Nunca en la historia de la humanidad ha habido tanta información sobre Explorando India en 2023: una guía completa como hay hoy en día gracias a internet. Sin embargo, este acceso a todo lo relacionado con Explorando India en 2023: una guía completa no siempre es fácil. La saturación, la mala usabilidad y la dificultad para discernir entre información correcta e incorrecta sobre Explorando India en 2023: una guía completa suelen ser difíciles de superar. Eso es lo que nos motivó a crear un sitio confiable, seguro y efectivo.
Nos quedó claro que para lograr nuestro objetivo no bastaba con tener información correcta y contrastada sobre Explorando India en 2023: una guía completa . Todo lo que habíamos recopilado sobre Explorando India en 2023: una guía completa además, debía presentarse de forma clara, legible, en una estructura que facilitara la experiencia del usuario, con un diseño limpio y eficiente, y que priorizara la velocidad de carga. Estamos seguros de haberlo conseguido, aunque siempre estamos trabajando para hacer pequeñas mejoras. Si ha encontrado lo que ha encontrado útil acerca de Explorando India en 2023: una guía completa y te has sentido a gusto, estaremos muy contentos si vuelves a scientiaen.com cuando quieras y necesites.
República de la India | |
---|---|
Lema: "Satyameva Jayate" (Sánscrito) | |
Himno: "Jana gana maná" (Hindi) "Tú eres el gobernante de las mentes de todas las personas" | |
Himno nacional: "Vande Mataram" (Sánscrito) "Me inclino ante ti, madre" | |
![]() Territorio controlado por India mostrado en verde oscuro; territorio reclamado pero no controlado mostrado en verde claro | |
Ganancias | Nueva Delhi 28 ° 36'50 "N 77 ° 12'30 "E /28.61389 ° N 77.20833 ° E |
Ciudad más grande | |
Lenguajes oficiales | |
Idiomas nacionales reconocidos | Ninguna |
Idiomas regionales reconocidos | |
Lenguaje nativo | 447 idiomas. |
Religión (2011) |
|
Demonym (s) | |
Gobierno | Federal parlamentario constitucional república |
Draupadi Murmu | |
Jagdeep Dhankhar | |
Narendra Modi | |
Dhananjaya Y. Chandrachud | |
Om Birla | |
Legislatura | Parlamento |
Rajya Sabha | |
Lok Sabha | |
Independencia del desplegable United Kingdom | |
• Dominio | 15 de agosto de 1947 |
26 de enero de 1950 | |
16 de mayo de 1975 | |
Área | |
• Total | 3,287,263 km2 (1,269,219 millas cuadradas) (7) |
• Agua (%) | 9.6 |
Población | |
• Estimación de 2023 | ![]() |
• Censo 2011 | 1,210,854,977 (2nd) |
• Densidad | 420.4 / km2 (1,088.8/milla cuadrada) (30) |
PIB (PPP) | Estimación 2023 |
• Total | ![]() |
• Per cápita | ![]() |
PIB (nominal) | Estimación 2023 |
• Total | ![]() |
• Per cápita | ![]() |
Gini (2011) | 35.7 mediano |
HDI (2021) | ![]() mediano · 132nd |
Moneda | Rupia india (€) (INR) |
Huso Horario | UTC+ 05: 30 (ES) |
el horario de verano no se observa. | |
Formato de fecha | |
Lado de conducción | izquierda |
Codigo de llamada | + 91 |
Código ISO 3166 | IN |
TLD de Internet | . En (otros) |
India, oficialmente el República de la India (ISO: Bharat Gaṇarajya), es un país en Asia del Sur. Es el séptimo país más grande por área y el país más poblado del mundo. Limitado por el océano Indio en el sur, el Mar de Omán en el suroeste, y el Bahía de Bengala por el sureste, comparte fronteras terrestres con Pakistán hacia el oeste; China, Nepal y Bután Al norte; y Bangladesh y Myanmar hacia el este. En el Océano Índico, la India se encuentra en la vecindad de Sri Lanka y del Maldivas; su Andaman y Nicobar compartir una frontera marítima con Tailandia, Birmania y Indonesia.
Humanos modernos llegó al Subcontinente indio de África a más tardar hace 55,000 años. Su larga ocupación, inicialmente en diversas formas de aislamiento como cazadores-recolectores, ha hecho que la región sea muy diversa, superada solo por África en población humana. la diversidad genética. vida sedentaria surgido en el subcontinente en los márgenes occidentales de la Indo cuenca fluvial hace 9,000 años, evolucionando gradualmente hacia el Civilización del valle del Indo del tercer milenio a. por 1200 BCE, un forma arcaica of Sánscrito, un Lengua indoeuropea, tenía difundido a la India desde el noroeste. Su evidencia hoy se encuentra en los himnos de los Rig veda. Preservado por un resueltamente vigilante tradición oral, la Rig veda registra el amanecer de Hinduismo en la India. La lenguas dravidianas de la India fueron suplantados en las regiones del norte y oeste. por 400 BCE, estratificación y exclusión by casta había surgido dentro del hinduismo, y Budismo y Jainismo se había levantado, proclamando órdenes sociales desvinculada de la herencia. Las primeras consolidaciones políticas dieron lugar a la falta de cohesión Maurya y Imperios Gupta basado en el Cuenca del Ganges. su colectivo fue estaba impregnado de una creatividad de amplio alcance, pero también marcada por el declive de la condición de la mujer, y la incorporación de intocabilidad en un sistema organizado de creencias. In Sur de la India, la reinos medios exportaron escrituras en lenguas dravidianas y culturas religiosas a los reinos de Southeast Asia.
En la era medieval temprana, Cristianismo, Islam, Judaísmo y Zoroastrismo se estableció en las costas sur y oeste de la India. ejércitos musulmanes de Asia Central invadió intermitentemente las llanuras del norte de la India, eventualmente fundando el Sultanato de Delhi, y atrayendo el norte de la India hacia la cosmopolita Redes del Islam medieval. En el siglo XNXX, el Imperio Vijayanagara creó una cultura hindú compuesta de larga duración en el sur de la India. En primera Punjab, Sijismo surgido, rechazando la religión institucionalizada. La Imperio mogol, en 1526, marcó el comienzo de dos siglos de relativa paz, dejando un legado de arquitectura luminosa. Expandiendo gradualmente gobierno de la Compañía Británica de las Indias Orientales seguido, convirtiendo a la India en una economía colonial, pero también consolidando su soberanía. Gobierno de la corona británica comenzó en 1858. Los derechos prometidos a los indios se concedieron lentamente, pero cambios tecnológicos se introdujeron y se arraigaron las ideas modernas sobre la educación y la vida pública. Surgió un movimiento nacionalista pionero e influyente, que se destacó por su resistencia no violenta y se convirtió en el factor principal para poner fin al dominio británico. En 1947, el Imperio Británico de la India fue dividido en dos independientes dominios, una mayoría hindú Dominio de la India y una mayoría musulmana Dominio de Pakistán, en medio de pérdidas de vidas a gran escala y una migración sin precedentes.
India ha sido un República federal desde 1950, gobernada a través de un sistema democrático sistema parlamentario. Es una pluralista, plurilingüe y Sociedad multiétnica. La población de la India creció de 361 millones en 1951 a casi 1.4 millones en 2022. Durante el mismo tiempo, su nominal el ingreso per capita aumentó de US$64 anuales a US$1,498, y su tasa de alfabetización del 16.6% al 74%. De ser un país comparativamente indigente en 1951, India se ha convertido en un de rápido crecimiento gran economia y un centro para servicios de tecnología de la información, con una clase media en expansión. Tiene un programa espacial que incluye varios planificados o completados misiones extraterrestres. Las películas, la música y las enseñanzas espirituales indias desempeñan un papel cada vez mayor en la cultura global. India ha reducido sustancialmente su tasa de pobreza, aunque a costa de una creciente desigualdad económica. India es un Estado con armas nucleares, que ocupa un lugar destacado en Gastos militares. Tiene disputas por Cachemira con sus vecinos, Pakistán y China, sin resolver desde mediados del siglo XX. Entre los desafíos socioeconómicos que enfrenta la India se encuentran desigualdad de género, desnutrición infantil, y niveles crecientes de la contaminación atmosférica producida por el transporte regional y mundial de contaminantes generados por los incendios no se puede evaluar sin recurrir a sistemas de vigilancia terrestres. La tierra de la India es megadiverso, con cuatro puntos críticos de biodiversidad. Su cubierta forestal comprende el 21.7% de su superficie. la vida silvestre de la india, que tradicionalmente ha sido visto con tolerancia en la cultura de la india, se mantiene entre estos bosques, y en otros lugares, en hábitats protegidos.
Según la Diccionario Inglés de Oxford (tercera edición 2009), el nombre "India" se deriva del latín clásico India, una referencia a Asia del Sur y una región incierta a su oriente; y a su vez derivados sucesivamente de: Griego helenístico India ( Ἰνδία); La antigua grecia indos ( Ἰνδός); Viejo persa hindú, una provincia oriental del Imperio aqueménida; y en definitiva su cognado, la Sánscrito Sindhu, o "río", específicamente el río indú y, por implicación, su cuenca sur bien poblada. La Los antiguos griegos se refiere a los indios como indio (Ἰνδοί), que se traduce como "La gente del Indo".
El término Bharat (Bharat; pronunciado (escuchan)), mencionado en ambos Poesía épica india y del Constitución de la India, es utilizado en sus variaciones por muchas lenguas indias. Una interpretación moderna del nombre histórico. Bharata Varsha, que originalmente se aplicaba a Norte de la India, Bharat ganó mayor vigencia a partir de mediados del siglo XIX como nombre nativo de la India.
Indostán ( (escuchan)) Es un persa medio nombre de la India, introducido durante el Imperio mogol y utilizado ampliamente desde entonces. Su significado ha variado, refiriéndose a una región que abarca el norte de la India actual y Pakistán oa la India en su casi totalidad.
Hace 55,000 años, los primeros humanos modernos, o Homo sapiens. , habían llegado al subcontinente indio desde África, donde habían evolucionado anteriormente. Los primeros restos humanos modernos conocidos en el sur de Asia datan de hace unos 30,000 años. Después 6500 BCE, la evidencia de la domesticación de cultivos alimentarios y animales, la construcción de estructuras permanentes y el almacenamiento de excedentes agrícolas aparecieron en Mehrgarh y otros sitios en lo que es ahora Baluchistán, Pakistán. Estos se convirtieron gradualmente en los Civilización del valle del Indo, la primera cultura urbana en el sur de Asia, que floreció durante 2500-1900 BCE en lo que ahora es Pakistán y el oeste de la India. Centrado en ciudades como Mohenjo-Daro, Harappa, Dholavira y Kalibangan, y basándose en diversas formas de subsistencia, la civilización se dedicó con fuerza a la producción artesanal y al comercio de gran alcance.
Durante el período 2000–500 BCE, muchas regiones del subcontinente hicieron la transición del Calcolítico culturas a la Edad del Hierro queridos. La Vedas, las escrituras más antiguas asociadas con Hinduismo, fueron compuestas durante este período, y los historiadores los han analizado para postular un cultura védica en el capítulo respecto a la Región de Punjab y la parte superior Llanura gangética. La mayoría de los historiadores también consideran que este período abarcó varias olas de Migración indoaria al subcontinente desde el noroeste. La sistema de castas, que creó una jerarquía de sacerdotes, guerreros y campesinos libres, pero que excluyó a los pueblos indígenas al etiquetar sus ocupaciones como impuras, surgió durante este período. En Meseta de Deccan, la evidencia arqueológica de este período sugiere la existencia de una etapa de organización política de cacicazgo. In Sur de la India, una progresión a la vida sedentaria está indicada por el gran número de megalítico monumentos que datan de este período, así como por rastros cercanos de agricultura, tanques de riegoy tradiciones artesanales.
