En el presente artículo, exploraremos en mayor profundidad el tema de Hildegarda de Anglachgau, analizando sus orígenes, repercusiones y posibles soluciones. Hildegarda de Anglachgau ha sido objeto de debate y controversia en los últimos años, y es importante examinarlo desde diferentes perspectivas para comprender su alcance y su impacto en la sociedad actual. A través de la investigación y el análisis, buscaremos arrojar luz sobre este tema y brindar una visión más completa de sus implicaciones. Además, examinaremos cómo Hildegarda de Anglachgau ha evolucionado a lo largo del tiempo y las posibles implicaciones que tiene para el futuro. Este artículo pretende ser una guía exhaustiva para comprender Hildegarda de Anglachgau en todas sus dimensiones y promover un debate informado sobre su relevancia en la actualidad.
Hildegarda de Vinzgouw | ||
---|---|---|
Reina consorte de los francos | ||
![]() | ||
Ejercicio | ||
Predecesor | Bertrada de Laon | |
Sucesor | Hildegarda | |
Información personal | ||
Nacimiento |
758 | |
Fallecimiento |
30 de abril de 783 | |
Sepultura | Abadía de Saint-Arnould, Metz | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Udalriching | |
Padre | Geroldo de Anglachgau | |
Madre | Emma de Alamania | |
Cónyuge | Carlomagno | |
Hijos | Pipino | |
Hildegarda de Anglachgau (758-Diedenhofen, 30 de abril de 783) fue hija del conde Geroldo de Anglachgau y de Irma (Imma).
En 771 Hildegarda, entonces de solo 13 años, contrajo matrimonio con Carlomagno, quien había repudiado a su esposa Desiderata, hija del rey lombardo Desiderio, con quien se había casado unos meses antes. Hildegarda fue así la tercera de las seis esposas que tuvo Carlomagno.
Hildegarda gozó de la amistad de quien luego fuera santa Lioba y promovió la construcción de numerosas iglesias, así como del monasterio de Reichenau y de la abadía de Kempten. Apoyó muy generosamente estos y otros conventos.
Predecesor: Desiderata Gerberga |
Reina consorte de los francos h. 771-783 |
Sucesor: Fastrada |