Hoy en día, Hjalmar Bergman es un tema que despierta gran interés y debate en la sociedad. Desde su surgimiento, Hjalmar Bergman ha captado la atención de expertos y público en general, generando discusiones y controversias en torno a su importancia y repercusión en diferentes ámbitos. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la vida cotidiana o su implicación en temas actuales, Hjalmar Bergman se ha convertido en un tema de interés ineludible para aquellos que buscan comprender la complejidad del mundo contemporáneo. En este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Hjalmar Bergman, analizando su influencia y aportando distintas perspectivas que inviten a la reflexión y el análisis crítico.
Hjalmar Bergman | ||
---|---|---|
![]() Hjalmar Bergman | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hjalmar Fredrik Elgérus Bergman | |
Nacimiento |
19 de septiembre de 1883 Örebro (Suecia) | |
Fallecimiento |
1 de enero de 1931 (47 años) Berlín (Alemania) | |
Sepultura | Norra kyrkogården, Örebro | |
Nacionalidad | Sueca | |
Familia | ||
Cónyuge | Stina Bergman | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y dramaturgo | |
Lengua literaria | Sueco | |
Distinciones |
| |
Hjalmar Fredrik Elgérus Bergman (Örebro (Suecia), 19 de septiembre de 1883-Berlín (Alemania), 1 de enero de 1931) fue un escritor y dramaturgo sueco.
Bergman nació en Örebro, hijo de un banquero. Realizó estudios de Historia y Filosofía en la Universidad de Upsala. Entre 1901 y 1907 vivió en Florencia. A partir de 1910, se volvió muy popular en Suecia con obras como La puerta, Casa de juego, Juego de marionetas o La saga, La familia Swedenhielm, Parisina, Los Marcurell, Amor a través de una ventana, entre otras. Bergman estuvo casado con la hija del actor y productor August Lindberg.
Después de fracasar en Hollywood como guionista, Bergman cayó en el alcoholismo, lo que lo llevó a morir prematuramente a los 47 años.