos, 2001, p. 229.
  5. Gustau Nerín. «Blanco bueno busca negro pobre». Consultado el 10 de diciembre de 2017. 
  6. Gustau Nerín (7 de abril de 2016). «¿Fueron Cervantes y Shakespeare la misma persona?». elnacional.cat. Consultado el 8 de abril de 2021. «Este libro es, pues, un ‘’divertimento’’ con pretensiones de gran renovación historiográfica y literaria y de manifiesto político nacionalista. Al fin, después de 160 páginas, ante el fiasco de la renovación intelectual, tan sólo queda el “divertimento”.» 

Enlaces externos