En el mundo actual, Indumento es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos. Ya sea por su relevancia en la sociedad, su impacto en la cultura popular o su importancia en el ámbito científico, Indumento se ha convertido en un tema de conversación constante. Con el avance de la tecnología y la globalización, Indumento ha adquirido una relevancia sin precedentes, generando debates acalorados y despertando el interés de millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Indumento y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana.
El indumento en botánica es el conjunto de glándulas, escamas, papilas, tricomas o pelos que cubren la superficie de los órganos de las plantas.
Indumento pelosodetalle del indumento involucralindumento foliar aracnoideo
Clasificación
Estos son algunos tipos de indumento en botánica:
Aracnoideo: Con pelos largos y enmarañados que parecen a algunas telarañas.
Híspido: Cubierto de tricomas o pelos muy largos y rígidos, casi punzantes.
Lanoso: Cubierto por tricomas o pelos largos y ondulados que parecen hebras de lana.
Leproso: Cubierto con escamas irregulares.
Mamilífero: Cubierto de tricomas asemejando pezones.
Piloso: Cubierto con pelos largos, suaves y dispersos.
Pubérulo: Cubierto de pelos cortos y finos.
Pubescente: Cubierto de pelos cortos, finos y escasos, generando una superficie suave.
Pulverulento: Capa de depósitos superficiales diminutos que parece polvo.
Ramoso: Cubierto con pelos ramificados en forma irregular, proyectándose a partir de un eje central.
Setoso: Cubierto con pelos alargados y con cierta rigidez que semeja una cerda.
Tentáculo: Cubierto con tricomas o pelos sensoriales glandulares.
Uncífero: Cubierto de pelos con extremos en forma de gancho.
Velutino: Cubierto de pelos cortos y finos de forma tupida dando un aspecto aterciopelado.
Referencias
↑CABRERA ZIRI C., Victoria, S. TILLETT, Stephen, GLOSARIO MORFOLÓGICO D EL INDUMENTO DE HOJAS Y TALLOS DE ANGIOSPERMAS EN VENEZUELA. Acta Botanica Venezuelica 2016, 39 Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86251385002> ISSN 0084-5906