Harry Wu

En el mundo actual, Harry Wu se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de públicos. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la economía global, Harry Wu es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de la historia, Harry Wu ha desempeñado un papel fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana, y su importancia sigue en aumento en la actualidad. En este artículo, exploraremos en profundidad la relevancia de Harry Wu y su impacto en diversos ámbitos, ofreciendo una visión completa y actualizada sobre este tema tan relevante.

Harry Wu
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata
Shanghái (República de China) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de abril de 2016 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Honduras Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad China y estadounidense
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Geociencias de China Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Geólogo, autobiógrafo, activista por los derechos humanos, profesor universitario y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Derechos humanos, campo de concentración y trabajos forzados Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Geociencias de China Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Harry Wu, originalmente llamado Wu Hongda (Shanghái, 8 de febrero de 1937-Honduras, 26 de abril de 2016)​ fue un escritor chino-estadounidense radicado en Honduras, conocido por ser activista de los derechos humanos en la República Popular China.

Nacido en el seno de una familia de clase media y claramente occidentalizada. Con 23 años fue arrestado y conducido a un campo de trabajo, Laogai, en el que estuvo recluido durante veinte años. En los años ochenta logró huir a los Estados Unidos y allí fundó en 1992 The Laogai Research Foundation.

Es autor de varios libros de éxito, entre ellos su autobiografía Vientos amargos, Memorias de mis años en el gulag chino, donde narra su paso por los campos de trabajo.

Artículos

Notas y referencias

Enlaces externos