Nunca en la historia de la humanidad ha habido tanta información sobre Explorando ISBN en 2023: una guía completa como hay hoy en día gracias a internet. Sin embargo, este acceso a todo lo relacionado con Explorando ISBN en 2023: una guía completa no siempre es fácil. La saturación, la mala usabilidad y la dificultad para discernir entre información correcta e incorrecta sobre Explorando ISBN en 2023: una guía completa suelen ser difíciles de superar. Eso es lo que nos motivó a crear un sitio confiable, seguro y efectivo.
Nos quedó claro que para lograr nuestro objetivo no bastaba con tener información correcta y contrastada sobre Explorando ISBN en 2023: una guía completa . Todo lo que habíamos recopilado sobre Explorando ISBN en 2023: una guía completa además, debía presentarse de forma clara, legible, en una estructura que facilitara la experiencia del usuario, con un diseño limpio y eficiente, y que priorizara la velocidad de carga. Estamos seguros de haberlo conseguido, aunque siempre estamos trabajando para hacer pequeñas mejoras. Si ha encontrado lo que ha encontrado útil acerca de Explorando ISBN en 2023: una guía completa y te has sentido a gusto, estaremos muy contentos si vuelves a scientiaen.com cuando quieras y necesites.
![]() Un ISBN de 13 dígitos, 978-3-16-148410-0, representado por un código de barras EAN-13 | |
Acrónimo | ISBN |
---|---|
Organización | Agencia Internacional del ISBN |
Introducido | 1970 |
No. de dígitos | 13 (antes 10) |
dígito de control | Suma ponderada |
Ejemplo | 978-3-16-148410-0 |
el sitio web | isbn-internacional |
La Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN) es un comercial numérico primer libro identificador que pretende ser único. Los editores compran o reciben ISBN de una filial de la Agencia Internacional del ISBN.
Se asigna un ISBN a cada edición y variación por separado (excepto las reimpresiones) de una publicación. por ejemplo, un e-book, libro de bolsillo y tapa dura edición del mismo primer libro cada uno tendrá un ISBN diferente. El ISBN tiene diez dígitos si se asignó antes de 2007, y trece dígitos si se asignó a partir del 1 de enero de 2007. El método de asignación de un ISBN es específico de la nación y varía entre países, a menudo dependiendo del tamaño de la industria editorial dentro de un país.
El formato inicial de identificación ISBN se ideó en 1967, basado en el formato de 9 dígitos Numeración estándar de libros (SBN) creado en 1966. El formato ISBN de 10 dígitos fue desarrollado por la International Organization for Standardization (ISO) y se publicó en 1970 como estándar internacional ISO 2108 (el código SBN de 9 dígitos se puede convertir a un ISBN de 10 dígitos prefijándolo con un cero).
Los libros publicados de forma privada a veces aparecen sin un ISBN. La Agencia Internacional del ISBN a veces asigna ISBN a estos libros por iniciativa propia.
Otro identificador, el International Standard Serial Number (ISSN), identifica publicaciones periódicas como revistas y periódicos. Número de música estándar internacional (ISMN) cubre partituras musicales.
El Número de libro estándar (SBN) es un sistema comercial que utiliza números de nueve dígitos. código Números para identificar libros. En 1965, libreros y papeleros británicos WHSmith anunció planes para implementar un sistema de numeración estándar para sus libros. Contrataron consultores para trabajar en su nombre, y el sistema fue ideado por gordon adoptivo, profesor emérito de estadística en Trinity College de Dublín. La International Organization for Standardization El Comité Técnico de Documentación (ISO) buscó adaptar el SBN británico para uso internacional. El formato de identificación ISBN fue concebido en 1967 en el Reino Unido por david whitker (considerado como el "Padre del ISBN") y en 1968 en Estados Unidos por Emery Koltay (quien más tarde se convirtió en director de la agencia estadounidense ISBN RR Bowker).
El formato ISBN de 10 dígitos fue desarrollado por la ISO y se publicó en 1970 como estándar internacional ISO 2108. El Reino Unido siguió utilizando el código SBN de nueve dígitos hasta 1974. ISO ha designado a la Agencia Internacional del ISBN como la Autoridad de Registro para ISBN en todo el mundo y el estándar ISBN se desarrolla bajo el control del Comité Técnico 46/Subcomité 9 de ISO TC 46/SC 9. La instalación en línea de ISO solo se remonta a 1978.