A finales del período védico, alrededor del siglo VI a. C., los pequeños estados y cacicazgos de la llanura del Ganges y las regiones del noroeste se habían consolidado en 6 oligarquías y monarquías importantes que se conocían como los mahajanapadas. La urbanización emergente dio lugar a movimientos religiosos no védicos, dos de los cuales se convirtieron en religiones independientes. Jainismo saltó a la fama durante la vida de su modelo, Mahavira. Budismo, basado en las enseñanzas de Gautama Buddha, atrajo seguidores de todas las clases sociales excepto la clase media; La crónica de la vida de Buda fue fundamental para los comienzos de la historia registrada en la India. En una época de creciente riqueza urbana, ambas religiones resistieron renuncia como ideal, y ambos establecieron tradiciones monásticas duraderas. Políticamente, en el siglo III a. C., el reino de Magadha había anexado o reducido otros estados para emerger como el Imperio Mauryan. Alguna vez se pensó que el imperio controlaba la mayor parte del subcontinente excepto el extremo sur, pero ahora se cree que sus regiones centrales estaban separadas por grandes áreas autónomas. Los reyes de Maurya son conocidos tanto por la construcción de su imperio y la gestión decidida de la vida pública como por su Ashokala renuncia al militarismo y la amplia defensa del budismo dhamma que fue el resultado de su remordimiento por el número de muertos en masa en el brutal Guerra de Kalinga entre el 262 a.C. y el 261 a.C.
La Literatura Sangam de la lengua tamil revela que, entre 200 BCE y séptima CE, el sur de la península estaba gobernado por el Cheras, la cholas, y la Pandyas, dinastías que comerciaba mucho con el Imperio Romano y con West y Southeast Asia. En el norte de la India, el hinduismo afirmó el control patriarcal dentro de la familia, lo que llevó a una mayor subordinación de las mujeres. Hacia los siglos IV y V, el Imperio Gupta había creado un complejo sistema de administración e impuestos en la gran llanura del Ganges; este sistema se convirtió en un modelo para los reinos indios posteriores. Bajo los Guptas, comenzó a afirmarse un hinduismo renovado basado en la devoción, más que en el manejo del ritual. Esta renovación se reflejó en un florecimiento de escultura y arquitectura, que encontró mecenas entre una élite urbana. Literatura sánscrita clásica también floreció y ciencia india, astronomía, medicina y matemáticas hizo avances significativos.
La edad medieval temprana india, del 600 al 1200 CE, se define por los reinos regionales y la diversidad cultural. Cuándo Harsha of Kannauj, que gobernó gran parte de la Llanura Indo-Gangética desde 606 hasta 647 CE, intentó expandirse hacia el sur, fue derrotado por el Chalukya gobernante del Deccan. Cuando su sucesor intentó expandirse hacia el este, fue derrotado por los Pala rey de Bengala. Cuando los Chalukyas intentaron expandirse hacia el sur, fueron derrotados por los Pallavas de más al sur, quienes a su vez se opusieron a los Pandyas y del cholas desde aún más al sur. Ningún gobernante de este período pudo crear un imperio y controlar constantemente tierras mucho más allá de su región central. Durante este tiempo, los pueblos pastores, cuyas tierras habían sido despejadas para dar paso a la creciente economía agrícola, se acomodaron dentro de la sociedad de castas, al igual que las nuevas clases dominantes no tradicionales. El sistema de castas en consecuencia comenzó a mostrar las diferencias regionales.
En los siglos VI y VII, los primeros himnos devocionales fueron creados en el idioma tamil. Fueron imitados en toda la India y condujeron tanto al resurgimiento del hinduismo como al desarrollo de todos lenguas modernas del subcontinente. La realeza india, grande y pequeña, y los templos que patrocinaban atrajeron a un gran número de ciudadanos a las ciudades capitales, que también se convirtieron en centros económicos. Las ciudades del templo de varios tamaños comenzaron a aparecer en todas partes cuando la India experimentó otra urbanización. En los siglos VIII y IX, los efectos se sintieron en el sudeste asiático, ya que la cultura y los sistemas políticos del sur de la India se exportaron a tierras que se convirtieron en parte de la cultura moderna. Myanmar, Tailandia, Laos, Brunei, Camboya, Vietnam, Filipinas, Malaysia y Indonesia. Comerciantes, eruditos y, a veces, ejércitos indios estaban involucrados en esta transmisión; Los asiáticos del Sudeste también tomaron la iniciativa, y muchos se quedaron en seminarios indios y tradujeron textos budistas e hindúes a sus idiomas.
Después del siglo X, los clanes nómadas musulmanes de Asia Central, utilizando caballo veloz caballería y levantando vastos ejércitos unidos por etnia y religión, invadieron repetidamente las llanuras del noroeste del sur de Asia, lo que finalmente condujo al establecimiento del Islam. Sultanato de Delhi de estudiantes en el año 1206. El sultanato debía controlar gran parte del norte de la India y realizar muchas incursiones en el sur de la India. Aunque al principio perturbó a las élites indias, el sultanato dejó en gran medida a su vasta población súbdita no musulmana a sus propias leyes y costumbres. Al rechazar repetidamente asaltantes mongoles en el siglo XIII, el sultanato salvó a la India de la devastación que sufrió Asia occidental y central, preparando el escenario para siglos de migración de soldados, eruditos, místicos, comerciantes, artistas y artesanos que huían de esa región hacia el subcontinente, creando así una cultura indoislámica sincrética en el norte. Las incursiones y el debilitamiento de los reinos regionales del sur de la India por parte del sultanato allanaron el camino para los pueblos indígenas. Imperio Vijayanagara. Abrazando un fuerte Shaivita tradición y basándose en la tecnología militar del sultanato, el imperio llegó a controlar gran parte de la India peninsular, e influiría en la sociedad del sur de la India durante mucho tiempo después.
A principios del siglo XVI, el norte de la India, entonces bajo dominio principalmente musulmán, volvió a caer ante la movilidad superior y la potencia de fuego de una nueva generación de guerreros de Asia Central. La resultante Imperio mogol no acabó con las sociedades locales que llegó a gobernar. En cambio, los equilibró y apaciguó a través de nuevas prácticas administrativas. y élites gobernantes diversas e inclusivas, conduciendo a un gobierno más sistemático, centralizado y uniforme. Evitar los lazos tribales y la identidad islámica, especialmente bajo Akbar, los mogoles unieron sus remotos reinos a través de la lealtad, expresada a través de una cultura persianizada, a un emperador que tenía un estatus casi divino. Las políticas económicas del estado de Mughal, que obtienen la mayoría de los ingresos de la agricultura. y ordenar que los impuestos se paguen en la moneda de plata bien regulada, hizo que campesinos y artesanos entraran en mercados más grandes. La relativa paz mantenida por el imperio durante gran parte del siglo XVII fue un factor en la expansión económica de la India, resultando en un mayor patrocinio de pintura, formas literarias, textiles y arquitectura. Grupos sociales recientemente coherentes en el norte y el oeste de la India, como los Marathas, la Rajputs, y la sijs, obtuvo ambiciones militares y de gobierno durante el gobierno de Mughal, lo que, a través de la colaboración o la adversidad, les dio tanto reconocimiento como experiencia militar. La expansión del comercio durante el gobierno de Mughal dio lugar a nuevas élites comerciales y políticas indias a lo largo de las costas del sur y el este de la India. A medida que el imperio se desintegró, muchas de estas élites pudieron buscar y controlar sus propios asuntos.
A principios del siglo XVIII, cuando las líneas entre el dominio comercial y político se difuminaban cada vez más, varias empresas comerciales europeas, incluida la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, había establecido puestos de avanzada costeros. El control de los mares de la Compañía de las Indias Orientales, mayores recursos y un entrenamiento y tecnología militares más avanzados la llevaron a afirmar cada vez más su fuerza militar y la hicieron atractiva para una parte de la élite india; estos factores fueron cruciales para permitir que la empresa obtuviera el control sobre el Bengala región en 1765 y dejar de lado a las demás empresas europeas. Su mayor acceso a las riquezas de Bengala y el posterior aumento de la fuerza y el tamaño de su ejército le permitieron anexar o someter la mayor parte de la India en la década de 1820. En ese entonces, India ya no exportaba productos manufacturados como lo había hecho durante mucho tiempo, sino que en su lugar suministraba Imperio Británico con materias primas. Muchos historiadores consideran que este es el comienzo del período colonial de la India. En ese momento, con su poder económico severamente restringido por el parlamento británico y habiéndose convertido efectivamente en un brazo de la administración británica, la Compañía de las Indias Orientales comenzó a ingresar de manera más consciente en áreas no económicas, incluida la educación, la reforma social y la cultura.
Los historiadores consideran que la era moderna de la India comenzó en algún momento entre 1848 y 1885. El nombramiento en 1848 de señor dalhousie como Gobernador General de la Compañía de las Indias Orientales sentó las bases para los cambios esenciales para un estado moderno. Estos incluían la consolidación y demarcación de la soberanía, la vigilancia de la población y la educación de los ciudadanos. Los cambios tecnológicos, entre ellos, los ferrocarriles, los canales y el telégrafo, se introdujeron poco después de su introducción en Europa. Sin embargo, el descontento con la empresa también creció durante este tiempo y desencadenó el Rebelión india de 1857. Alimentada por diversos resentimientos y percepciones, incluidas las reformas sociales invasivas al estilo británico, los duros impuestos sobre la tierra y el trato sumario de algunos terratenientes y príncipes ricos, la rebelión sacudió muchas regiones del norte y centro de la India y sacudió los cimientos del gobierno de la Compañía. Aunque la rebelión fue reprimida en 1858, condujo a la disolución de la Compañía de las Indias Orientales y la administración directa de la India por el gobierno británico. Proclamando un estado unitario y un sistema parlamentario de estilo británico gradual pero limitado, los nuevos gobernantes también protegieron a los príncipes y la nobleza terrateniente como una salvaguardia feudal contra futuros disturbios. En las décadas siguientes, la vida pública surgió gradualmente en toda la India, lo que finalmente condujo a la fundación de la Congreso nacional indio de estudiantes en el año 1885.
La fiebre de la tecnología y la comercialización de la agricultura en la segunda mitad del siglo XIX estuvo marcada por reveses económicos y muchos pequeños agricultores se volvieron dependientes de los caprichos de mercados lejanos. Hubo un aumento en el número de grandes hambrunas, y, a pesar de los riesgos del desarrollo de la infraestructura a cargo de los contribuyentes indios, se generó poco empleo industrial para los indios. También hubo efectos saludables: los cultivos comerciales, especialmente en el Punjab recién canalizado, llevaron a una mayor producción de alimentos para el consumo interno. La red ferroviaria proporcionó un alivio crítico para la hambruna, redujo notablemente el costo de movimiento de mercancías, y ayudó a la naciente industria de propiedad india.
