En el presente artículo se abordará el tema de Herschel (cráter de Marte), el cual ha capturado la atención de investigadores, expertos y público en general. Herschel (cráter de Marte) es un tema que ha despertado interés por su relevancia en la sociedad actual, sus implicaciones en diferentes ámbitos y su impacto en la vida diaria de las personas. A lo largo de estas líneas, se explorarán diferentes aspectos relacionados con Herschel (cráter de Marte), abordando su origen, evolución, características, consecuencias y posibles soluciones. Además, se presentarán estudios recientes, opiniones de expertos y experiencias relacionadas con Herschel (cráter de Marte), con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Herschel Cráter de Marte | ||
---|---|---|
![]() Cráter marciano Herschel (colores virtuales) | ||
Ubicación | Marte | |
Coordenadas | 14°29′S 129°53′E / -14.48, 129.89 | |
Diámetro | 304.5 km | |
Epónimo | William Herschel, astrónomo alemán. | |
Herschel es un gigantesco cráter de impacto del planeta Marte situado al suroeste del cráter Gale, a 14.9° sur y 230.3º oeste. El impacto causó una depresión de 304,5 kilómetros de diámetro. El nombre fue aprobado en 1991 por la Unión Astronómica Internacional, en honor al astrónomo alemán William Herschel (1738 - 1822).
Las imágenes del Mars Global Surveyor mostraron que las dunas de arena en el fondo del cráter Herschel no permanecen estacionarias (como se creía anteriormente), sino que se desplazan con el tiempo. Las imágenes de las fotos tomadas por la cámara HiRISE del Mars Orbiter el 3 de marzo de 2007 y el 1 de diciembre de 2010 muestran un cambio claro de las dunas y ondulaciones del terreno.
Una investigación publicada en la revista Icarus afirmaba que las dunas del cráter Hershel se habían movido 0,8 m en un lapso de tiempo de 3,7 años terrestres. También se determinó que la ondulación de las dunas se movió 1,1 m en ese período de tiempo.