Un SBN se puede convertir en un ISBN anteponiendo el dígito "0". Por ejemplo, la segunda edición de El regreso del Sr. JG Reeder, publicado por Hodder en 1965, ha "SBN 340 01381 8", donde "340" indica el editor, "01381" es el número de serie asignado por el editor y "8" es el comprobar dígito. Al anteponer un cero, esto se puede convertir en ISBN 0-340-01381-8; no es necesario volver a calcular el dígito de control. Algunas editoriales, como Ballantine Books, a veces usaba SBN de 12 dígitos donde los últimos tres dígitos indicaban el precio del libro; por ejemplo, Casas hechas a mano de Woodstock tenía un número de libro estándar de 12 dígitos de 345-24223-8-595 (SBN válido: 345-24223-8, ISBN: 0-345-24223-8), y cuesta US$5.95.
Desde el 1 de enero de 2007, los ISBN contienen trece dígitos, un formato que es compatible con "Bookland" Números de artículo europeos, que tienen 13 dígitos.
Se asigna un ISBN independiente a cada edición y variación (excepto las reimpresiones) de una publicación. Por ejemplo, un libro electrónico, audiolibroLas ediciones , rústica y de tapa dura del mismo libro tendrán cada una un ISBN diferente asignado.: 12 El ISBN tiene trece dígitos si se asignó el 1 de enero de 2007 o después, y diez dígitos si se asignó antes de 2007. Un International Standard Book Number consta de cuatro partes (si es un ISBN de 10 dígitos) o cinco partes (para un ISBN de 13 dígitos).
Sección 5 del manual de usuario oficial de la Agencia Internacional del ISBN: 11 describe la estructura del ISBN de 13 dígitos de la siguiente manera:
Un ISBN de 13 dígitos se puede separar en sus partes (elemento de prefijo, grupo de registro, registrante, publicación y comprobar dígito), y cuando se hace esto se acostumbra separar las partes con guiones o espacios. Separando las partes (grupo de registro, registrante, publicación y comprobar dígito) de un ISBN de 10 dígitos también se hace con guiones o espacios. Averiguar cómo separar correctamente un ISBN dado es complicado, porque la mayoría de las partes no usan un número fijo de dígitos.
La emisión de ISBN es específica de cada país, ya que los ISBN son emitidos por la agencia de registro de ISBN responsable de ese país o territorio, independientemente del idioma de publicación. Los rangos de ISBN asignados a cualquier país en particular se basan en el perfil editorial del país en cuestión, por lo que los rangos variarán según la cantidad de libros y el número, tipo y tamaño de las editoriales activas. Algunas agencias de registro de ISBN tienen su sede en bibliotecas nacionales o dentro de los ministerios de cultura y, por lo tanto, pueden recibir financiación directa del gobierno para respaldar sus servicios. En otros casos, el servicio de registro de ISBN es proporcionado por organizaciones tales como proveedores de datos bibliográficos que no están financiados por el gobierno.
Un directorio completo de agencias ISBN está disponible en la Agencia Internacional ISBN página web. A continuación se proporciona una lista de algunos países:
el ISBN elemento de grupo de registro es un número de 1 a 5 dígitos que es válido dentro de un solo elemento de prefijo (es decir, uno de 978 o 979),: 11 y se puede separar entre guiones, como "978-1-...". Los grupos de registro se han asignado principalmente dentro del elemento de prefijo 978. Los grupos de registro de un solo dígito dentro del elemento de prefijo 978 son: 0 o 1 para países de habla inglesa; 2 para países de habla francesa; 3 para países de habla alemana; 4 para Japón; 5 para países de habla rusa; y 7 para la República Popular China. Un ejemplo de grupo de registro de 5 dígitos es 99936, para Bután. Los grupos de registro asignados son: 0–5, 600–625, 65, 7, 80–94, 950–989, 9917–9989 y 99901–99983. Los libros publicados en idiomas raros suelen tener elementos de grupo más largos.
