Hoy en día, Hora once es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad actual. Con el avance de la tecnología y la globalización, Hora once se ha convertido en una palabra clave en el vocabulario de las personas, ya que abarca diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde la política, la economía, la cultura, la salud, hasta el entretenimiento, Hora once se ha posicionado como un tema de interés general, generando debates, reflexiones y acciones en diferentes ámbitos. Es por ello que resulta fundamental analizar y comprender a fondo la importancia de Hora once en el mundo actual. En este artículo, exploraremos las distintas dimensiones de Hora once y su impacto en la sociedad, así como las posibles perspectivas de futuro que se vislumbran en torno a este tema.
Hora once | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género | Drama | |
Guion por | Varios | |
Dirigido por | Varios | |
País de origen | España | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas | 6 | |
N.º de episodios | 178 | |
Producción | ||
Duración | 30 min. | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | La 2 | |
Primera emisión | 1968 | |
Última emisión | 1974 | |
Enlaces externos | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Hora once fue un espacio dramático de televisión, emitido por La 2 de Televisión Española entre 1968 y 1974.
El programa estuvo en antena en la época dorada del teatro televisado en España. Convivió con otros programas y series similares, de los que el más emblemático fue Estudio 1. En esa época la parrilla de TVE emitía teatro televisado casi a diario, agrupando las obras representadas en diferentes espacios, clasificados por géneros (así Teatro de misterio, Telecomedia, Teatro de siempre) o bien por una peculiaridad concreta. En el caso de Hora once, se trataba de piezas que nunca antes se habían representado en cine o televisión.
|
|