En el mundo actual, Gustavo Cortés es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en diferentes áreas, Gustavo Cortés se ha convertido en un foco de interés para investigadores, expertos y entusiastas por igual. Desde su origen hasta sus implicaciones futuras, Gustavo Cortés ha generado debates, controversias y reflexiones que lo han posicionado como uno de los temas más relevantes del momento. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Gustavo Cortés, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan significativo.
Gustavo Cortés | |||
---|---|---|---|
Datos personales | |||
Nombre completo | Gustavo de la Cruz Cortés Jorquera | ||
Apodo(s) | Pirata | ||
Nacimiento |
Santiago 24 de noviembre de 1944 (80 años) | ||
País |
![]() | ||
Nacionalidad(es) | Chilena | ||
Carrera como entrenador | |||
Deporte | Fútbol | ||
Debut como entrenador |
1976 (Palestino) | ||
Retirada como entrenador |
1997 (Deportes Melipilla) | ||
Carrera como jugador | |||
Posición | Defensa | ||
Debut como jugador |
1958 (Palestino) | ||
Retirada deportiva |
1971 (Palestino) | ||
| |||
| |||
Gustavo de la Cruz Cortés Jorquera (n, Santiago, 24 de noviembre de 1944) es un exfutbolista y director técnico de larga trayectoria en el fútbol chileno. Actualmente pertenece al directorio del Colegio de Técnicos de Fútbol de Chile, del que fue su presidente durante varios años.
Luego de destacar como jugador de Palestino, el único cuadro que defendió profesionalmente durante ocho temporadas, debutó en 1964 en Primera División y se retiró anticipadamente por una lesión en 1971. Gustavo Cortés se inició como entrenador en las divisiones inferiores en el mismo club en 1973, y a la misma vez como ayudante técnico de Caupolican Peña en el Primer equipo. Debutó como técnico oficial durante toda la segunda rueda el campeonato nacional de 1976, por compromisos de Caupolican Peña con la Selección de fútbol de Chile.
Asume como entrenador oficial del primer equipo de Palestino en 1980 hasta 1985, cumpliendo buenas campañas en la Copa Chile 1983 y logrando el subcampeonato de la Copa Chile 1985. Adicionalmente tiene a su haber el récord de mayor cantidad de partidos dirigidos a Palestino en partidos oficiales con 291 (212 en Primera División, 77 en Copa Chile o torneos de apertura y 2 partidos por Copa Libertadores en 1979).
Como entrenador además ha dirigido a numerosos equipos en Primera División como Rangers de Talca, Deportes Concepción, Everton de Viña del Mar, Deportes Melipilla y Unión San Felipe, a este último en varias oportunidades.
Club | País | Año |
---|---|---|
Palestino | ![]() |
1958-1971 |
Club | País | Año |
---|---|---|
Palestino | ![]() |
1976 |
Palestino | 1980-1983 | |
Rangers | 1984 | |
Palestino | 1984-1985 | |
Deportes Concepción | 1986 | |
Everton | 1987-1989 | |
Unión San Felipe | 1989 | |
Unión San Felipe | 1991-1992 | |
Palestino | 1992-1993 | |
Unión San Felipe | 1995-1996 | |
Deportes Melipilla | 1997 |