En el mundo Iglesia de San Leonardo (Zoutleeuw), encontramos un sinfín de aspectos que nos llevan a reflexionar, a cuestionar e incluso a maravillarnos. Iglesia de San Leonardo (Zoutleeuw) es un tema que ha despertado el interés de muchas personas a lo largo de la historia, sus raíces se remontan a tiempos ancestrales y su influencia sigue presente en la sociedad contemporánea. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Iglesia de San Leonardo (Zoutleeuw), desde su impacto en la cultura hasta sus implicaciones en la vida cotidiana. A través de un análisis detallado y enriquecedor, buscaremos comprender en profundidad todo lo que Iglesia de San Leonardo (Zoutleeuw) tiene para ofrecernos, desentrañando misterios, desvelando verdades y brindando una visión integral de este fenómeno.
Iglesia de San Leonardo | ||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | Bélgica | |
Localidad | Zoutleeuw | |
Ubicación | Zoutleeuw | |
Dirección | Grote Markt | |
Coordenadas | 50°50′00″N 5°06′11″E / 50.833333, 5.103056 | |
Información general | ||
Estilo | Gótico brabantino y arquitectura gótica | |
Declaración | 1999 | |
Parte de | Campanarios de Bélgica y Francia | |
Construcción | 1231 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Cornelis Floris de Vriendt | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Arquidiócesis de Malinas-Bruselas | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Bélgica. | ||
http://www.zoutleeuw.be/website/12-www/65-www/122-www.html | ||
La Iglesia de San Leonardo (holandés: Sint-Leonarduskerk ) en Zoutleeuw, Bélgica, se levanta en el antiguo emplazamiento de una capilla románica erigida en 1125 por los benedictinos de la abadía de Vlierbeek, cerca de Lovaina. La construcción de la iglesia actual comenzó alrededor de 1231 y las adiciones continuaron hasta el siglo XVI. Realizado principalmente en estilo gótico, el edificio en sus partes más antiguas muestra rastros del estilo arquitectónico románico.
Las dos pesadas torres cuadradas que flanquean la fachada oeste están conectadas entre sí por medio de una galería sobre la nave. La esbelta torre central, de sección octogonal, contiene un carillón con 24 campanas. En 1999, la UNESCO incluyó las torres y la iglesia como parte del Patrimonio de la Humanidad Campanarios de Bélgica y Francia.
Pocas iglesias medievales de Bélgica, por no decir ninguna, se conservan en tan buen estado como la de San Leonardo, que se mantuvo al margen de la iconoclasia generalizada durante la Reforma Protestante. También sobrevivió intacta a la Revolución Francesa, porque tres canónigos juraron fidelidad al régimen francés. Así, el interior ofrece una visión auténtica de cómo se amueblaban las iglesias de Brabante hace siglos.