En el mundo del Hossein Rajabian, hay un sinfín de aspectos a explorar y descubrir. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Hossein Rajabian ha sido objeto de controversia, debate y admiración. En este artículo, nos sumergiremos en las distintas facetas de Hossein Rajabian, analizando su evolución a lo largo del tiempo, sus implicaciones en la vida diaria y su relevancia en un contexto global. A través de un análisis exhaustivo y detallado, buscaremos arrojar luz sobre los aspectos más relevantes que hacen de Hossein Rajabian un tema de interés para personas de todas las edades y procedencias.
Hossein Rajabian | ||
---|---|---|
![]() Hossein Rajabian , director de cine iraní | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de julio de 1984 (40 años) Sarí (Irán) | |
Nacionalidad | Iraní | |
Educación | ||
Educado en | Drama (inacabado) | |
Información profesional | ||
Ocupación | director de cine, guionista activista | |
Empleador | Amnistía Internacional | |
Distinciones |
| |
Hossein Rajabian (en persa : حسین رجبیان, n. Irán , 5 de julio de 1984) es un director de cine, guionista, productor, director artístico y diseñador de producción y activista iraní. Fue encarcelado en 2015 por cargos relacionados con su cine.
Rajabian fue condenado a 6 años de prisión por cargos de “difundir propaganda contra el sistema”, “insultar a sistema mediante el cine”, “insultar al Santo de creencia sagrada” e insultar a sus interrogadores. En 2014, Rajabian realizó El triángulo al revés una película de ficción sobre el divorcio de mujeres iraníes en Irán. El filme fue rodado sin permiso oficial y en condiciones precarias. Los cargos parecen derivarse de su obra artística.
Proyecto de fotografía
La gente en distancia, es el nombre de un proyecto de fotografía en blanco y negro implementado por Hossein Rajabian.
Como guionista
La piedra cae en el agua (2009)
El triángulo al revés (2011)
Como realizador
El Triángulo al revés (ficción, 2015, 106 minutos)