Hoy en día, Ignacio García-Valiño es un tema que suscita gran interés y debate en diversos ámbitos de la sociedad. Su relevancia e impacto han generado opiniones encontradas y han conducido a múltiples estudios e investigaciones que buscan profundizar en sus implicaciones. Sin duda, Ignacio García-Valiño es una cuestión que está en constante evolución, adaptándose a los cambios y desafíos del mundo actual. A través de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Ignacio García-Valiño, con el objetivo de analizar su importancia y comprender su influencia en nuestra vida cotidiana.
Ignacio García-Valiño | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ignacio García-Valiño Abós | |
Nacimiento |
1968![]() | |
Fallecimiento |
5 de julio de 2014, 46 años![]() | |
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, guionista y psicólogo | |
Sitio web | ||
Ignacio García-Valiño Abós (Zaragoza, 1968 - Marbella, Málaga, 5 de julio de 2014) fue un escritor, guionista y psicólogo español.
Licenciado en psicología, trabajó como orientador psicopedagógico. Además de su trabajo literario, destacó por escribir guiones cinematográficos. Escribió novela, relato, ensayo y literatura infantil y juvenil, y pronunció conferencias como «Así se escribe una novela… a la manera clásica». Ganó el Concurso de Experiencias Educativas de Santillana en la sección Memoria del Profesorado. Enrique Bueres escribió un artículo sobre él en la revista Clarín. Su obra se tradujo a numerosos idiomas, como el francés, inglés, alemán, italiano, griego, portugués, rumano, ruso, entre otros. Compaginó su labor literaria con colaboraciones habituales en prensa y en publicaciones de psicología, además de ejercer su profesión de psicólogo.
Residió en Marbella (provincia de Málaga) la última década de su vida. Falleció el 5 de julio de 2014 en el hospital de esta localidad víctima de un cáncer cerebral que padecía desde hacía años.