Hipis

En esta ocasión, nos adentraremos en el apasionante mundo de Hipis. Este tema ha cautivado la atención de innumerables personas a lo largo del tiempo, su importancia y relevancia son indiscutibles. Hipis es un tema que abarca una amplia gama de aspectos y que puede ser abordado desde diferentes perspectivas. En este artículo, exploraremos a fondo los diferentes aspectos de Hipis, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad. Estamos seguros de que este análisis detallado será de gran interés para nuestros lectores, ya que Hipis es un tema que ha dejado huella en la historia y que sigue despertando un vivo interés en la actualidad.

Hipis de Regio (Hippys, Ἵππυς o Ἵπυς) fue un historiador y logógrafo griego natural de Regio que vivió durante las guerras médicas (siglo V a. C.) y escribió una obra sobre Sicilia (τὰς Σικελικὰς πράξεις, Sikeliká ), en cinco libros,​ y Κτίσιν Ἰταλίας, un ensayo sobre antigua mitología de Italia​ (similar a la obra romana Origenes). Otra obra suya fue Χρονικά o Ἀργολογικῶν, en cinco libros.

Fue nombrado por Claudio Eliano, por Plutarco​ y por Esteban de Bizancio.

Parece que la propia existencia de este autor, según los estudiosos, debería ser cuestionadaː Hipis es una falsificación posterior de un autor, Mies, de origen neopitagórico, que afirmó haber realizado un epítome; además, los propios títulos transmitidos remiten a intereses helenísticos, y no arcaicos.

Notas

  1. Solo quedan una docena de fragmentos en la edición de Jacoby, FGrHist 554.
  2. Véanse Categoría:Mitología etrusca y Categoría:Mitología romana
  3. La desaparición de los oráculos, 23.
  4. Vattuone, 2011, pp. 189-190.

Bibliografía

  • Vattuone, Riccardo (2011). «Western Greek Historiography». En Marincola,, J., ed. A Companion to Greek and Roman Historiography (en inglés) (London,: Wiliey,) 1. 

Enlaces externos