Dentro del elemento de prefijo 979, el grupo de registro 0 está reservado para compatibilidad con Números musicales estándar internacionales (ISMN), pero a dicho material en realidad no se le asigna un ISBN. Los grupos de registro dentro del elemento de prefijo 979 que se han asignado son 8 para los Estados Unidos de América, 10 para Francia, 11 para la República de Corea y 12 para Italia.
El número de libro estándar (SBN) original de 9 dígitos no tenía un identificador de grupo de registro, pero anteponer un cero a un SBN de 9 dígitos crea un ISBN válido de 10 dígitos.
La agencia nacional del ISBN asigna el elemento registrante (cf. Categoría:Agencias ISBN) y una serie adjunta de ISBN dentro de ese elemento registrante al editor; el editor asigna entonces uno de los ISBN a cada uno de sus libros. En la mayoría de los países, un editor de libros no está legalmente obligado a asignar un ISBN, aunque la mayoría de las librerías grandes solo manejan publicaciones que tienen ISBN asignados.
La Agencia Internacional del ISBN mantiene los detalles de más de un millón de prefijos y editores de ISBN en el Registro mundial de editores. Esta base de datos se puede buscar libremente a través de Internet.
Los editores reciben bloques de ISBN, con bloques más grandes asignados a los editores que esperan necesitarlos; un pequeño editor puede recibir ISBN de uno o más dígitos para el identificador del grupo de registro, varios dígitos para el registrante y un solo dígito para el elemento de publicación. Una vez que se utiliza ese bloque de ISBN, el editor puede recibir otro bloque de ISBN, con un elemento de registrante diferente. En consecuencia, un editor puede tener diferentes elementos de registrante asignados. También puede haber más de un identificador de grupo de registro utilizado en un país. Esto puede ocurrir una vez que todos los elementos de registrantes de un grupo de registro en particular hayan sido asignados a los editores.
Mediante el uso de longitudes de bloques variables, las agencias de registro pueden personalizar las asignaciones de ISBN que hacen a los editores. Por ejemplo, un editor grande puede recibir un bloque de ISBN en el que se asignan menos dígitos para el elemento de registro y muchos dígitos para el elemento de publicación; asimismo, los países que publican muchos títulos tienen pocos dígitos asignados para el identificador del grupo de registro y muchos para los elementos del registrante y la publicación. Estos son algunos ejemplos de códigos ISBN-10 que ilustran las variaciones de longitud de los bloques.
ISBN | País o zona | Publisher |
---|---|---|
99921-58-10-7 |
Qatar | NCCAH, Doha |
9971-5-0210-0 |
Singapur | Científico mundial |
960-425-059-0 |
Grecia | Publicaciones Sigma |
80-902734-1-6 |
República Checa; Eslovaquia | Editores Taita |
85-359-0277-5 |
Brasil | Companhia das Letras |
1-84356-028-3 |
zona de habla inglesa | Prensa de Simon Wallenberg |
0-684-84328-5 |
zona de habla inglesa | Scribner |
0-8044-2957-X |
zona de habla inglesa | Federico Ungar |
0-85131-041-9 |
zona de habla inglesa | JA Allen & Co. |
93-86954-21-4 |
zona de habla inglesa | Edupedia Publicaciones Pvt Ltd. |
0-943396-04-2 |
zona de habla inglesa | Willmann–Bell |
0-9752298-0-X |
zona de habla inglesa | Publicaciones KT |
