En el mundo actual, Hans Krahe se ha convertido en un tema que despierta un interés creciente en la sociedad. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la vida cotidiana o su influencia en el ámbito cultural, Hans Krahe ha capturado la atención de personas de todas las edades y procedencias. Desde su surgimiento, Hans Krahe ha sido objeto de debate, estudio e investigación, y su importancia no ha disminuido con el paso del tiempo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Hans Krahe y su significado en el mundo contemporáneo, analizando su evolución, su impacto y su relevancia en la actualidad.
Hans Krahe | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de febrero de 1898 Gelsenkirchen (Alemania) | |
Fallecimiento |
25 de junio de 1965 Tubinga (Alemania) | (67 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista y profesor universitario | |
Área | Lingüística | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Jürgen Untermann | |
Estudiantes | Jürgen Untermann | |
Miembro de |
| |
Hans Krahe (Gelsenkirchen, 7 de febrero de 1898-Tubinga, 25 de junio de 1965), filólogo y lingüista alemán. Fue profesor en la Universidad de Wurzburgo desde 1936 hasta 1946, en donde fundó en 1942 el Archiv für die Gewässernamen Deutschlands (Archivo de topónimos de las corrientes alemanas), la base de sus investigaciones geográficas y lingüísticas conducentes a la reconstrucción teórica de un idioma protoeuropeo; posteriormente estuvo vinculado a la Universidad de Heidelberg hasta 1950; de allí se trasladó a la Universidad de Tubinga, en donde fue profesor de lingüística eslávica comparada y director de los seminarios indológicos y eslávicos, hasta su muerte.
El archivo de topónimos inició tardíamente su publicación en 1962 como la serie Hydronymia Germaniae; en 1966 fue trasladado a la Universidad de Gotinga por P. W Schmid, y en 1985, en colaboración con la Academia de Ciencias de Polonia, continuó su publicación como la serie Hydronymia Europaea.