Hippolyte Bernheim

En el siguiente artículo, indagaremos en el apasionante mundo de Hippolyte Bernheim y exploraremos sus múltiples facetas. Desde su intrigante origen hasta sus repercusiones en la actualidad, nos sumergiremos en este tema para desentrañar sus secretos. A través de un exhaustivo análisis y un enfoque crítico, nos proponemos arrojar luz sobre Hippolyte Bernheim, ofreciendo a nuestros lectores una visión integral e informada sobre este fascinante ámbito. Acompáñanos en este recorrido por Hippolyte Bernheim y descubre todo lo que hay detrás de este enigmático universo.

Hippolyte Bernheim
Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1840 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mulhouse (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de febrero de 1919 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Sciama Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Universidad de Estrasburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Ambroise-Auguste Liébault (desde 1882) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Médico, neurólogo, hipnotizador, profesor universitario y psicoanalista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Neurología Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Estrasburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1910) Ver y modificar los datos en Wikidata

Hippolyte Bernheim (Mulhouse, 17 de abril de 1840-París, 2 de febrero de 1919) fue un médico y neurólogo francés. Es conocido principalmente por su teoría de la sugestibilidad en relación con la hipnosis.

Vida

Nacido en una familia judía, Bernheim recibió educación en su ciudad natal y en la Universidad de Estrasburgo, donde fue graduado como doctor en medicina en 1867. El mismo año se hace profesor en la universidad y se establece como médico en la ciudad.

Referencias