El Hiperrectángulo es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Desde su surgimiento, ha generado debates, controversias y un sinfín de investigaciones que buscan comprender y analizar sus diferentes aspectos. En este artículo, exploraremos a fondo el Hiperrectángulo, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual. Analizaremos los distintos ángulos desde los que se puede abordar este tema, así como sus implicaciones en diversos campos, como la política, la economía, la cultura y la tecnología. Además, nos enfocaremos en las opiniones y perspectivas de expertos en la materia, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre el Hiperrectángulo. Sin duda, se trata de un tema apasionante que no deja indiferente a nadie, y que merece una reflexión detallada y cuidadosa.
En geometría, un hiperrectángulo (también llamado caja o cubo) es la generalización de un rectángulo para dimensiones superiores, formalmente definido por el producto cartesiano de intervalos.
Un ortoedro tridimensional se denomina prisma rectangular recto, cuboide rectangular o paralelepípedo rectangular.
Un caso especial de un n-ortoedro, donde todos los bordes son de igual longitud es el n-cubo pero, su ancho y largo no son similares.