En el presente artículo, se explorará el tema Injusta condena desde diferentes perspectivas, analizando sus implicaciones sociales, culturales, políticas y económicas. Se examinará el impacto que Injusta condena ha tenido en la sociedad actual y cómo ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar. Asimismo, se abordarán los aspectos históricos y contemporáneos relacionados con Injusta condena, con el fin de comprender mejor su importancia y relevancia en el mundo actual. A través de este análisis exhaustivo, se pretende ofrecer una visión panorámica de Injusta condena y sus múltiples facetas, invitando a la reflexión y al debate sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Red Letters | ||
---|---|---|
Título | Injusta condena (España) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Reiko Bradley Alan B. Bursteen Cathy Goodman | |
Guion |
Tom Hughes Bradley Battersby | |
Música | John Van Tongeren | |
Fotografía | Steven Fierberg | |
Protagonistas |
Peter Coyote Nastassja Kinski Fairuza Balk | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 2000 | |
Estreno | 9 de junio de 2000 (24 años, 10 meses y 1 día) | |
Género |
Drama Crimen | |
Duración | 103 minutos | |
Clasificación |
![]() | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
Filmtown Entertainment Red Letters Inc. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Injusta condena (título original: Red Letters) es una película estadounidense de drama y crimen de 2000, dirigida por Bradley Battersby, que a su vez la escribió junto a Tom Hughes, musicalizada por John Van Tongeren, en la fotografía estuvo Steven Fierberg y los protagonistas son Peter Coyote, Nastassja Kinski y Fairuza Balk, entre otros. El filme fue producido por Filmtown Entertainment y Red Letters Inc.; se estrenó el 9 de junio de 2000.
Trata acerca de un profesor de la facultad que oculta de mala gana a una rea fugitiva, ella pretende que él la ayude a probar que no mató a nadie.