En el mundo actual, Ignaz von Seyfried se ha convertido en un tema de relevancia e interés general para muchas personas. Su impacto abarca diferentes áreas y sus implicaciones se hacen cada vez más evidentes en la sociedad. Ya sea en el ámbito personal, laboral o social, Ignaz von Seyfried ha suscitado debates, investigaciones y reflexiones en torno a su influencia y alcance. En este artículo exploraremos diversos aspectos relacionados con Ignaz von Seyfried, desde su origen y evolución hasta sus efectos y consecuencias en nuestro entorno. Es importante comprender y analizar a fondo Ignaz von Seyfried, con el fin de tener una visión integral y objetiva sobre su importancia en nuestro día a día.
Ignaz Xaver Ritter Von Seyfried | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ignaz Xaver Ritter von Seyfried | |
Nacimiento |
15 de agosto de 1776![]() | |
Fallecimiento |
27 de agosto de 1841![]() | |
Sepultura | Cementerio central de Viena | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y director de orquesta. | |
Empleador | Theater an der Wien | |
Alumnos | Franz von Suppé y Heinrich Wilhelm Ernst | |
Género | Música clásica | |
Ignaz Xaver Ritter von Seyfried (15 de agosto de 1776 - † 27 de agosto de 1841) fue un músico, director de orquesta y compositor austríaco.
Nació en Viena. Fue alumno tanto de Wolfgang Amadeus Mozart como de Johann Albrechtsberger. Publicó las obras escritas completas de Albrechtsberger después de su muerte. Entre sus alumnos estaba Franz von Suppé. En 1805, von Seyfried dirigió el estreno de la versión original de la ópera Fidelio de Beethoven.