Howard Levy

Hoy en día, Howard Levy es un tema ampliamente discutido y debatido en la sociedad. Su relevancia se ha vuelto cada vez más evidente a medida que pasan los años, y su impacto se ha sentido en una variedad de áreas, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía. Howard Levy ha capturado la atención de expertos y de la población en general, generando un interés creciente en entender sus implicaciones y buscar soluciones para los desafíos que presenta. En este artículo, exploraremos a fondo Howard Levy, analizando su impacto, sus implicaciones y las posibles vías para abordar este tema de manera efectiva.

Howard Levy

Levy en concierto.
Información personal
Nacimiento 31 de julio de 1951 (73 años)
Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Poly Prep Country Day School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, dueño de discográfica
Años activo 1970-actualidad
Género Jazz fusion
Música latina
Folk
Funk
Música del mundo
Instrumentos Armónica
teclados, percusión, ocarina
Artistas relacionados Béla Fleck and the Flecktones, Trio Globo, Chévere de Chicago, Acoustic Express
Sitio web

Howard Levy (Brooklyn, 31 de julio de 1951) es un multi-instrumentista estadounidense. Tecladista y virtuoso armonicista, está considerado uno de los más importantes y radicales innovadores de la armónica durante el siglo XX.

En 1988, Levy fue uno de los miembros fundadores de Béla Fleck and the Flecktones, con los que ganó en 1997 el Premio Grammy a Mejor Composición Instrumental Pop por la canción “The Sinister Minister” y en 2012 por “Life in Eleven”, perteneciente al álbum Rocket Science (2011). Ha trabajado con músicos como Rabih Abou-Khalil, Paquito D'Rivera, Donald Fagen y Paul Simon.

Carrera musical

Nacido en Brooklyn, Nueva York, asistió a la Manhattan School of Music, donde estudió piano y órgano.