Hipótesis (lógica)

En el presente artículo, se abordará el tema de Hipótesis (lógica), que ha suscitado un gran interés en la sociedad actual. Hipótesis (lógica) es un tema de relevancia en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura, pasando por la ciencia y la tecnología. A lo largo de los años, Hipótesis (lógica) ha demostrado tener un impacto significativo en la vida de las personas, generando debates, investigaciones y reflexiones sobre su importancia y su influencia en diferentes aspectos de la sociedad. Mediante el análisis detallado de Hipótesis (lógica), se busca comprender mejor sus implicaciones y su papel en la actualidad, así como ofrecer una visión integral de este tema que tanto ha captado la atención del público en general.

En lógica matemática una hipótesis es una fórmula de la que se parte para alcanzar finalmente otra fórmula mediante deducciones válidas. Es decir, en la demostración de una fórmula, las hipótesis son el conjunto de afirmaciones adicionales que se añaden al conjunto de axiomas.​ Luego se aplican reglas de inferencia para determinar si la fórmula es deducible del conjunto formado por axiomas e hipótesis. Cuando una fórmula A se sigue deductivamente de un conjunto de hipótesis H1,...,Hn, en un sistema de axiomas y reglas de inferencia S, escribimos:

Un teorema es una fórmula que se sigue de los axiomas sin hipótesis adicionales, lo cual se escribe formalmente:

O simplemente:

En matemática una hipótesis es una conjetura.

En estadística también se llama hipótesis a cualquier afirmación o conjetura que determina, total o parcialmente, la distribución de una o varias variables de la población estudiada.

Referencias

  1. «Hipótesis - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 5 de febrero de 2024. 
  2. Alberca, Alfredo Sánchez. «Contrastes de Hipótesis». Aprende con Alf. Consultado el 5 de febrero de 2024.