Después de la Primera Guerra Mundial, en la que aproximadamente un millón de indios atendidos, comenzaba un nuevo período. fue marcado por reformas británicas sino también legislación represiva, por llamados indios más estridentes al autogobierno, y por los comienzos de una no violento movimiento de no cooperación, del cual Mahatma Gandhi se convertiría en el líder y símbolo perdurable. Durante la década de 1930, los británicos promulgaron una lenta reforma legislativa; el Congreso Nacional Indio obtuvo victorias en las elecciones resultantes. La siguiente década estuvo plagada de crisis: Participación india en la Segunda Guerra Mundial, el impulso final del Congreso a favor de la no cooperación y un resurgimiento del nacionalismo musulmán. Todos fueron coronados por el advenimiento de la independencia en 1947, pero atenuados por la partición de la India en dos estados: India y Pakistán.
Vital para la autoimagen de la India como nación independiente fue su constitución, completada en 1950, que estableció una república secular y democrática. Por el Declaración de Londres, India mantuvo su membresía en el Maori, convirtiéndose en la primera república dentro de ella. La liberalización económica, que comenzó en la década de 1990, ha creado una gran clase media urbana, ha transformado a la India en una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, y aumentó su influencia geopolítica. Las películas, la música y las enseñanzas espirituales indias desempeñan un papel cada vez mayor en la cultura mundial. Sin embargo, India también está moldeada por una pobreza aparentemente inquebrantable, tanto rural como urbana; by religioso y violencia relacionada con la casta; by Insurgencias naxalitas de inspiración maoísta; y por separatismo en Jammu y Cachemira y en el noreste de la India. Tiene disputas territoriales no resueltas con China y con Pakistán. Las libertades democráticas sostenidas de la India son únicas entre las naciones más nuevas del mundo; sin embargo, a pesar de sus éxitos económicos recientes, la liberación de la miseria para su población desfavorecida sigue siendo un objetivo aún por lograr.
India representa la mayor parte del subcontinente indio, yaciendo sobre la placa tectonica india, una parte de la Placa Indo-Australiana. Los procesos geológicos definitorios de la India comenzaron hace 75 millones de años cuando la placa india, entonces parte del supercontinente sur Gondwana, comenzó un rumbo noreste deriva causada por expansión del fondo marino al suroeste, y posteriormente al sur y sureste. Simultáneamente, la vasta Tethyan corteza oceánica, al noreste, comenzó a subducir bajo el Placa Euroasiática. Estos procesos duales, impulsados por la convección en la Tierra manto, ambos crearon el Océano Índico y provocaron que el Índico corteza continental eventualmente para sub-empujar a Eurasia y elevar el Himalaya. Inmediatamente al sur de los Himalayas emergentes, el movimiento de las placas creó una vasta forma de media luna canal que se llenó rápidamente de sedimentos transportados por los ríos y ahora constituye el Llanura Indo-Gangética. La placa india original hace su primera aparición sobre el sedimento en la antigua Cordillera Aravalli, que se extiende desde el Cresta de Delhi en dirección suroeste. Al oeste se encuentra el Desierto de Thar, cuya extensión oriental está controlada por los Aravallis.
La placa india restante sobrevive como India peninsular, la parte más antigua y geológicamente más estable de la India. Se extiende tan al norte como el Satpura y Vindhya rangos en el centro de la India. Estas cadenas paralelas se extienden desde la costa del Mar Arábigo en Gujarat en el oeste hasta las ricas en carbón Meseta de Chota Nagpur en Jharkhand en el este. Al sur, el resto del territorio peninsular, el Meseta de Deccan, está flanqueada al oeste y al este por cadenas costeras conocidas como las occidental y Ghats orientales; la meseta contiene las formaciones rocosas más antiguas del país, algunas con más de mil millones de años. Constituida de esa manera, la India se encuentra al norte del ecuador entre los 6° 44′ y los 35° 30′ de latitud norte. y 68° 7′ y 97° 25′ de longitud este.
La costa de la India mide 7,517 kilómetros (4,700 millas) de largo; de esta distancia, 5,423 kilómetros (3,400 millas) pertenecen a la India peninsular y 2,094 kilómetros (1,300 millas) a las cadenas de islas de Andaman, Nicobar y Lakshadweep. Según las cartas hidrográficas navales de la India, la costa continental consta de lo siguiente: 43% de playas de arena; 11% costas rocosas, incluidos acantilados; y 46% marismas o costas pantanosas.
Los principales ríos de origen Himalaya que fluyen sustancialmente a través de la India incluyen el Ganges y del Brahmaputra, los cuales drenan en el Bahía de Bengala. Los afluentes importantes del Ganges incluyen el Yamuna y del Kosi; el gradiente extremadamente bajo de este último, causado por la deposición de sedimentos a largo plazo, conduce a inundaciones severas y cambios de curso. Los principales ríos peninsulares, cuyas mayores pendientes evitan que sus aguas se desborden, son el Godavari, la Mahanadi, la Kaveri, y la Krishna, que también desembocan en la Bahía de Bengala; y del Narmada y del Volverse, que drenan en el Mar de Omán. Las características costeras incluyen la marisma Rann de Kutch del oeste de la India y el aluvial Sundarbans delta del este de la India; este último se comparte con Bangladesh. India tiene dos archipiélagos: el lakshadweep, atolones de coral frente a la costa suroeste de la India; y las Islas Andaman y Nicobar, una cadena volcánica en el Mar de Andamán.
clima indio está fuertemente influenciado por el Himalaya y el desierto de Thar, los cuales impulsan el verano y el invierno económica y culturalmente cruciales. monzones. El Himalaya previene el frío de Asia Central vientos catabáticos de soplar, manteniendo la mayor parte del subcontinente indio más cálido que la mayoría de los lugares en latitudes similares. El desierto de Thar juega un papel crucial en la atracción de los vientos monzónicos de verano del sudoeste cargados de humedad que, entre junio y octubre, proporcionan la mayor parte de las precipitaciones de la India. Cuatro grupos climáticos principales predominan en la India: húmedo tropical, seco tropical, húmedo subtropical y montano.
Las temperaturas en India han aumentado 0.7 °C (1.3 °F) entre 1901 y 2018. Cambio climático en India a menudo se piensa que es la causa. El retirada de los glaciares del Himalaya ha afectado negativamente a la tasa de flujo de los principales ríos del Himalaya, incluido el Ganges y del Brahmaputra. Según algunas proyecciones actuales, el número y la gravedad de las sequías en la India habrán aumentado notablemente a finales del presente siglo.
India es un país megadiverso, un término empleado para 17 países que muestran alta Diversidad biológica y contienen muchas especies exclusivamente indígenao endémico, a ellos. India es un habitat para el 8.6% de todos mamífero especies, 13.7% de pájaro especies, 7.9% de reptil especies, 6% de anfibio especies, 12.2% de Pescado especies, y el 6.0% de todas planta floreciendo especies. Un tercio de las especies de plantas indias son endémicas. India también contiene cuatro de los 34 del mundo puntos críticos de biodiversidad, o regiones que muestran una pérdida significativa de hábitat en presencia de alto endemismo.
Según estadísticas oficiales, la India cubierta forestal es 713,789 kilometros2 (275,595 millas cuadradas), que es el 21.71% de la superficie total del país. Se puede subdividir en amplias categorías de densidad del dosel, o la proporción del área de un bosque cubierta por su copas de los árboles. Bosque muy denso, ¿De quién densidad del dosel es superior al 70%, ocupa el 3.02% de la superficie terrestre de la India. Predomina en el bosque húmedo tropical de la Islas Andamán, la Ghats occidentales y Noreste de la India. Bosque moderadamente denso, cuya densidad de dosel está entre el 40% y el 70%, ocupa el 9.39% de la superficie terrestre de la India. Predomina en el bosque templado de coníferas de la Himalaya, el caducifolio húmedo sal bosque del este de la India, y el seco caducifolio teca bosque del centro y sur de la India. Bosque abierto, cuya densidad de dosel está entre el 10% y el 40%, ocupa el 9.26% de la superficie terrestre de la India. India tiene dos zonas naturales de bosque de espinas, uno en el Meseta de Deccan, inmediatamente al este de los Ghats Occidentales, y el otro en la parte occidental de la llanura Indo-Gangética, ahora convertida en rica tierra agrícola por irrigación, sus rasgos ya no son visibles.
Entre los árboles autóctonos notables del subcontinente indio se encuentran los astringente azadirachta indicao neem, que es ampliamente utilizado en la India rural las hierbas medicinales, y lo exuberante Ficus religiosao peepul, que se muestra en los antiguos sellos de Mohenjo-Daro, y bajo el cual el buda se registra en el canon pali haber buscado la iluminación.
Muchas especies indias descienden de las de Gondwana, el sur supercontinente del que India se separó hace más de 100 millones de años. La posterior colisión de India con Eurasia desencadenó un intercambio masivo de especies. Sin embargo, vulcanismo y cambios climáticos más tarde provocó la extinción de muchas formas indígenas endémicas. Aún más tarde, los mamíferos entraron en la India desde Asia a través de dos zoogeográfico pasa flanqueando el Himalaya. Esto tuvo el efecto de reducir el endemismo entre los mamíferos de la India, que se sitúa en el 12.6%, frente al 45.8% entre los reptiles y el 55.8% entre los anfibios. Entre las endémicas están las vulnerables mono hoja encapuchado y los amenazados Sapo de Beddome de los Ghats occidentales.
India contiene 172 UICN-designada especies animales amenazadas, o el 2.9% de las formas en peligro de extinción. Estos incluyen el peligro de extinción Tigre de Bengala y del Delfín del río Ganges. En peligro crítico especies incluyen: el gavial, de cocodrilo; El gran avutarda india; y el Buitre indio de rabadilla blanca, que se ha extinguido casi por haber ingerido la carroña de diclofenaco-ganado tratado. Antes de que se utilizaran ampliamente para la agricultura y se talaran para los asentamientos humanos, los bosques espinosos de Punjab se mezclaban a intervalos con praderas abiertas que pastaban grandes manadas de antílopes negros depredados por el Guepardo asiático; el blackbuck, que ya no existe en Punjab, ahora está gravemente amenazado en India, y el guepardo está extinto. La invasión humana omnipresente y ecológicamente devastadora de las últimas décadas ha puesto en peligro crítico la vida silvestre de la India. En respuesta, el sistema de parques nacionales y áreas protegidas, establecida por primera vez en 1935, se amplió sustancialmente. En 1972, India promulgó la Ley de protección de la vida silvestre y Proyecto tigre para salvaguardar la vida silvestre crucial; la Ley de Conservación Forestal se promulgó en 1980 y se agregaron enmiendas en 1988. India anfitriones más de quinientos santuarios de vida silvestre y trece reservas de biosfera, cuatro de los cuales forman parte del Red Mundial de Reservas de Biosfera; veinticinco humedales están registrados bajo el Convención de Ramsar.
A Republica parlamentaria con un sistema multi-fiesta, tiene seis Reconocido partidos nacionales, incluyendo la Congreso nacional indio (INC) y el Fiesta de Bharatiya Janata (BJP), y más de 50 fiestas regionales. El Congreso es considerado centro-izquierda en indio cultura política, y el BJP ala derecha. Durante la mayor parte del período comprendido entre 1950, cuando India se convirtió por primera vez en república, y fines de la década de 1980, el Congreso tuvo una mayoría en el Parlamento. Desde entonces, sin embargo, ha compartido cada vez más el escenario político con el BJP, así como con poderosos partidos regionales que a menudo han forzado la creación de organizaciones multipartidistas. gobiernos de coalición en el centro.