Los elementos del grupo de registro en inglés son 0 y 1 (2 de más de 220 elementos del grupo de registro). Estos dos elementos del grupo de registro se dividen en elementos de registro en un patrón sistemático, lo que permite determinar su longitud, de la siguiente manera:
Publicación longitud del elemento |
0 – Elemento de grupo de registro | 1 – Elemento de grupo de registro | Total Los solicitantes de registro | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde | A | Los solicitantes de registro | Desde | A | Los solicitantes de registro | ||
Dígitos 6 | 0-00-xxxxxx-x | 0-19-xxxxxx-x | 20 | 1-01-xxxxxx-x 1-05-xxxxxx-x |
1-02-xxxxxx-x 1-06-xxxxxx-x |
4 | 24 |
Dígitos 5 | 0-200-xxxxx-x 0-229-xxxxx-x 0-370-xxxxx-x 0-640-xxxxx-x 0-646-xxxxx-x 0-649-xxxxx-x 0-656-xxxxx-x |
0-227-xxxxx-x 0-368-xxxxx-x 0-638-xxxxx-x 0-644-xxxxx-x 0-647-xxxxx-x 0-654-xxxxx-x 0-699-xxxxx-x |
494 | 1-000-xxxxx-x 1-030-xxxxx-x 1-040-xxxxx-x 1-100-xxxxx-x 1-714-xxxxx-x |
1-009-xxxxx-x 1-034-xxxxx-x 1-049-xxxxx-x 1-397-xxxxx-x 1-716-xxxxx-x |
326 | 820 |
Dígitos 4 | 0-2280-xxxx-x 0-3690-xxxx-x 0-6390-xxxx-x 0-6550-xxxx-x 0-7000-xxxx-x |
0-2289-xxxx-x 0-3699-xxxx-x 0-6397-xxxx-x 0-6559-xxxx-x 0-8499-xxxx-x |
1,538 | 1-0350-xxxx-x 1-0700-xxxx-x 1-3980-xxxx-x 1-6500-xxxx-x 1-6860-xxxx-x 1-7170-xxxx-x 1-7900-xxxx-x 1-8672-xxxx-x 1-9730-xxxx-x |
1-0399-xxxx-x 1-0999-xxxx-x 1-5499-xxxx-x 1-6799-xxxx-x 1-7139-xxxx-x 1-7319-xxxx-x 1-7999-xxxx-x 1-8675-xxxx-x 1-9877-xxxx-x |
2,852 | 4,390 |
Dígitos 3 | 0-85000-xxx-x | 0-89999-xxx-x | 5,000 | 1-55000-xxx-x 1-68000-xxx-x 1-74000-xxx-x 1-77540-xxx-x 1-77650-xxx-x 1-77830-xxx-x 1-80000-xxx-x 1-83850-xxx-x 1-86760-xxx-x |
1-64999-xxx-x 1-68599-xxx-x 1-77499-xxx-x 1-77639-xxx-x 1-77699-xxx-x 1-78999-xxx-x 1-83799-xxx-x 1-86719-xxx-x 1-86979-xxx-x |
22,310 | 27,310 |
Dígitos 2 | 0-900000-xx-x | 0-949999-xx-x | 50,000 | 1-869800-xx-x 1-916506-xx-x 1-916908-xx-x 1-919655-xx-x 1-987800-xx-x 1-991200-xx-x |
1-915999-xx-x 1-916869-xx-x 1-919599-xx-x 1-972999-xx-x 1-991149-xx-x 1-998989-xx-x |
113,741 | 163,741 |
1 dígito | 0-6398000-xx 0-6450000-xx 0-6480000-xx 0-9500000-xx |
0-6399999-xx 0-6459999-xx 0-6489999-xx 0-9999999-xx |
522,000 | 1-7320000-xx 1-7750000-xx 1-7764000-xx 1-7770000-xx 1-8380000-xx 1-9160000-xx 1-9168700-xx 1-9196000-xx 1-9911500-xx 1-9989900-xx |
1-7399999-xx 1-7753999-xx 1-7764999-xx 1-7782999-xx 1-8384999-xx 1-9165059-xx 1-9169079-xx 1-9196549-xx 1-9911999-xx 1-9999999-xx |
119,590 | 641,590 |
Total | 579,052 | Total | 258,823 | 837,875 |
A comprobar dígito es una forma de verificación de redundancia utilizada para detección de errores, el equivalente decimal de un binario bit de verificación. Consiste en un solo dígito calculado a partir de los otros dígitos del número. El método para el ISBN de 10 dígitos es una extensión del de los SBN, por lo que los dos sistemas son compatibles; un SBN con el prefijo cero (el ISBN de 10 dígitos) dará el mismo dígito de verificación que el SBN sin el cero. El dígito de control es base once y puede ser un número entero entre 0 y 9, o una 'X'. El sistema para los ISBN de 13 dígitos no es compatible con los SBN y, en general, proporcionará un dígito de control diferente del correspondiente ISBN de 10 dígitos, por lo que no brinda la misma protección contra la transposición. Esto se debe a que se requería que el código de 13 dígitos fuera compatible con el EAN formato, y por lo tanto no podría contener una 'X'.
