Henri de Mondeville

En el mundo actual, Henri de Mondeville se ha convertido en un tema relevante y de gran interés para una amplia audiencia. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en la cultura popular, Henri de Mondeville es un tema que no deja de generar debate y controversia. Desde sus orígenes hasta su evolución en el mundo contemporáneo, Henri de Mondeville ha capturado la atención de académicos, expertos, entusiastas y curiosos por igual. En este artículo, exploraremos a fondo todos los aspectos relacionados con Henri de Mondeville, ofreciendo una visión integral y detallada que permitirá al lector comprender mejor su importancia y relevancia en el mundo actual.

Henri de Mondeville
Información personal
Nacimiento 1260 Ver y modificar los datos en Wikidata
Normandía (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1320 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Reino de Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Francés antiguo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Bolonia Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Información profesional
Ocupación Médico, cirujano y anatomista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Facultad de Medicina de Montpellier Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Guy de Chauliac y Mondino de Liuzzi Ver y modificar los datos en Wikidata
Libro de Henri de Mondeville

Henri de Mondeville (hacia 1260-1316), fue un médico francés nacido en Normandía. Ha sido llamado el "padre de la cirugía francesa".

Biografía

Se formó en medicina en París y Montpellier, luego en Italia con Teodorico Borgognoni, quien había establecido una reputación de excelencia en el tratamiento de heridas.

Realizó, en la ciudad de Montpellier, la primera disección de un cuerpo humano en el año 1315, presumiblemente sin autorización.

Fue cirujano de Felipe el Hermoso de Francia y su sucesor Luis X. También fue el autor de Cirugía (1312), uno de muchos tratados europeos sobre cirugía (el primero de Rogerio Frugardi, que fue eclipsado a la vez por Guy de Chauliac).

Murió de tuberculosis pulmonar.

Véase también

Referencias

  1. Bonnel, François; Lavabre-Bertrand, Thierry; Bonnel, Christophe (2019-10). «The teaching of anatomy in Montpellier University during VIII centuries (1220–2020)». Surgical and Radiologic Anatomy (en inglés) 41 (10): 1119-1128. ISSN 0930-1038. doi:10.1007/s00276-019-02289-6. Consultado el 1 de enero de 2022.