En el mundo actual, Henry y June (película) se ha convertido en un tema ampliamente discutido y de interés general. Con el paso del tiempo, Henry y June (película) ha adquirido una relevancia significativa en diversos ámbitos y ha generado opiniones encontradas. Desde el ámbito académico hasta el empresarial, Henry y June (película) ha demostrado tener un impacto significativo en la sociedad. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Henry y June (película), analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones. Consideraremos diferentes perspectivas y opiniones expertas para ofrecer una visión completa y objetiva sobre Henry y June (película), con el objetivo de profundizar en su comprensión y generar debate constructivo sobre este importante tema.
Henry & June | ||
---|---|---|
Título | Henry y June | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | ||
Basada en | Henry y June de Anaïs Nin | |
Música | Mark Adler | |
Fotografía | Philippe Rousselot | |
Montaje | Dede Allen | |
Protagonistas |
Fred Ward Uma Thurman Maria de Medeiros | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1990 | |
Género | Drama | |
Duración | 140 min. | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Universal Pictures | |
Distribución | Universal Pictures | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Henry y June es una película estadounidense de 1990 dirigida por Philip Kaufman.
Reconstrucción de las relaciones amorosas entre los escritores Henry Miller y Anaïs Nin, a partir del diario publicado de Nin que lleva el mismo nombre. Miller y Nin son interpretados por Fred Ward y María de Medeiros, respectivamente.