En el mundo actual, Iglesia de San Agustín (Córdoba) es un tema de suma importancia que afecta a personas de todas las edades, culturas y ámbitos de la vida. Ya sea que estemos hablando de Iglesia de San Agustín (Córdoba) en el contexto político, social, científico o personal, su relevancia es innegable. Este artículo pretende explorar las diferentes facetas de Iglesia de San Agustín (Córdoba) y analizar su impacto en la sociedad actual. A lo largo de estas páginas, examinaremos las distintas perspectivas sobre Iglesia de San Agustín (Córdoba), con el objetivo de ofrecer a nuestros lectores una visión holística y completa sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Iglesia de San Agustín | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
| ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Localidad | Córdoba | |
Dirección | Plaza de San Agustín | |
Coordenadas | 37°53′21″N 4°46′18″O / 37.8892883, -4.77171994 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Córdoba | |
Propietario | Diócesis de Córdoba | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Agustín | |
Patrono | Agustín de Hipona | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1328 | |
Construcción | 1328 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barrocos | |
Año de inscripción | 15 de marzo de 1983 y 19 de enero de 1983 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Código | RI-51-0004783 | |
Declaración | 15 de marzo de 1983 | |
La iglesia de San Agustín es una iglesia de Córdoba (España). Situada en la plaza de San Agustín, se comienza a construir en 1328 existiendo datos de la construcción de la capilla mayor en 1335. El aspecto actual de la iglesia es del primer tercio del siglo XVII.
Los pilares empleados en la cabecera y en el crucero son codillados; los capiteles, poco trabajados, tiene adornos de hojas y de aves.
La torre con dos cuerpos de campanas, se construyó en el siglo XVI. La iglesia sufrió importantes deterioros durante el siglo XIX, durante la invasión francesa, siendo posteriormente restaurada en diversas ocasiones, pero nunca en profundidad hasta la situación actual en la que ha perdido gran parte de las pinturas murales, que están siendo restauradas, así como numerosas obras de arte que han tenido que ser reubicadas en otros templos de la ciudad.
Actualmente y desde hace siglos, alberga a Nuestra de las Angustias Coronada, cuya hermandad procesiona cada año en Jueves Santo.