Gustavo Ferreyra

En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Gustavo Ferreyra. Ya sea que estemos explorando la vida de una figura notable, examinando un evento histórico o sumergiéndonos en un tema de actualidad, Gustavo Ferreyra es un tema que fascina e intriga a personas de todas las edades y procedencias. A lo largo de estas páginas, descubriremos las múltiples facetas de Gustavo Ferreyra y analizaremos su impacto en diversos aspectos de la sociedad. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en el ámbito académico, Gustavo Ferreyra nos invita a reflexionar, aprender y cuestionar nuestro entorno. Así que prepárate para sumergirte en una inmersión profunda en el mundo de Gustavo Ferreyra y descubrir todo lo que este tema tiene que ofrecer.

Gustavo Ferreyra
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1963
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Escritor, docente y sociólogo
Sitio web

Gustavo Ferreyra (Buenos Aires, 4 de enero de 1963) es un escritor argentino, En el año 2010 recibe el Premio Emecé de Novela. Colabora en diversos medios periodísticos de Argentina y de España.

Obra

Novelas

  • El Amparo, 1994, Ed. Sudamericana, 267 páginas. Reeditada por Club Cinco, 2018. Reeditada por Godot, 2024
  • El Desamparo, 1999, Ed. Sudamericana, 462 páginas.
  • Gineceo, 2001, Ed. Sudamericana, 313 páginas.
  • Vértice, 2004, Ed. Sudamericana, 327 páginas. (Primer premio de novela edita de la Ciudad de Buenos Aires, bienio 2004/2005)
  • El Director, 2005, Ed. Losada, 417 páginas. Reeditada por Godot, 2025
  • Piquito de oro, 2009, Seix Barral, 277 páginas.
  • Dóberman, 2010, Emecé, 318 páginas. (Premio Emecé)
  • La familia, 2014, Alfaguara, 570 páginas. (2º premio Nacional de novela). Reeditada por Godot, 2025
  • Piquito a secas, 2016, Alfaguara.
  • Los peregrinos del fin del mundo, 2018, Alfaguara, 360 páginas.
  • El sol, 2020, Dualidad, 298 páginas.
  • Piquito en las sombras, 2022, Alfaguara, 620 páginas.
  • El mamífero que ríe, 2023, Godot, 215 páginas

° Piquito en los vientos, Godot, 2024.

Relatos

  • El Perdón, 1997, Ed. Simurg, 156 páginas. Reeditado por Dualidad, 2020

Reconocimientos

  • 2024ː Premio Konex 2024 Letras - Novelaː Período 2014-2017. Diploma al mérito.

Referencias

  1. Frías, Miguel (1 de marzo de 2019). «El profesor de una nocturna que es admirado por sus novelas». Diario Clarín edición online. Consultado el 12 de septiembre de 2020. 
  2. «Premios Konex 2024: Letras. Ya se conocen los Diplomas al Mérito.». Fundación Konex. 10 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2024. Consultado el 10 de mayo de 2024. 

Enlaces externos

Bibliografía