En el presente artículo nos adentraremos en Hijos de Israel, un tema de gran relevancia en la actualidad. Hijos de Israel es un punto de interés que ha capturado la atención de expertos, académicos y público en general debido a su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana. A través de un análisis detallado y una exploración exhaustiva de sus distintas aristas, buscamos comprender mejor las implicaciones de Hijos de Israel en el mundo actual. Además, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diferentes campos, a fin de ofrecer una visión integral que enriquezca el debate en torno a este tema. Sin duda, Hijos de Israel es un tópico que suscita gran interés y controversia, por lo que es fundamental abordarlo con la seriedad y profundidad que merece.
Los Hijos de Israel (en hebreo בני ישראל Bēnī Yisrāʾēl) es el término bíblico para denominar a los israelitas. Es también un modo alternativo para referirse a los hebreos. Los Hijos de Israel son también conocidos como las Doce Tribus de Israel. La diferencia entre comparar las 12 tribus de Israel con los 12 hijos de Jacob (Israel) es que un hijo, Leví no se cuenta entre las tribus ya que los Levitas (sacerdotes) no tuvieron tierras en el reparto de Canaán. El problema se resuelve ya que la tribu de José se divide entre sus dos hijos: Efraín y Manasés.
La expresión Hijos de Israel hace referencia a los descendientes del patriarca bíblico Jacob, nieto de Abraham, quien, después de haber luchado toda la noche contra un ser misterioso para que le bendijese, pues tenía temor en el encuentro con su hermano Esaú, y vencerlo, provocó la admiración del mensajero divino, quien le bendijo y le cambió su nombre por el de Yisra'el (Génesis, 32:28-30).