Según la edición de 2001 del manual de usuario oficial de la Agencia Internacional del ISBN, el dígito de control ISBN-10 (que es el último dígito del ISBN de 10 dígitos) debe oscilar entre 0 y 10 (el símbolo 'X' se usa para 10), y debe ser tal que la suma de los diez dígitos, cada uno multiplicado por su peso (entero), descendiendo de 10 a 1, es un múltiplo de 11. Es decir, si xi es la ith dígito, entonces x10 debe elegirse de tal manera que:
Por ejemplo, para un ISBN-10 de 0-306-40615-2:
Formalmente, usando aritmética modular, esto se representa
También es cierto para los ISBN-10 que la suma de los diez dígitos, cada uno multiplicado por su peso en ascendente orden del 1 al 10, es múltiplo de 11. Para este ejemplo:
Formalmente, esto se traduce
Los dos errores más comunes en el manejo de un ISBN (por ejemplo, al escribirlo o escribirlo) son un solo dígito alterado o la transposición de dígitos adyacentes. Se puede demostrar matemáticamente que todos los pares de ISBN-10 válidos difieren en al menos dos dígitos. También se puede probar que no hay pares de ISBN-10 válidos con ocho dígitos idénticos y dos dígitos transpuestos. (Estas pruebas son verdaderas porque el ISBN tiene menos de once dígitos y porque 11 es un número primo.) Por lo tanto, el método del dígito de control del ISBN garantiza que siempre será posible detectar estos dos tipos de errores más comunes, es decir, si se produce cualquiera de estos tipos de errores, el resultado nunca será un ISBN válido: la suma de los los dígitos multiplicados por sus pesos nunca serán múltiplos de 11. Sin embargo, si el error se produjera en la editorial y no se detectara, el libro se emitiría con un ISBN no válido.
Por el contrario, es posible que otros tipos de errores, como dos dígitos no transpuestos alterados o tres dígitos alterados, den como resultado un ISBN válido (aunque todavía es poco probable).
Cada uno de los primeros nueve dígitos del ISBN de 10 dígitos, excluyendo el propio dígito de control, se multiplica por su peso (entero), descendiendo de 10 a 2, y se encuentra la suma de estos nueve productos. El valor del dígito de control es simplemente el número entre 0 y 10 que, cuando se suma a esta suma, significa que el total es un múltiplo de 11.
Por ejemplo, el dígito de control de un ISBN-10 de 0-306-40615-? se calcula de la siguiente manera:
Sumar 2 a 130 da un múltiplo de 11 (porque 132 = 12×11); este es el único número entre 0 y 10 que lo hace. Por lo tanto, el dígito de control tiene que ser 2 y la secuencia completa es ISBN 0-306-40615-2. Si el valor de requerido para satisfacer esta condición es 10, entonces se debe usar una 'X'.
Alternativamente, aritmética modular es conveniente para calcular el dígito de control utilizando el módulo 11. El recordatorio de esta suma cuando se divide por 11 (es decir, su valor módulo 11), se calcula. Este resto más el dígito de control debe ser igual a 0 o a 11. Por lo tanto, el dígito de control es (11 menos el resto de la suma de los productos módulo 11) módulo 11. Tomando el resto módulo 11 por segunda vez se tiene en cuenta la posibilidad de que el primer resto es 0. Sin la segunda operación de módulo, el cálculo podría resultar en un valor de dígito de control de 11 - 0 = 11, que no es válido. (Estrictamente hablando, el la primera No se necesita "módulo 11", pero se puede considerar para simplificar el cálculo).
Por ejemplo, el dígito de control del ISBN 0-306-40615-? se calcula de la siguiente manera:
Por lo tanto, el dígito de control es 2.
Es posible evitar las multiplicaciones en una implementación de software utilizando dos acumuladores. Agregando repetidamente t
dentro s
calcula los múltiplos necesarios:
// Devuelve el síndrome de error de ISBN, cero para un ISBN válido, distinto de cero para uno no válido.
// los dígitos deben estar entre 0 y 10.
int Comprobar ISBN(int const dígitos) {
int i, s = 0, t = 0;
en (i = 0; i < 10; ++i) {
t += dígitos;
s += t;
}
retorno s % 11;
}
La reducción modular se puede hacer una vez al final, como se muestra arriba (en cuyo caso s
podría contener un valor tan grande como 496, para el ISBN 99999-999-9-X no válido), o s
y t
podría reducirse mediante una resta condicional después de cada adición.