En las tres primeras elecciones generales de la República de la India, en 1951, 1957 y 1962, la Pandit Jawaharlal NehruEl Congreso liderado obtuvo victorias fáciles. A la muerte de Nehru en 1964, Lal Bahadur Shastri se convirtió brevemente en primer ministro; fue sucedido, después de su propia muerte inesperada en 1966, por la hija de Nehru Indira Gandhi, quien llevó al Congreso a victorias electorales en 1967 y 1971. Tras el descontento público con la estado de emergencia declaró en 1975, el Congreso fue expulsado del poder en 1977; el entonces nuevo Fiesta Janata, que se había opuesto a la emergencia, fue votada. Su gobierno duró poco más de dos años. Hubo dos primeros ministros durante este período; Morarji Desai y charan singh. Regresado al poder en 1980, el Congreso experimentó un cambio de liderazgo en 1984, cuando Indira Gandhi fue asesinado; fue sucedida por su hijo Rajiv Gandhi, que obtuvo una fácil victoria en las elecciones generales mas adelante en ese año. El Congreso fue expulsado nuevamente en 1989 cuando un Frente nacional coalición, encabezada por la recién formada janata dal en alianza con el Frente izquierdo, ganó las elecciones; ese gobierno también resultó relativamente efímero, con una duración de poco menos de dos años. Hubo dos primeros ministros durante este período; Vicepresidente Singh y Chandra Shekhar. Las elecciones se celebraron de nuevo en 1991; ningún partido obtuvo la mayoría absoluta. El Congreso, como el partido individual más grande, fue capaz de formar un gobierno minoritario dirigido por PV Narasimha Rao.
Un período de dos años de agitación política siguió a las elecciones generales de 1996. Varias alianzas de corta duración compartieron el poder en el centro. El BJP formó un gobierno brevemente en 1996; fue seguido por dos comparativamente de larga duración Frente Unido coaliciones, que dependían del apoyo externo. Hubo dos primeros ministros durante este período; HD Deve Gowda y IK Gujral. En 1998, el BJP fue capaz de formar una coalición exitosa, el Alianza Nacional Democratica (NDA). Dirigido por Atal Bihari Vajpayee, la NDA se convirtió en la primera fuera del Congreso, Gobierno de coalición para completar un mandato de cinco años. De nuevo en el Elecciones generales indias de 2004, ningún partido ganó la mayoría absoluta, pero el Congreso emergió como el partido individual más grande, formando otra coalición exitosa: el Alianza progresista unida (UPA). Tuvo el apoyo de inclinado hacia la izquierda partidos y diputados que se opusieron al BJP. La UPA volvió al poder en el elecciones generales 2009 con números crecientes, y ya no requirió el apoyo externo de partidos comunistas de la india. Ese año, Manmohan Singh se convirtió en el primer primer ministro desde Jawaharlal Nehru in 1957 y 1962 ser reelegido por un período consecutivo de cinco años. En primera elecciones generales 2014, el BJP se convirtió en el primer partido político desde 1984 en obtener una mayoría y gobernar sin el apoyo de otros partidos. En primera elecciones generales 2019, el BJP volvió a salir victorioso. El primer ministro en ejercicio es Narendra Modi, un ex ministro en jefe of Gujarat. El 22 de julio de 2022, Draupadi Murmu fue elegidos El decimoquinto presidente de la India y prestó juramento el 15 de julio de 25.
India es un federación con un sistema parlamentario se rige por la Constitución de la India, el documento legal supremo del país. Es una república constitucional. Su funcionamiento democrático ha sido cuestionado en los últimos años, y algunos afirman que se ha convertido en un régimen mixto or autocracia electoral.
Federalismo en India define la distribución de poder entre el sindicato y el afirma. La Constitución de la India, que entró en vigor el 26 de enero de 1950, originalmente declaró que la India era un "soberano, democrático república;" esta caracterización fue modificada en 1971 a "un soberano, socialista, secular, República Democrática". La forma de gobierno de la India, tradicionalmente descrita como "cuasi-federal" con un centro fuerte y estados débiles, se ha vuelto cada vez más federal desde fines de la década de 1990 como resultado de cambios políticos, económicos y sociales.
![]() | |
Emblema | Capitel del león de Sarnath |
---|---|
Anthem | Jana gana maná |
Canción | "Vande Mataram" |
Traducción | Ninguna |
Moneda | ₹ (Rupia india) |
Calendario | Saka |
Pájaro | Pavo real indio |
Flor | Loto |
Fruta | Mango |
Mamífero | |
Árbol | Secretario |
Río | Ganges |
El Gobierno de la India comprende tres ramas:
India es una unión federal que comprende 28 afirma y séptima territorios de unión. Todos los estados, así como los territorios de la unión de Jammu y Cachemira, puducherry y del Territorio Capital Nacional de Delhi, han elegido legislaturas y gobiernos siguiendo el sistema de gobierno de Westminster. Los cinco territorios restantes de la unión están gobernados directamente por el gobierno central a través de administradores designados. En 1956, bajo la Ley de reorganización de los estados, los estados se reorganizaron sobre una base lingüística. Hay más de un cuarto de millón de organismos de gobierno local a nivel de ciudad, pueblo, manzana, distrito y aldea.
En la década de 1950, India apoyó firmemente descolonización in África y Asia y jugó un papel principal en el capítulo respecto a la movimiento no Alineado. Después de relaciones inicialmente cordiales con la vecina China, India pasó a guerra con china en 1962, y se pensó ampliamente que había sido humillado. Este fue seguido por otro conflicto militar en 1967 en el que India repelió con éxito el ataque chino. India ha tenido relaciones tensas con el vecino Pakistán; las dos naciones han ido a la guerra cuatro veces: en 1947, 1965, 1971 y 1999. Tres de estas guerras se libraron por el territorio en disputa de Cachemira, mientras que la tercera, la guerra de 1971, siguió al apoyo de la India a la independencia de bangladesh. A fines de la década de 1980, el ejército indio intervino dos veces en el extranjero por invitación del país anfitrión: una operación de mantenimiento de la paz in Sri Lanka entre 1987 y 1990; y una intervención armada para evitar una intento de golpe de estado de 1988 en las Maldivas. Después de la guerra de 1965 con Pakistán, la India comenzó a buscar estrechas relaciones militares y económicas. vínculos con la Unión Soviética; a fines de la década de 1960, la Unión Soviética era su mayor proveedor de armas.
Aparte de continuar su relación especial con Rusia, India tiene una amplia gama relaciones de defensa con Israel y Francia. En los últimos años, ha jugado un papel clave en la Asociación del sur de Asia para la cooperación regional y del Organización de Comercio Mundial. La nación ha proporcionado 100,000 militar y policía personal para servir en 35 operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU a través de cuatro continentes. Participa en el Cumbre de Asia Oriental, la G8 + 5y otros foros multilaterales. India tiene estrechos lazos económicos con países de América del Sur, Asia y África; persigue un Política de "mirar al este" que busca fortalecer alianzas con los ASEAN naciones, Japón y Corea del Sur que giran en torno a muchos temas, pero especialmente a los de inversión económica y seguridad regional.
China prueba nuclear de 1964, así como sus reiteradas amenazas de intervenir en apoyo de Pakistán en la guerra de 1965, convencieron a India de desarrollar armas nucleares. India llevó a cabo su primera prueba de armas nucleares en 1974 y llevó a cabo pruebas subterráneas adicionales en 1998. A pesar de las críticas y las sanciones militares, India no ha firmado ni el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares ni la tratado de No Producción nuclear, considerándolos ambos viciados y discriminatorios. India mantiene un "no primer uso" política nuclear y está desarrollando una tríada nuclear capacidad como parte de su "Disuasión Creíble Mínima"doctrina. esta desarrollando un escudo de defensa contra misiles balísticos y, un avión de combate de quinta generación. Otros proyectos militares indígenas involucran el diseño e implementación de vikrantportaaviones de clase y Arihant-submarinos nucleares clase.
Desde el final de la Guerra Fría, India ha aumentado su cooperación económica, estratégica y militar con el Estados Unidos y del Unión Europea. En 2008, una acuerdo nuclear civil fue firmado entre la India y los Estados Unidos. Aunque India poseía armas nucleares en ese momento y no era parte del Tratado de No Proliferación Nuclear, recibió exenciones del Agencia Internacional de Energía Atómica y del Grupo de proveedores nucleares, poniendo fin a las restricciones anteriores sobre la tecnología y el comercio nucleares de la India. Como consecuencia, India se convirtió en el sexto estado con armas nucleares de facto. Posteriormente, la India firmó acuerdos de cooperación en los que participaban energía nuclear civil con Rusia Francia, al United Kingdom, y Canada.
El presidente de India es el comandante supremo de las fuerzas armadas de la nación; con 1.45 millones de efectivos activos, componen el segundo ejército más grande del mundo. Comprende el Ejército Indio, la Marina india, la Fuerza aérea india, y la Guardia Costera de la India. El indio oficial presupuesto de defensa para 2011 fue de US$36.03 millones, o 1.83% del PIB. El gasto en defensa se fijó en 70.12 2022 millones de USD para el año fiscal 23-9.8 y aumentó un XNUMX % con respecto al año fiscal anterior. India es el segundo mayor importador de armas del mundo; entre 2016 y 2020, representó el 9.5% del total de las importaciones mundiales de armas. Gran parte del gasto militar se centró en la defensa contra Pakistán y contrarrestar la creciente influencia china en el Océano Índico. En mayo 2017, el Organización India de Investigación Espacial puesto en marcha el Satélite de Asia Meridional, un regalo de la India a su vecino SAARC países. En octubre de 2018, India firmó un acuerdo de USD 5.43 millones (más de ₹400 mil millones) acuerdo con Rusia adquirir cuatro Triunfo S-400 sistemas de defensa antimisiles tierra-aire, los sistemas de largo alcance más avanzados de Rusia defensa antimisiles sistema.
Según la Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía india en 2022 tenía un valor nominal de 3.46 billones de dólares; era el quinta economía más grande por los tipos de cambio del mercado, y es de alrededor de $ 11.6 billones, el el tercero más largo by paridad de poder adquisitivo (PPP) de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA). Con una tasa de crecimiento anual promedio del PIB del 5.8 % en las últimas dos décadas y alcanzando el 6.1 % durante 2011–2012, India es uno de los economías de más rápido crecimiento en el mundo. Sin embargo, el país ocupa el puesto 139 en el mundo en PIB nominal per cápita y 118 en PIB per cápita en PPA. Hasta 1991, todos los gobiernos indios siguieron proteccionista políticas que fueron influenciadas por la economía socialista. Generalizado intervención y regulación estatal amuralló en gran medida la economía del mundo exterior. un agudo crisis de la balanza de pagos en 1991 obligó a la nación a liberalizar su economía; desde entonces se ha movido lentamente hacia un sistema de libre mercado haciendo hincapié tanto en el comercio exterior como en las entradas de inversión directa. India ha sido miembro de Organización de Comercio Mundial desde el 1 de enero de 1995.
Los 522 millones de trabajadores mano de obra india es la el segundo más grande del mundoa partir de 2017. El sector servicios representa el 55.6% del PIB, el sector industrial el 26.3% y el sector agrícola el 18.1%. de la India remesas de divisas de US$100 mil millones en 2022, más altos del mundo, fueron aportados a su economía por 32 millones de indios que trabajan en países extranjeros. Los principales productos agrícolas incluyen: arroz, trigo, semillas oleaginosas, algodón, yute, té, caña de azúcar y patatas. Las principales industrias incluyen: textiles, telecomunicaciones, productos químicos, productos farmacéuticos, biotecnología, procesamiento de alimentos, acero, equipos de transporte, cemento, minería, petróleo, maquinaria y software. En 2006, la participación del comercio exterior en el PIB de la India fue del 24%, frente al 6% en 1985. En 2008, la participación de la India en el comercio mundial fue del 1.68%; En 2021, India fue el país del mundo noveno mayor importador y del decimosexto mayor exportador. Las principales exportaciones incluyen: productos derivados del petróleo, productos textiles, joyería, software, productos de ingeniería, productos químicos y artículos de cuero manufacturados. Las principales importaciones incluyen: petróleo crudo, maquinaria, gemas, fertilizantes y productos químicos. Entre 2001 y 2011, la contribución de los productos petroquímicos y de ingeniería a las exportaciones totales creció del 14% al 42%. India fue el segundo mayor exportador de textiles del mundo después de China en el año calendario 2013.
