Idioma apache occidental

En este artículo, vamos a explorar a fondo Idioma apache occidental y todas las facetas que lo rodean. Ya sea que estemos hablando de su impacto en la sociedad, sus implicaciones en la vida diaria o su relevancia en la historia, Idioma apache occidental es un tema fascinante que merece nuestra total atención. A lo largo de estas líneas, nos sumergiremos en su significado, su evolución a lo largo del tiempo y las diferentes perspectivas que existen sobre Idioma apache occidental. Además, examinaremos cómo Idioma apache occidental ha influenciado a diferentes generaciones y cómo continúa siendo relevante en un mundo en constante cambio. Prepárate para adentrarte en un viaje de conocimiento y descubrimiento sobre Idioma apache occidental.

Coyotero, apache occidental
N'dee biyat'i
Hablado en México México
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región Sonora, Chihuahua
Arizona
Familia Na-dené
  Atabascano
    Apacheano
      Coyotero
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en México México
Regulado por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

El idioma apache occidental, coyotero o n'dee biyat'i es una lengua atabascana de la familia lingüística na-dené hablada por el pueblo n’dee tradicionalmente conocidos como apaches coyoteros en los estados de Sonora y Chihuahua en México y en la reserva de San Carlos en la zona este-central de Arizona, Estados Unidos. Está relacionada con el n'nee biyat'i (chiricahua) y el ndé biiza' (mescalero).

Clasificación

El coyotero pertenece a la rama occidental apacheana del grupo de lenguas atabascanas de la familia lingüística na-dené junto al n'nee biyat'i (chiricahua), el ndé biiza' (mescalero) y el navajo, está emparentada también con las lenguas de la rama oriental apacheana como el ndé miiza (lipán) y jicarilla.

Referencias

  1. «Lengua N'dee/N'nee/Ndé». 
  2. «Historia de la lengua y cultura n’dee/n’nee/ndé».