Apéndice 1 del manual de usuario oficial de la Agencia Internacional del ISBN: 33 describe cómo se calcula el dígito de control del ISBN de 13 dígitos. El dígito de control del ISBN-13, que es el último dígito del ISBN, debe oscilar entre 0 y 9 y debe ser tal que la suma de los trece dígitos, cada uno multiplicado por su peso (entero), alternando entre 1 y 3, es múltiplo de 10. Como ISBN-13 es un subconjunto de EAN-13, el algoritmo para calcular el dígito de control es exactamente el mismo para ambos.
Formalmente, usando aritmética modular, esto se representa:
El cálculo de un dígito de control ISBN-13 comienza con los primeros doce dígitos del ISBN de 13 dígitos (excluyendo así el propio dígito de control). Cada dígito, de izquierda a derecha, se multiplica alternativamente por 1 o 3, luego se suman esos productos formulario 10 para dar un valor que va de 0 a 9. Restado de 10, deja un resultado de 1 a 10. Un cero reemplaza a una decena, por lo que, en todos los casos, resulta un solo dígito de control.
Por ejemplo, el dígito de control ISBN-13 de 978-0-306-40615-? se calcula de la siguiente manera:
s = 9×1 + 7×3 + 8×1 + 0×3 + 3×1 + 0×3 + 6×1 + 4×3 + 0×1 + 6×3 + 1×1 + 5×3 = 9 + 21 + 8 + 0 + 3 + 0 + 6 + 12 + 0 + 18 + 1 + 15 = 93 93 / 10 = 9 resto 3 10 – 3 = 7
Por lo tanto, el dígito de control es 7 y la secuencia completa es ISBN 978-0-306-40615-7.
En general, el dígito de control del ISBN se calcula de la siguiente manera.
Asegúrate de que
Entonces
Este sistema de verificación, similar al UPC Fórmula de verificación de dígitos: no detecta todos los errores de transposición de dígitos adyacentes. Específicamente, si la diferencia entre dos dígitos adyacentes es 5, el dígito de control no detectará su transposición. Por ejemplo, el ejemplo anterior permite esta situación con el 6 seguido de un 1. El orden correcto contribuye 3 × 6 + 1 × 1 = 19 a la suma; mientras que, si se transponen los dígitos (1 seguido de un 6), la contribución de esos dos dígitos será 3 × 1 + 1 × 6 = 9. Sin embargo, 19 y 9 son congruentes módulo 10, por lo que producen el mismo resultado final: ambos ISBN tendrán un dígito de control de 7. La fórmula ISBN-10 utiliza el principal módulo 11 que evita este punto ciego, pero requiere más que los dígitos 0-9 para expresar el dígito de control.
Además, si la suma de los dígitos 2, 4, 6, 8, 10 y 12 se triplica y luego se suma a los dígitos restantes (1, 3, 5, 7, 9, 11 y 13), el total siempre será divisible por 10 (es decir, terminar en 0).
Un ISBN de 10 dígitos se convierte en un ISBN de 13 dígitos anteponiendo "978" al ISBN-10 y volviendo a calcular el último dígito de la suma de verificación utilizando el algoritmo ISBN-13. También se puede realizar el proceso inverso, pero no para los números que comienzan con un prefijo distinto de 978, que no tienen un equivalente de 10 dígitos.
Publicadores y bibliotecas tienen políticas variadas sobre el uso del dígito de control ISBN. Los editores a veces no verifican la correspondencia del título de un libro y su ISBN antes de publicarlo; esa falla causa problemas de identificación de libros para bibliotecas, libreros y lectores. Por ejemplo, ISBN 0-590-76484-5 es compartido por dos libros: Ninja gaiden: una novela basada en el juego más vendido de Tecmo (1990) y Leyes extravagantes (1997), ambos publicados por Escolar.