Promediando una tasa de crecimiento económico del 7.5% durante varios años antes de 2007, India ha más que duplicado sus salarios por hora durante la primera década del siglo XXI. Unos 431 millones de indios han salido de la pobreza desde 1985; Se proyecta que las clases medias de la India sumen alrededor de 580 millones para 2030. Aunque ocupa el puesto 68 en competitividad global, como de 2010, India ocupa el puesto 17 en sofisticación del mercado financiero, el 24 en el sector bancario, el 44 en sofisticación empresarial y el 39 en innovación, por delante de varias economías avanzadas. Con siete de las 15 principales empresas de subcontratación de tecnología de la información del mundo con sede en la India, a partir de 2009, el país es visto como el segundo destino de subcontratación más favorable después de Estados Unidos. India ocupa el puesto 40 en el Índice Global de Innovación de estudiantes en el año 2022. El mercado de consumo de India, el mundo undécimo más grande, se espera que se convierta en el quinto más grande para 2030.
Impulsado por el crecimiento, el valor nominal de la India PIB per cápita aumentó constantemente de US$308 en 1991, cuando comenzó la liberalización económica, a US$1,380 en 2010, a un estimado de US$1,730 en 2016. Se espera que aumente a US$2,466 para 2022. Sin embargo, se ha mantenido más bajo que el de otros países asiáticos en desarrollo, como Indonesia, Malasia, Filipinas, Sri Lanka y Tailandia, y se espera que siga así en un futuro próximo.
Según un PricewaterhouseCoopers (PwC), el PIB de India en paridad de poder adquisitivo podría superar al de Estados Unidos para 2045. Durante las próximas cuatro décadas, se espera que el PIB indio crezca a un promedio anualizado del 8 %, lo que la convierte potencialmente en la principal economía de más rápido crecimiento del mundo hasta 2050. El informe destaca los factores clave de crecimiento: una población en edad de trabajar joven y en rápido crecimiento; crecimiento en el sector manufacturero debido al aumento de los niveles de educación y habilidades de ingeniería; y el crecimiento sostenido del mercado de consumo impulsado por una clase media en rápido crecimiento. El Banco Mundial advierte que, para que la India alcance su potencial económico, debe seguir centrándose en la reforma del sector público, Infraestructura de transporte, desarrollo agrícola y rural, supresión de las normas laborales, educación, la seguridad energética y salud pública y nutrición.
Según el Informe del Costo de Vida Mundial 2017 publicado por la Economist Intelligence Unit (EIU), que se creó al comparar más de 400 precios individuales en 160 productos y servicios, cuatro de las ciudades más baratas estaban en India: Bangalore (3rd), Mumbai (5th), Chennai (5th) y Nueva Delhi (8th).
India industria de las telecomunicaciones es la segundo más grande del mundo con más de 1.2 millones de suscriptores. Aporta el 6.5% al PIB de la India. Después del tercer trimestre de 2017, India superó a EE. UU. para convertirse en el segundo mercado de teléfonos inteligentes más grande del mundo después de China.
La industria automotriz india, el segundo de más rápido crecimiento en el mundo, aumentó las ventas nacionales en un 26 % durante 2009–2010, y las exportaciones en un 36% durante 2008–2009. Al final de 2011, el industria de TI india empleó a 2.8 millones de profesionales, generó ingresos cercanos a los 100 millones de dólares estadounidenses, lo que equivale al 7.5 % del PIB de la India, y contribuyó con el 26 % de las exportaciones de mercancías de la India.
La industria farmaceutica en india surgió como un jugador global. A partir de 2021, con 3000 compañías farmacéuticas y 10,500 50 unidades de fabricación, India es el tercer productor farmacéutico más grande del mundo, el mayor productor de medicamentos genéricos y suministra hasta el 60%-XNUMX% de la demanda mundial de vacunas, todos estos contribuyen hasta US$24.44 mil millones en exportaciones y el mercado farmacéutico local de la India se estima hasta US$42 mil millones. India se encuentra entre los 12 principales destinos biotecnológicos del mundo. La industria biotecnológica india creció un 15.1 % en 2012-2013, aumentando sus ingresos de ₹204.4 mil millones (Rupias indias) A ₹235.24 millones (US$3.94 millones al tipo de cambio de junio de 2013).
La capacidad de la India para generar energía eléctrica es de 300 gigavatios, de los cuales 42 gigavatios son renovable. El uso del carbón en el país es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero de la India pero su energía renovable está compitiendo fuertemente. India emite alrededor del 7% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Esto equivale a unas 2.5 toneladas de dióxido de carbono por persona por año, que es la mitad del promedio mundial. Creciente acceso a la electricidad y cocina limpia a gas de petróleo licuado han sido prioridades para la energía en la India.
A pesar del crecimiento económico durante las últimas décadas, la India continúa enfrentando desafíos socioeconómicos. En 2006, India contenía la mayor número de personas que viven por debajo de la línea internacional de pobreza del Banco Mundial de US$1.25 por día. La proporción disminuyó del 60% en 1981 al 42% en 2005. Según la línea de pobreza revisada posteriormente por el Banco Mundial, era del 21% en 2011. El 30.7% de los niños indios menores de cinco años tienen bajo peso. De acuerdo a una Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura informe en 2015, el 15% de la población está desnutrida. La Esquema de comida del mediodía intentos de bajar estas tasas.
Un reporte de Fundación Walk Free informe estimó que casi 8 millones de personas en la India vivían en diferentes formas de esclavitud moderna, Tales como trabajo de servidumbre, trabajo infantil, trata de personas y mendicidad forzada, entre otros. Según el censo de 2011, había 10.1 millones de niños trabajadores en el país, una disminución de 2.6 millones frente a los 12.6 millones de 2001.
Si bien existe una desigualdad económica entre los estados de la India ha crecido consistentemente: la tasa per cápita producto nacional neto estatal de los estados más ricos en 2007 fue 3.2 veces mayor que la de los más pobres. Corrupción en India se percibe que ha disminuido. De acuerdo con la Indice de Percepción de la corrupción, India ocupó el puesto 78 entre 180 países en 2018 con una puntuación de 41 sobre 100, una mejora con respecto al puesto 85 en 2014.
Las enfermedades epidémicas y pandémicas han sido durante mucho tiempo un factor importante, incluida la COVID-19 recientemente.
Con 1,210,193,422 habitantes reportados en el informe censo provisional 2011, India era el segundo país más poblado del mundo. Su población creció un 17.64% de 2001 a 2011, en comparación con un crecimiento del 21.54% en la década anterior (1991-2001). La proporción de sexos humanos, según el censo de 2011, es de 940 mujeres por cada 1,000 hombres. La mediana de edad era 28.7 a partir de 2020. El primer censo poscolonial, realizado en 1951, contó 361 millones de personas. Los avances médicos realizados en los últimos 50 años, así como el aumento de la productividad agrícola provocado por el "La Revolución Verde" han hecho que la población de la India crezca rápidamente.
La esperanza de vida promedio en la India es de 70 años: 71.5 años para las mujeres, 68.7 años para los hombres. Hay alrededor de 93 médicos por cada 100,000 habitantes. La migración de las zonas rurales a las urbanas ha sido una dinámica importante en la historia reciente de la India. El número de personas que viven en áreas urbanas creció un 31.2% entre 1991 y 2001. Sin embargo, en 2001, más del 70% aún vivía en áreas rurales. El nivel de urbanización aumentó aún más del 27.81% en el censo de 2001 al 31.16% en el censo de 2011. La desaceleración de la tasa general de crecimiento de la población se debió a la fuerte disminución de la tasa de crecimiento en las zonas rurales desde 1991. Según el censo de 2011, hay 53 más de un millón de aglomeraciones urbanas en la India; entre ellos Mumbai, Delhi, Calcuta, Chennai, Bangalore, Hyderabad y Ahmedabad, en orden decreciente por población. La tasa de alfabetización en 2011 fue del 74.04%: 65.46% entre las mujeres y 82.14% entre los hombres. La brecha de alfabetización rural-urbana, que era de 21.2 puntos porcentuales en 2001, se redujo a 16.1 puntos porcentuales en 2011. La mejora en la tasa de alfabetización rural es el doble que en las zonas urbanas. Kerala es el estado más alfabetizado con 93.91% de alfabetización; mientras Bihar el que menos con 63.82%.
Entre los hablantes de la Lenguas indias, 74% habla Lenguas indoarias, la rama más oriental de la Lenguas indoeuropeas; 24% hablan lenguas dravidianas, indígena de Asia del Sur y hablado ampliamente antes de la difusión de las lenguas indoarias y el 2% habla Lenguas austroasiáticas o Idiomas chino-tibetanos. India no tiene un idioma nacional. Hindi, con el mayor número de hablantes, es el idioma oficial del gobierno. Inglés se usa ampliamente en los negocios y la administración y tiene el estatus de "idioma oficial subsidiario"; es importante en educación, especialmente como medio de educación superior. Cada estado y territorio de la unión tiene uno o más idiomas oficiales, y la constitución reconoce en particular 22 "idiomas registrados".
El censo de 2011 reportó la religión en india con el mayor número de seguidores fue Hinduismo (79.80% de la población), seguida de Islam (14.23%); los restantes fueron Cristianismo (% 2.30), Sijismo (% 1.72), Budismo (% 0.70), Jainismo (0.36%) y otros (% 0.9). India tiene la el tercero más largo Población musulmana: la más grande para un país de mayoría no musulmana.
La historia cultural india abarca más de 4,500 años. Durante la Periodo védico (c. 1700 BCE - C. 500 BCE), los cimientos de Filosofía hindú, mitología, teología y literatura fueron establecidos, y muchas creencias y prácticas que todavía existen hoy en día, tales como dharma, karma, yoga y mokṣa, Fueron establecidas. India se destaca por su diversidad religiosa, con Hinduismo, Budismo, Sijismo, Islam, Cristianismo y Jainismo entre las principales religiones de la nación. La religión predominante, el hinduismo, ha sido moldeada por varias escuelas históricas de pensamiento, incluidas las del Upanishads, al Yoga Sutras, la Bhakti movimiento, y por Filosofía budista.
India tiene una tradición artística muy antigua, que ha intercambiado muchas influencias con el resto de Eurasia, especialmente en el primer milenio, cuando arte budista se extendió con las religiones indias a Central, Este y Sudeste de Asia, este último también muy influenciado por el arte hindú. Miles de focas de la civilización del valle del Indo del tercer milenio a. C., generalmente talladas con animales, pero algunas con figuras humanas. El Sello "Pashupati", excavado en Mohenjo-Daro, Pakistán, en 1928-29, es el más conocido. Después de esto, hay un largo período en el que prácticamente nada sobrevive. Casi todo el arte indio antiguo que sobrevivió a partir de entonces se encuentra en diversas formas religiosas. escultura en materiales duraderos, o monedas. Probablemente originalmente había mucho más en madera, que se ha perdido. en el norte de la india arte maurya es el primer movimiento imperial. En el primer milenio EC, arte budista se extendió con las religiones indias a Central, Este y Sudeste de Asia, este último también muy influido por arte hindú. Durante los siglos siguientes se desarrolló un estilo claramente indio de esculpir la figura humana, con menos interés en articular una anatomía precisa que escultura griega antigua pero mostrando formas fluidas que expresan prana ("aliento" o fuerza vital). Esto a menudo se complica por la necesidad de dar a las figuras múltiples brazos o cabezas, o representar diferentes géneros a la izquierda y a la derecha de las figuras, como con el Ardhanarishvara forma de Shiva y Parvati.
