En el presente artículo, exploraremos detalladamente Ibrahima Kandia Diallo, analizando su impacto en diversos aspectos y contextos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Ibrahima Kandia Diallo ha sido objeto de interés y debate en múltiples sectores, generando opiniones encontradas y reflexiones profundas. A lo largo de estas páginas, nos adentraremos en su significado, su influencia y su relevancia, buscando comprender en su totalidad su alcance y repercusión. A través de un enfoque crítico y reflexivo, abordaremos diferentes perspectivas y aproximaciones a Ibrahima Kandia Diallo, en aras de enriquecer el análisis y promover un debate enriquecedor.
Ibrahima Kandia Diallo | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Conakri, Guinea 15 de noviembre de 1941 | |
País |
![]() | |
Nacionalidad(es) | Guineana | |
Fallecimiento |
París, Francia 10 de mayo de 2018 (76 años) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
1960 (Conakry II) | |
Posición | delantero | |
Retirada deportiva |
1973 (Conakry II) | |
Selección nacional | ||
Selección |
![]() | |
Debut | 1960 | |
Part. (goles) | 56 (33) | |
Ibrahima Kandia Diallo (Conakri, Guinea; 15 de noviembre de 1941-París, Francia; 10 de mayo de 2018) fue un futbolista de Guinea que jugó en la posición de delantero.
Jugó toda su carrera con el Conakry II, con quien fue campeón nacional en cinco ocasiones y ganó la Copa Africana de Clubes Campeones 1972, retirándose en 1973.
Jugó para Guinea de 1960 a 1973 disputando 56 partidos y anotó 33 goles, la cual es la mayor cantidad de goles con la selección nacional. También formó parte de la selección nacional que participó en los Juegos Olímpicos de México 1968.