Hoy en día, Heinz Jost ocupa un lugar central en la sociedad contemporánea. Su influencia se extiende a todos los ámbitos de la vida, desde la política hasta el entretenimiento. Con el avance de la tecnología, Heinz Jost se ha vuelto más accesible que nunca, lo que ha generado un impacto significativo en la forma en que las personas interactúan y se comunican. En este artículo, exploraremos a fondo el papel de Heinz Jost en la vida moderna, analizando su importancia y sus implicaciones en diferentes contextos. Desde sus orígenes hasta su situación actual, este tema es relevante para cualquier persona interesada en comprender el mundo que nos rodea.
Heinz Jost | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de julio de 1904 Homberg (Efze) (Hesse-Nassau, Imperio alemán) | |
Fallecimiento |
12 de noviembre de 1964 Bensheim (Alemania) | (60 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y jurista | |
Área | Schutzstaffel | |
Lealtad | Alemania nazi | |
Partido político | Partido Nazi (desde 1928) | |
Miembro de | Schutzstaffel | |
Distinciones | ||
Heinz Jost (Homberg-Holzhausen, 9 de julio de 1904 - Bensheim, 12 de noviembre de 1964) fue un destacado oficial nazi con el grado de SS-Brigadeführer und Generalmajor der Polizei y Jefe de la Sección Principal del SD-Hauptamt Amt III (Abwehr) de la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA). En marzo de 1942 dirigió el Comando del Einsatzgruppen A.
Jost ingresó al Partido Nazi el 1 de febrero de 1928, con el número de ficha 75.946 y a las SS el 25 de julio de 1934, con el número 36.243. Jost se hizo miembro de la Fundación Lebensborn el 1 de diciembre de 1937. El 22 de junio de 1941, es nombrado Jefe de la Sección VI del Sicherheitsdienst (SD) de la RSHA, encargado de operaciones en el extranjero. Entre el 29 de marzo y el 2 de septiembre de 1942, fue comandante del Einsatzgruppen A, en la Unión Soviética.
Tras el final de la guerra fue detenido y enjuiciado en el denominado Juicio de los "Einsatzgruppen" por un Tribunal Militar Norteamericano en Núremberg, entre 1947 y 1948. Inicialmente condenado a muerte, la sentencia fue conmutada a cadena perpetua y finalmente liberado en 1951.