La mayor parte de las primeras esculturas grandes son budistas, ya sea excavadas en budistas. estupas como Sanchi, Sarnath y Amaravati, o está excavado en la roca relieves en sitios como Ajanta, Karla y ellora. Los sitios hindúes y jainistas aparecen bastante más tarde. A pesar de esta compleja mezcla de tradiciones religiosas, en general, el estilo artístico predominante en cualquier momento y lugar ha sido compartido por los principales grupos religiosos, y es probable que los escultores sirvieran por lo general a todas las comunidades. arte gupta, en su pico c. 300 CE - C. 500 CE, a menudo se considera un período clásico cuya influencia perduró durante muchos siglos después; vio un nuevo dominio de la escultura hindú, como en el Cuevas de Elephanta. En el norte, esto se volvió bastante rígido y formulista después de c. 800 CE, aunque rico en detalles finamente tallados en los alrededores de las estatuas. Pero en el Sur, bajo el Pallava y dinastías cholas, la escultura tanto en piedra como en bronce tuvo un período sostenido de grandes logros; los grandes bronces con Shiva como Nataraja se han convertido en un símbolo icónico de la India.
La pintura antigua sólo ha sobrevivido en unos pocos sitios, de los cuales las concurridas escenas de la vida cortesana en el Cuevas de Ajanta son, con mucho, los más importantes, pero evidentemente estaban muy desarrollados y se mencionan como un logro cortesano en la época de Gupta. Los manuscritos pintados de textos religiosos sobreviven desde el este de la India alrededor del siglo X en adelante, la mayoría de los primeros son budistas y luego jainistas. Sin duda el estilo de estos fue utilizado en pinturas más grandes. De origen persa Pintura Deccan, empezando justo antes de la Miniatura mogol, entre ellos dan el primer gran cuerpo de pintura secular, con énfasis en los retratos y el registro de los placeres principescos y las guerras. El estilo se extendió a las cortes hindúes, especialmente entre los rajput, y desarrolló una variedad de estilos, siendo las canchas más pequeñas a menudo las más innovadoras, con figuras como Nihal Chand y Nainsukh. A medida que se desarrollaba un mercado entre los residentes europeos, fue abastecido por pintura de la empresa por artistas indios con considerable influencia occidental. En el siglo XIX, barato pinturas kalighat de los dioses y la vida cotidiana, hechos en papel, eran urbanos arte popular desde Calcuta, que más tarde vio la Escuela de arte de Bengala, reflejando las escuelas de arte fundadas por los británicos, el primer movimiento en pintura india moderna.
Bhutesvara yakshis, relieves budistas de Mathura, siglo II CE
Gupta terracota alivio, Krishna Matando al Caballo Demonio Keshi, siglo 5
Cuevas de Elephanta, triple-busto (trimurti) de Shiva, 18 pies (5.5 m) de altura, c. 550
Chola bronce of Shiva as Nataraja ("Señor de la Danza"), Tamil Nadu, siglo X o XI.
Jahangir Recibe Príncipe Khurram at Ajmer a su regreso de la Mewar Campaña, Balchand, c. 1635
Krishna tocando la flauta a las lecheras, pintura kangra, 1775-1785
Gran parte de arquitectura india, incluyendo la Taj Mahal, otras obras de Arquitectura mogol indoislámica, Y Arquitectura del sur de la India, combina antiguas tradiciones locales con estilos importados. Arquitectura vernácula también es regional en sus sabores. Vastu shastra, literalmente "ciencia de la construcción" o "arquitectura" y atribuido a mamuni maya, explora cómo las leyes de la naturaleza afectan las viviendas humanas; emplea geometría precisa y alineaciones direccionales para reflejar construcciones cósmicas percibidas. Tal como se aplica en Arquitectura del templo hindú, está influenciado por la Shilpa Shastras, una serie de textos fundacionales cuya forma mitológica básica es la Mandala de Vastu-Purusha, un cuadrado que encarnaba el "fotometría absoluta)". El Taj Mahal, construido en Agra entre 1631 y 1648 por órdenes de Emperador mogol Shah Jahan en memoria de su esposa, ha sido descrito en el Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como "la joya del arte musulmán en la India y una de las obras maestras universalmente admiradas del patrimonio mundial". Arquitectura del renacimiento indo-sarraceno, desarrollado por los británicos a fines del siglo XIX, se basó en arquitectura indoislámica.
La literatura más antigua de la India, compuesta entre 1500 BCE y séptima CE, estaba en el Sánscrito idioma. Grandes obras de Literatura sánscrita incluyen la Rig veda (c. 1500 BCE - C. 1200 BCE), el epopeyas: Mahābhārata (c. 400 BCE - C. 400 CE) y el Ramayana (c. 300 BCE y después); Abhijñānaśākuntalam (El reconocimiento de Śakuntalāy otros dramas de Kalidasa (c. 5. siglo CE) y Mahakavya poesía. In Literatura tamil, la Literatura Sangam (c. 600 BCE - C. 300 BCE) que consta de 2,381 poemas, compuesta por 473 poetas, es la obra más antigua. Desde el siglo XIV hasta el XVIII, las tradiciones literarias de la India atravesaron un período de cambios drásticos debido al surgimiento de poetas devocionales como Kabir, Tulsidas y Gurú Nanak. Este período se caracterizó por un variado y amplio espectro de pensamiento y expresión; como consecuencia, las obras literarias indias medievales diferían significativamente de las tradiciones clásicas. En el siglo XIX, los escritores indios se interesaron de nuevo por las cuestiones sociales y las descripciones psicológicas. En el siglo XX, la literatura india estuvo influenciada por la funciona del poeta, autor y filósofo bengalí Rabindranath Tagore, quien fue el destinatario de la Premio Nobel de Literatura.
Musica india abarca varias tradiciones y estilos regionales. Música clásica engloba dos géneros y sus diversas ramificaciones folclóricas: el norteño indostánico y el sur Carnatic escuelas. Las formas populares regionalizadas incluyen filmi y música folk; El sincrético tradicion de la balones es una forma bien conocida de este último. Danza india también presenta diversas formas folklóricas y clásicas. Entre los más conocidos bailes folklóricos son: el bhangra de Punjab, el bihu de Assam, el Jhumair y chau de Jharkhand, Odisha y Bengala Occidental, garba y dandiya de Guyarat, ghoomar de Rajastán, y el lava de Maharashtra. Se han otorgado ocho formas de danza, muchas con formas narrativas y elementos mitológicos. estado de la danza clásica por la india Academia Nacional de Música, Danza y Drama. Estos son: bharatanatyam del estado de Tamil Nadu, Kathak de Uttar Pradesh, Kathakali y mohiniyattam de Kerala, kuchipudi de Andhra Pradesh, manipuri de Manipur, Odisea de Odisha, y el sattriya de Assam.
Teatro en la India fusiona la música, la danza y el diálogo improvisado o escrito. A menudo basado en la mitología hindú, pero también tomado de romances medievales o eventos sociales y políticos, el teatro indio incluye: bhavai de Guyarat, el jatra de Bengala Occidental, el nautanki y ramila del norte de la India, concierto de Maharashtra, burrakata de Andhra Pradesh y Telangana, terukkuttu de Tamil Nadu, y el yakshagana de Karnataka. India tiene un instituto de formación teatral el Escuela Nacional de Drama (NSD) que está situado en Nueva Delhi Es una organización autónoma bajo la Ministro de Cultura, Gobierno de India. La Industria cinematográfica india produce el cine más visto del mundo. Existen tradiciones cinematográficas regionales establecidas en el Assamese, bengalí, Bhojpuri, Hindi, kannada, malayalam, punjabi, gujarati, marathi, Odia, Tamil y telugu idiomas. La industria cinematográfica en hindi (Bollywood) es el sector más grande que representa el 43% de los ingresos de taquilla, seguido por el Indio del sur Industrias cinematográficas telugu y tamil que representan el 36% combinado.
La transmisión de televisión comenzó en India en 1959 como un medio de comunicación estatal y se expandió lentamente durante más de dos décadas. La monopolio estatal en la transmisión de televisión terminó en la década de 1990. Desde entonces, los canales por satélite han moldeado cada vez más la cultura popular de la sociedad india. Hoy, la televisión es el medio más penetrante en la India; estimaciones de la industria indican que a partir de 2012 hay más de 554 millones de consumidores de televisión, 462 millones con conexión vía satélite o por cable frente a otros medios de comunicación de masas como prensa (350 millones), radio (156 millones) o internet (37 millones).
La sociedad india tradicional a veces se define por la jerarquía social. El Sistema de castas indio encarna gran parte de la estratificación social y muchas de las restricciones sociales que se encuentran en el subcontinente indio. Las clases sociales están definidas por miles de endogámico grupos hereditarios, a menudo denominados como jatis, o "castas". India abolido intocabilidad en 1950 con la adopción de la constitución y desde entonces ha promulgado otras leyes antidiscriminatorias e iniciativas de bienestar social.
Valores familiares son importantes en la tradición india, y multigeneracional por línea paterna familias unidas han sido la norma en la India, aunque familias nucleares se están volviendo comunes en las áreas urbanas. Una abrumadora mayoría de indios, con su consentimiento, han sus matrimonios arreglados por sus padres u otros mayores de la familia. Se piensa que el matrimonio es para toda la vida, y la tasa de divorcio es extremadamente baja, con menos de uno de cada mil matrimonios que terminan en divorcio. Matrimonios infantiles son comunes, especialmente en las zonas rurales; muchas mujeres se casan antes de cumplir los 18 años, que es la edad legal para contraer matrimonio. Infanticidio femenino en la India, y últimamente feticidio femenino, han creado proporciones de género sesgadas; el número de mujeres desaparecidas en el país se cuadruplicó de 15 millones a 63 millones en el período de 50 años que terminó en 2014, más rápido que el crecimiento de la población durante el mismo período, y constituyendo el 20 por ciento del electorado femenino de la India. Según un estudio del gobierno indio, otros 21 millones de niñas no son deseadas y no reciben la atención adecuada. A pesar de la prohibición gubernamental del feticidio selectivo por sexo, la práctica sigue siendo común en la India, como resultado de la preferencia por los niños en una sociedad patriarcal. El pago de dote, Aunque ilegal, sigue estando muy extendida en todas las líneas de clase. Muertes resultantes de la dote, principalmente de novia ardiente, van en aumento, a pesar de las estrictas leyes contra la dote.
Mucha festivales indios son de origen religioso. Los más conocidos incluyen: Diwali, Ganesh Chaturthi, Pongal tailandés, Holi, Durga Puja, Eid ul-Fitr, ID de Bakr, Navidad y Vaisakhi.