La mayoría de las bibliotecas y librerías muestran el registro del libro para un ISBN no válido emitido por el editor. El Biblioteca del Congreso El catálogo contiene libros publicados con ISBN no válidos, que suele etiquetar con la frase "ISBN cancelado". Sin embargo, los sistemas de pedido de libros no buscarán un libro si se ingresa un ISBN no válido en su motor de búsqueda.[citación necesaria] El Catálogo de la Biblioteca de la Unión Internacional (alias, WorldCat OCLC – Online Computer Library Center system) a menudo indexa por ISBN inválidos, si el libro está indexado de esa manera por una biblioteca miembro.
Solo debe usarse el término "ISBN"; los términos "eISBN" y "e-ISBN" han sido históricamente fuentes de confusión y deben evitarse. Si un libro existe en uno o más formatos digitales (e-book) formatos, cada uno de esos formatos debe tener su propio ISBN. En otras palabras, cada uno de los tres por separado EPUB, Amazon Kindle y (PDF) formatos de un libro en particular tendrán su propio ISBN específico. No deben compartir el ISBN de la versión en papel, y no existe un "eISBN" genérico que abarque todos los formatos de libros electrónicos para un título.
Actualmente, el códigos de barras en la contraportada de un libro (o dentro de un mercado masivo libro de bolsillo portada del libro) son EAN-13; pueden tener un código de barras separado que codifica cinco dígitos llamado EAN-5 para moneda y del precio recomendado de venta. Para los ISBN de 10 dígitos, el número "978", el Bookland "código de país", se antepone al ISBN en los datos del código de barras, y el dígito de control se vuelve a calcular de acuerdo con la fórmula EAN-13 (módulo 10, ponderación 1× y 3× en dígitos alternos).
En parte debido a una esperada escasez en ciertas categorías de ISBN, el International Organization for Standardization (ISO) decidió migrar a un ISBN de 13 dígitos (ISBN-13). El proceso se inició el 1 de enero de 2005 y estaba previsto que concluyera el 1 de enero de 2007. A partir de 2011, todos los ISBN de 13 dígitos comenzaron con 978. Como se agotó el suministro de ISBN 978, se introdujo el prefijo 979. Parte del prefijo 979 está reservado para su uso con el Musicland código para partituras musicales con un ISMN. Los códigos ISMN de 10 dígitos diferían visualmente ya que comenzaban con una letra "M"; el código de barras representa la "M" como un cero y, a efectos de la suma de comprobación, contaba como un 3. Todos los ISMN ahora tienen trece dígitos a partir de 979-0; 979-1 a 979-9 será utilizado por ISBN.
Es poco probable que los números de código de identificación del editor sean los mismos en los ISBN 978 y 979; asimismo, no hay garantía de que los números de código de área de idioma sean los mismos. Además, el dígito de control del ISBN de 10 dígitos generalmente no es lo mismo que el dígito de control del ISBN de 13 dígitos. Porque el GTIN-13 es parte del Número de artículo comercial global (GTIN) (que incluye el GTIN-14, el GTIN-12 y el GTIN-8), el ISBN de 13 dígitos se encuentra dentro del rango del campo de datos de 14 dígitos.
Se mantiene la compatibilidad del formato de código de barras porque (aparte de los saltos de grupo) el formato de código de barras ISBN-13 es idéntico al formato de código de barras EAN de los ISBN de 10 dígitos existentes. Por lo tanto, la migración a un sistema basado en EAN permite a los libreros el uso de un único sistema de numeración para libros y productos que no son libros que es compatible con los datos existentes basados en ISBN, con solo cambios mínimos en tecnología de la información sistemas Por lo tanto, muchos libreros (p.ej, Barnes & Noble) migró a los códigos de barras EAN en marzo de 2005. Aunque muchos libreros estadounidenses y canadienses podían leer los códigos de barras EAN-13 antes de 2005, la mayoría de los minoristas generales no podían leerlos. La mejora de la UPC sistema de código de barras a EAN-13 completo, en 2005, facilitó la migración al ISBN en América del Norte.
Antes de enviar cualquier título a nuestro equipo central de compras para su consideración, su libro debe tener lo siguiente: Un ISBN...
Usamos ISBN para rastrear el inventario y la información de ventas. Todos los libros en los que se realizan transacciones de Barnes & Noble deben tener un ISBN.
A partir del 1 de junio de 2017, debe proporcionar un ISBN, EAN o JAN para incluir un libro en el catálogo de Amazon, independientemente de la fecha de publicación del libro.