En el mundo actual, Hector Pons Riudavets se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para muchas personas. Desde su surgimiento, Hector Pons Riudavets ha capturado la atención del público y ha generado un debate continuo en diversos ámbitos. Su impacto se ha visto reflejado en la sociedad, la política, la economía y la cultura, convirtiéndose en un tema central en la agenda global. A medida que Hector Pons Riudavets continúa evolucionando y tomando nuevas formas, su influencia se expande a nivel mundial, generando un sinfín de perspectivas y opiniones. En este artículo, exploraremos las diferentes aristas de Hector Pons Riudavets y analizaremos su importancia en el contexto actual.
Hector Pons Riudavents | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de mayo de 1990 (34 años) Mahón, Islas Baleares, España | |
Nacionalidad | Español | |
Educación | ||
Educación | Instituto Pasqual Calbó | |
Educado en | Universidad de Gerona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor y político | |
Cargos ocupados | Alcalde de la ciudad de Mahón | |
Partido político | PSOE | |
Sitio web | ||
Hector Pons Riudavets (Mahón, 12 de mayo de 1990) es un político y funcionario español, miembro del Partido Socialista Obrero Español. Que es el actual alcalde de Mahón (desde 2019).
Nació en Mahón el 12 de mayo de 1990, de familia maonesa por parte de madre y santclimentera por parte de padre. Con el tiempo, se fue vinculando y participando en diferentes entidades culturales del municipio y encontró en la música su principal afición.
Estudió el bachillerato en ciencias tecnológicas en el Instituto Pasqual Calbó. Antes, en la escuela concertada Sant Josep, donde fue representante de los alumnos en el Consejo Escolar.
Estudió en Gerona, donde vivió durante 5 años. Cursó magisterio con la especialidad de música, y después de tres años, decidió quedarse dos años más para licenciarse en psicopedagogía y hacer un máster en temas de juventud. En 2011 se afilió por primera vez con el PSOE.
En 2015, aceptó la propuesta de su compañero Vicenç Tur para participar en la candidatura socialista de Mahón, ocupando el puesto número 5. Después del pacto de gobierno con Ara Maó, asumió las competencias de Cultura, Fiestas, archivo y patrimonio del ayuntamiento de Mahón. Un año y medio después, en enero de 2017, asumió los temas relacionados con el Puerto, la Primera Tenencia de Alcaldía y la Portavocía del Grupo Municipal del PSOE. Posteriormente, en octubre de 2017, fue elegido Secretario General del PSOE de Mahón.
En 2019, la Asamblea del PSOE le otorgó la confianza para ser el candidato socialista de Mahón. Después de alcanzar un acuerdo con Ara Maó, fue elegido Alcalde de Mahón.