En el censo de 2011, alrededor del 73% de la población estaba alfabetizada, con un 81% de hombres y un 65% de mujeres. Esto se compara con 1981 cuando las tasas respectivas eran 41%, 53% y 29%. En 1951 las tasas eran del 18%, 27% y 9%. En 1921 las tasas 7%, 12% y 2%. En 1891 eran 5%, 9% y 1%, Según Latika Chaudhary, en 1911 había menos de tres escuelas primarias por cada diez aldeas. Estadísticamente, una mayor diversidad religiosa y de castas redujo el gasto privado. Las escuelas primarias enseñaron alfabetización, por lo que la diversidad local limitó su crecimiento.
El sistema educativo de la India es el segundo más grande del mundo. India tiene más de 900 universidades, 40,000 colegios y 1.5 millones de escuelas. En el sistema de educación superior de India, un número significativo de vacantes están reservados bajo la acción afirmativa políticas para los históricamente desfavorecidos. En las últimas décadas, el sistema educativo mejorado de la India se cita a menudo como uno de los principales contribuyentes a su desarrollo económico.
Desde la antigüedad hasta el advenimiento de la modernidad, el vestido tradicional más usado en la India fue Cubierto. Para las mujeres tomó la forma de un sari, una sola pieza de tela de muchos metros de largo. El sari se envolvía tradicionalmente alrededor de la parte inferior del cuerpo y el hombro. En su forma moderna, se combina con una enagua, o indio enaguas, y metida en la cintura para una sujeción más segura. También se usa comúnmente con un indio. blusao choli, que sirve como prenda principal para la parte superior del cuerpo, el extremo del sari, que pasa por encima del hombro, sirve para cubrir el estómago y oscurecer los contornos de la parte superior del cuerpo. Para los hombres, una longitud de tela similar pero más corta, el dhoti, ha servido como prenda para la parte inferior del cuerpo.
El uso de ropa cosida se generalizó después de que el gobierno musulmán fuera establecido en un principio por los Sultanato de Delhi (ca 1300 CE) y luego continuado por el Imperio mogol (hacia 1525 d. C.). Entre las prendas introducidas durante este tiempo y que aún se usan comúnmente se encuentran: el shalwars y pijama, ambos estilos de pantalones, y las túnicas kurta y kameez. En el sur de la India, las prendas drapeadas tradicionales iban a tener un uso continuo mucho más prolongado.
Los shalwars son atípicamente anchos en la cintura pero estrechos hasta la parte inferior con puños. Se sujetan con un cordón, lo que hace que se plisen alrededor de la cintura. Los pantalones pueden ser anchos y holgados, o pueden tener un corte bastante angosto, en el parcialidad, en cuyo caso se denominan Churidars. Cuando normalmente son anchos en la cintura y sus bajos tienen dobladillo pero no puños, se llaman pijamas. El kameez es una camisa larga o túnica, sus costuras laterales quedan abiertas por debajo de la línea de la cintura. La kurta es tradicionalmente sin cuello y está hecho de algodón o seda; se usa liso o con decoración bordada, como Chikan; y normalmente cae justo por encima o justo por debajo de las rodillas del usuario.
En los últimos 50 años, las modas han cambiado mucho en la India. Cada vez más, en las zonas urbanas del norte de la India, el sari ya no es la prenda de uso diario, aunque siguen siendo populares en ocasiones formales. El shalwar kameez tradicional rara vez lo usan las mujeres urbanas más jóvenes, que prefieren los churidars o los jeans. En entornos de oficina de cuello blanco, el aire acondicionado omnipresente permite a los hombres usar chaquetas deportivas durante todo el año. Para bodas y ocasiones formales, los hombres de clase media y alta a menudo usan banda de gala, o corto Chaquetas Nehru, con pantalones, con el novio y su padrinos de boda deportivo sherwanis y churidares. El dhoti, una vez la prenda universal de los hombres hindúes, cuyo uso en los tejidos caseros y hechos a mano khadi permitió a Gandhi llevar el nacionalismo indio a millones, rara vez se ve en las ciudades.
La base de una comida típica india es un cereal cocinado de forma sencilla y complementado con sabrosos platos salados. El cereal cocido podría ser arroz al vapor; chapati, un pan delgado sin levadura hecho de harina de trigo, u ocasionalmente harina de maíz, y cocinado a la plancha en seco; al Idli, un pastel de desayuno al vapor, o dosa, un panqueque a la plancha, tanto con levadura como hecho con una masa de arroz y gram comida. Los platos salados pueden incluir lentejas, pulsos y verduras comúnmente condimentadas con jengibre y Ajo, pero también con una combinación de especias que puede incluir Cilantro, comino, cúrcuma, canela en polvo, cardamono y otros informados por las convenciones culinarias. También pueden incluir platos de aves, pescado o carne. En algunos casos, los ingredientes pueden mezclarse durante el proceso de cocción.
un plato, o Thali, para comer suele tener un lugar central reservado para el cereal cocido, y periféricos para los sabrosos acompañamientos, que suelen servirse en pequeños cuencos. El cereal y sus acompañamientos se comen simultáneamente en lugar de hacerlo por partes. Esto se logra mezclando, por ejemplo, arroz y lentejas, o doblando, envolviendo, sacando o sumergiendo, como chapati y verduras o lentejas cocidas.
India tiene cocinas vegetarianas distintivas, cada una de las cuales es una característica de las historias geográficas y culturales de sus adherentes. La aparición de ahimsa, o la evitación de la violencia hacia todas las formas de vida en muchas órdenes religiosas a principios de la historia de la India, especialmente Hinduismo upanishádico, Budismo y Jainismo, se cree que contribuyó al predominio del vegetarianismo entre un gran segmento de la población hindú de la India, especialmente en el sur de la India, Gujarat, el Hindi-cinturón de habla del centro-norte de la India, así como entre los jainistas. Aunque la carne se come ampliamente en la India, el consumo proporcional de carne en la dieta general es bajo. A diferencia de China, que ha aumentado sustancialmente su consumo de carne per cápita en sus años de mayor crecimiento económico, en India las fuertes tradiciones dietéticas han contribuido a que los lácteos, en lugar de la carne, se conviertan en la forma preferida de consumo de proteína animal.
La importación más importante de técnicas culinarias a la India durante el último milenio se produjo durante el Imperio mogol. Platos como el pilaf, desarrollado en el califato abasí, y técnicas de cocción como el marinado de la carne en yogur, se extendieron al norte de la India desde las regiones del noroeste. Al simple adobo de yogur de Persia, en la India se le empezaron a agregar cebollas, ajo, almendras y especias. El arroz se cocinaba parcialmente y se colocaba en capas alternativamente con la carne salteada, la olla se sellaba herméticamente y se cocinaba a fuego lento de acuerdo con otra técnica de cocina persa, para producir lo que hoy se ha convertido en la cocina india. biryani, una característica de la cena festiva en muchas partes de la India. En la comida que se sirve en los restaurantes indios de todo el mundo, la diversidad de la comida india se ha ocultado parcialmente por el predominio de cocina punjabi. La popularidad de pollo tandoori—cocido en el tandoor horno, que tradicionalmente se había utilizado para hornear pan en el Punjab rural y la región de Delhi, especialmente entre los musulmanes, pero que es originario de Asia Central— data de la década de 1950 y fue causado en gran parte por una respuesta empresarial entre las personas del Punjab que habían sido desplazadas por el 1947 partición de la India.
Varias deportes tradicionales indigenas como Kabaddi, depósito, pehlwani y gilli danda, y también Artes marciales como Kalarippayattu y adi marma, sigue siendo popular. Ajedrez comúnmente se cree que tiene se originó en la India as chaturaṅga; En los últimos años, ha habido un aumento en el número de indios maestros. Viswanathan Anand se convirtió en el Campeón del mundo de ajedrez en 2007 y mantuvo el estatus hasta 2013. Parchís se deriva de Pachisi, otro pasatiempo tradicional de la India, que en los primeros tiempos modernos se jugaba en una cancha de mármol gigante por Emperador mogol Akbar el Grande.
Críquet es el deporte más popular en la India. Las principales competiciones nacionales incluyen la Indian Premier League, que es la liga de cricket más vista del mundo y ocupa el sexto lugar entre todas las ligas deportivas. Otras ligas profesionales incluyen la Súper Liga india (fútbol) y el Pro Kabadi liga.
India ha ganado dos ODI Copas del mundo de críquet, la 1983 edición y del 2011 edición, además de convertirse en la inauguración Twenty20 Internacional Campeones de críquet en 2007 y tiene ocho medallas de oro en hockey sobre césped en la Juegos Olímpicos de verano Los mejores resultados obtenidos por el Equipo indio de Copa Davis así como de otros tenistas indios a principios de la década de 2010 han hecho que el tenis sea cada vez más popular en el país. India tiene un presencia comparativamente fuerte en deportes de tiro, y ha ganado varias medallas en el Juegos Olímpicos, la campeonatos mundiales de tiroy los Juegos de la Commonwealth. Otros deportes en los que los indios han tenido éxito a nivel internacional incluyen bádminton (Saina Nehwal y PV Sindhu son dos de las mejores jugadoras de bádminton del mundo), boxeo, y lucha libre. Fútbol americano es popular en Bengala Occidental, Goa, Tamil Nadu, Kerala, y la estados del noreste. India ha sido anfitriona o coanfitriona de varios eventos deportivos internacionales: los de 1951 y Juegos Asiáticos 1982; El 1987, 1996 y 2011 Cricket World Cup torneos; el Juegos afroasiáticos de 2003; El Trofeo de Campeones ICC 2006; El Campeonato Mundial de Bádminton 2009; El Copa del Mundo de Hockey 2010; El Juegos de la Commonwealth 2010; y el 2017 Copa Mundial FIFA U-17. Los principales eventos deportivos internacionales que se celebran anualmente en la India incluyen el Abierto de Maharashtra, la Maratón de Mumbai, la Medio maratón de Delhi, y la Maestros indios. La primera Fórmula 1 Gran Premio de India apareció a fines de 2011, pero se suspendió del calendario de la temporada de F1 desde 2014. India ha sido tradicionalmente el país dominante en el Juegos del sur de Asia. Un ejemplo de este dominio es el competencia de baloncesto donde el Equipo indio ganó tres de los cuatro torneos hasta la fecha.
El Himno Nacional de la India Jana Gana Mana, compuesto originalmente en bengalí por Rabindranath Tagore, fue adoptado en su versión hindi por la Asamblea Constituyente como el Himno Nacional de la India el 24 de enero de 1950.
(El Rigveda) consta de 1,028 himnos (suktas), composiciones poéticas altamente elaboradas originalmente pensadas para recitar durante los rituales y para la invocación y comunicación con los dioses indo-arios. La opinión académica moderna está de acuerdo en gran medida en que estos himnos se compusieron entre 1500 a. C. y 1200 a. C., durante la migración hacia el este de las tribus indoarias desde las montañas de lo que hoy es el norte de Afganistán a través del Punjab hacia el norte de la India.
Se sabe por evidencia interna que los textos védicos se compusieron oralmente en el norte de la India, al principio en el Gran Punjab y luego también en áreas más orientales, incluido el norte de Bihar, entre ca. 1500 a. C. y ca. 500–400 a. C. El texto más antiguo, el Rgveda, debe haber sido más o menos contemporáneo de los textos de Mitanni del norte de Siria/Irak (1450-1350 a. C.); ... Los textos védicos se compusieron y transmitieron oralmente, sin el uso de guiones, en una línea ininterrumpida de transmisión de maestro a alumno que se formalizó desde el principio. Esto aseguró una impecable transmisión textual superior a los textos clásicos de otras culturas; de hecho es algo así como grabación de cinta de ca. 1500–500 a. No solo las palabras reales, sino incluso el acento musical (tonal) perdido hace mucho tiempo (como en el griego antiguo o en japonés) se ha conservado hasta el presente. (págs. 68–69) ... El texto de la RV se compuso antes de la introducción y el uso masivo del hierro, es decir, antes de ca. 1200-1000 a. C. (pág. 70)
Una cronología del hinduismo: ca. 1500-1000 a. C. Rig Veda; California. 1200-900 a. C. Yajur Veda, Sama Veda y Atharva Veda (pág. xviii); Los textos hindúes comenzaron con el Rig Veda ('Conocimiento de los versos'), compuesto en el noroeste de la India alrededor de 1500 a. C. (p. 10)
El RgVeda es uno de los cuatro Vedas, que juntos constituyen los textos más antiguos en sánscrito y la evidencia más temprana de lo que se convertirá en el hinduismo. (p. 2) Aunque la religión védica es muy diferente en muchos aspectos de lo que se conoce como hinduismo clásico, las semillas están ahí. Dioses como Visnu y Siva (bajo el nombre de Rudra), que se volverán tan dominantes más tarde, ya están presentes en el Rgveda, aunque en papeles menores y diferentes a los que jugarán más tarde, y los principales dioses Rgvedic como Indra permanecen en hinduismo posterior, aunque en capacidad disminuida (p. 4).;
Tomo el término 'hinduismo para denotar significativamente una variedad e historia de la práctica caracterizada por una serie de características, en particular la referencia a los orígenes textuales y sacrificiales védicos, pertenecientes a unidades sociales endogámicas (jati/varna), participando en prácticas que implican hacer una ofrenda. a una deidad y recibir una bendición (puja), y un politeísmo cultural de primer nivel (aunque muchos hindúes se adhieren a un monoteísmo de segundo nivel en el que muchos dioses son considerados emanaciones o manifestaciones del ser único y supremo).;
Casi todas las familias hindúes tradicionales observan hasta hoy al menos tres samskaras (ritual de iniciación, matrimonio y muerte). La mayoría de los otros rituales han perdido su popularidad, se combinan con otros ritos de iniciación o se acortan drásticamente. A pesar de samskaras varían de una región a otra, de clase (varna) a clase, y de casta a casta, sus elementos centrales siguen siendo los mismos debido a la fuente común, el Veda, y una tradición sacerdotal común preservada por el brahmán sacerdotes (pág. 86)
Es esta tradición sánsrita, védica, la que ha mantenido una continuidad en los tiempos modernos y la que ha proporcionado el recurso y la inspiración más importantes para las tradiciones y los individuos hindúes. El Veda es la base de la mayoría de los desarrollos posteriores en lo que se conoce como hinduismo.
El primer movimiento nacionalista moderno que surgió en el imperio no europeo, y que se convirtió en inspiración para muchos otros, fue el Congreso Indio.
Los partidos del sur de Asia incluyen varios de los más antiguos del mundo poscolonial, entre ellos el Congreso Nacional Indio de 129 años que llevó a la India a la independencia en 1947.
Joya Chatterji describe cómo la partición del imperio indio británico en los nuevos estados nacionales de India y Pakistán produjo una nueva diáspora en una escala enorme y hasta ahora sin precedentes, pero insinúa que la magnitud de los movimientos de refugiados en el sur de Asia después de 1947 debe entenderse en el contexto de flujos migratorios preexistentes dentro de las regiones divididas (ver también Chatterji 2013). También demuestra que los nuevos estados nacionales de India y Pakistán rápidamente se vieron atraídos a tratar de detener esta migración. A medida que establecieron leyes diseñadas para restringir el regreso de los emigrantes de partición, esto produjo nuevos dilemas para las dos nuevas naciones en su trato a los 'indios de ultramar'; y muchos de ellos perdieron su derecho a regresar a sus lugares de origen en el subcontinente, y también sus pretensiones de ciudadanía plena en los países de acogida.
Cuando los británicos dividieron y abandonaron India en agosto de 1947, no solo dividieron el subcontinente con el surgimiento de las dos naciones de India y Pakistán, sino también las provincias de Punjab y Bengala. ... De hecho, para muchos, la división del subcontinente indio en agosto de 1947 se considera un evento único que desafía el análisis histórico y conceptual comparativo.
Los asiáticos del sur se enteraron de que el imperio indio británico se dividiría el 3 de junio de 1947. Se enteraron por la radio, por parientes y amigos, leyendo periódicos y, más tarde, a través de folletos gubernamentales. Entre una población de casi cuatrocientos millones, donde la gran mayoría vive en el campo, arando la tierra como campesinos sin tierra o aparceros, no es de extrañar que muchos miles, quizás cientos de miles, no escucharan la noticia durante muchas semanas después. Para algunos, la carnicería y la reubicación forzosa de los meses de verano de 1947 pueden haber sido lo primero que supieron sobre la creación de los dos nuevos estados que surgieron del fragmentado y debilitado imperio británico en la India.
Cachemira, región del subcontinente indio noroccidental ... ha sido objeto de disputa entre India y Pakistán desde la partición del subcontinente indio en 1947.;
Aksai Chin, chino (Pinyin) Aksayqin, parte de la región de Cachemira, ... constituye casi todo el territorio del sector de Cachemira administrado por China que reclama India;
KASHMIR, kash'mer, la región más septentrional del subcontinente indio, administrada en parte por India, en parte por Pakistán y en parte por China. La región ha sido objeto de una amarga disputa entre India y Pakistán desde que se independizaron en 1947.
Artículo 1(1): India, es decir Bharat, será una Unión de Estados.
El término 'épico sánscrito' se refiere al lenguaje de las dos grandes epopeyas sánscritas, el Mahābhārata y el Rāmāyaṇa. ... Es probable, por lo tanto, que los elementos épicos que se encuentran en las fuentes védicas y las dos epopeyas que tenemos no estén directamente relacionadas, sino que ambas se inspiraron en la misma fuente, una tradición oral de narración que existió antes, a lo largo de todo el mundo. , y después del período védico.
Al mismo tiempo, los frondosos pipales y la abundancia comparativa que marcaron el paisaje de Mewari fomentaron refinamientos inalcanzables en otras tierras.
El árbol bajo el cual Sakyamuni se convirtió en Buda es un árbol peepal (Ficus religiosa).
El partido nacionalista hindú de derecha Bharatiya Janata (BJP), el principal partido de oposición de la India.
Al invadir NEFA, la República Popular China no solo pretendía obligar a una India humillada a reconocer su posesión del Aksai Chin. También esperaba obtener, de una vez por todas, la ventaja en su competencia de observación.
El ciclo de escalada subsiguiente culminó en la guerra fronteriza chino-india de 1962 en la que las tropas de Mao Zedong invadieron casi todo el estado de Arunachal Pradesh en el sector oriental antes de retirarse unilateralmente, como para subrayar el insulto; la mayoría de los miles de bajas de la guerra fueron indios. Las victorias decisivas del EPL en la guerra de 1962 no solo humillaron al ejército indio, sino que también afianzaron un statu quo en Ladakh que era muy desfavorable para India, en el que China controla casi todo el territorio en disputa. Una prensa y un comentario nacionalistas han mantenido vívido el año 1962 en la conciencia popular de la India.
Lin Biao fue puesto a cargo de la operación y esa alianza entre Mao y su leal jefe de facto del EPL hizo posible el ataque a la India. Con la victoria final de China en la guerra, la línea ultraizquierdista de Mao había ganado en China; las voces críticas que quedaron en el Partido después de todas las purgas callaron.
Desde una perspectiva india, la guerra China-India de 1962 fue una traición impactante a los principios de cooperación y coexistencia: un ataque sorpresa que humilló a India y quebró personalmente a Nehru.
En octubre de 1962, India sufrió la debacle militar más humillante de su historia posterior a la independencia, a manos del Ejército Popular de Liberación de China (EPL). El resultado de este conflicto tuvo consecuencias de gran alcance para la política exterior y de defensa de la India. La dura derrota que el EPL chino había infligido al ejército indio puso en entredicho algunos de los preceptos más arraigados de la política exterior y de defensa de Nehru.
La 'política de avance' adoptada por India para evitar que los chinos ocuparan el territorio reclamado por ellos se emprendió con la creencia errónea de que Beijing sería cauteloso en el trato con India debido a la postura de Moscú sobre la disputa y su creciente proximidad con India. Estos errores de juicio eventualmente culminarían en la humillante derrota de India en la guerra de octubre-noviembre de 1962.
De hecho, el reconocimiento de Beijing del control indio sobre Sikkim parece limitarse al propósito de facilitar el comercio a través del vertiginoso paso de Nathu-la, escenario de sangrientos duelos de artillería en septiembre de 1967 cuando las tropas indias rechazaron a las fuerzas chinas atacantes.
La visita de Putin a India en diciembre de 2012 para la cumbre anual India-Rusia vio a ambas partes reafirmando su relación especial.
Los miembros de las fuerzas armadas indias tienen el gran trabajo de encabezar el gran desfile matutino del Día de la Bastilla. Solo después de que las unidades y bandas de la armada y la fuerza aérea de la India hayan seguido a la infantería ligera de Maratha, el desfile se entregará por completo a... las fuerzas armadas de Francia.
Casi el 80 por ciento de la producción de leche de la India proviene de agricultores pequeños y marginales, con un tamaño promedio de rebaño de uno o dos animales lecheros.
En los últimos 50 años de democracia india, el número absoluto de mujeres desaparecidas se ha cuadruplicado de 15 millones a 68 millones. Esto no es simplemente un reflejo del crecimiento de la población en general, sino más bien del hecho de que esta peligrosa tendencia ha empeorado con el tiempo. Como porcentaje del electorado femenino, las mujeres desaparecidas han aumentado significativamente, del 13 % a aproximadamente el 20 %.
Los chapatis están hechos de harina de trigo integral finamente molida, llamada harina de chapati o atta, y agua. La masa se enrolla en círculos delgados que varían en tamaño de una región a otra y luego se cocinan sin grasa ni aceite en una plancha ligeramente curvada llamada tava.
Idli es un pastel de levadura ácida y cocido al vapor hecho por fermentación bacteriana de una masa espesa hecha de arroz molido grueso y gramo negro descascarillado. Los pasteles Idli son suaves, húmedos y esponjosos, tienen un sabor agrio deseable y se comen como desayuno en el sur de la India. La masa Dosa es muy similar a la masa idli, excepto que tanto el arroz como el gramo negro están finamente molidos. La masa es más delgada que la de idli y se fríe como un panqueque delgado y crujiente y se come directamente en el sur de la India.
Con el ascenso del Imperio mogol en la India del siglo XVI, las élites indígenas no musulmanas del sur de Asia adoptaron las tradiciones turca, persa y afgana de vestimenta, "arquitectura y cocina". De esta manera, la cocina de Asia Central se fusionó con tradiciones más antiguas dentro del subcontinente, para crear platos tan emblemáticos como el biryani (una fusión del pilau persa y los platos cargados de especias del Indostán) y el estofado de carne de Cachemira de Rogan Josh. No solo generó nuevos platos y cocinas completas, sino que también fomentó novedosas formas de comer. Esas nuevas tendencias incluían el consumo de condimentos persas, que dependían en gran medida de las almendras, los pasteles y las mermeladas de membrillo, junto con los achar indios elaborados con limas dulces, vegetales verdes y cuajada como guarnición durante las comidas de Mughlai.
Los panes de influencia musulmana de la India están fermentados, como naan, khamiri roti...
Descripción
Etimología
Historia
Geografía
Biodiversidad
Politica
Relaciones exteriores y militares
Economía
Demografía
Arte
Cultura