En el día de hoy nos adentraremos en Instituto Nacional de Normalización (Chile), un tema que ha capturado la atención de muchos en los últimos tiempos. Instituto Nacional de Normalización (Chile) es algo que ha generado un gran interés en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura pop. A lo largo de los años, Instituto Nacional de Normalización (Chile) ha sido objeto de estudio, debate y reflexión, y su relevancia sigue presente en la actualidad. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Instituto Nacional de Normalización (Chile), desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna. Nos sumergiremos en la historia y el significado de Instituto Nacional de Normalización (Chile), así como en sus implicaciones en diversos contextos. Preparense para adentrarse en un universo fascinante e intrigante, lleno de conocimiento y descubrimientos sobre Instituto Nacional de Normalización (Chile).
Instituto Nacional de Normalización | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | Chile | |
Información general | ||
Sigla | INN | |
Tipo | organismo público y organización de estándares | |
Sede | Santiago de Chile | |
Organización | ||
Entidad superior | Organización Internacional de Normalización y Comisión Panamericana de Normas Técnicas | |
Empleados | 80 de Planta | |
Presupuesto | 1 926 407 miles de pesos chilenos (2020) | |
Historia | ||
Fundación | 1973 | |
Sitio web oficial | ||
El Instituto Nacional de Normalización (INN) es una fundación de derecho privado sin fines de lucro, creada por CORFO. Su rol es contribuir al desarrollo productivo del país, fomentando la elaboración y uso de normas chilenas, coordinando la Red Nacional de Metrología y acreditando organismos de evaluación de la conformidad.
El INN es el organismo reconocido en materia de normalización en el país, además es fundador y miembro de International Organization for Standardization (ISO).
El INN es continuador legal del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas, Indictecnor, cuya génesis se remonta a 1944. Desde el año 1973, en que el Instituto cambió su personalidad jurídica y pasó a llamarse INN éste ha trabajado en torno a la elaboración y difusión de las normas chilenas (NCh).
El Instituto Nacional de Normalización, INN, está estructurado en siete unidades organizacionales: Dirección Ejecutiva, Normas, Acreditación, Metrología, Difusión y Capacitación, Desarrollo, y Administración y Finanzas.
A través del Instituto Nacional de Normalización, Chile cuenta con reconocimiento internacional en materias de normalización, acreditación y metrología.
El INN es miembro de la International Organization for Standardization, ISO, principal ente normalizador internacional, de la que es fundador a partir de 1947. Desde 1969 es fundador y parte de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas, COPANT. Ambas instituciones se preocupan de promover, incentivar y desarrollar estudios de normas en el ámbito internacional.
El INN es miembro de la Cooperación Interamericana de Acreditación, IAAC, desde su fundación en 1996; participa en el Foro Internacional de Acreditación, IAF; y en la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, ILAC. Estas organizaciones establecen y difunden los criterios comunes de evaluación de la conformidad y promueven la realización de acuerdos de reconocimiento entre los organismos nacionales de acreditación del mundo.
El INN es reconocido como el Instituto Nacional Metrológico (NMI, por su sigla en inglés) ante la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, BIPM. También es signatario ante el Sistema Interamericano de Metrología, SIM. El INN administra la Red Nacional de Metrología, RNM. La RNM es una instancia reconocida por el Estado de Chile para articular y administrar el sistema de aseguramiento metrológico, que garantiza las mediciones realizadas en Chile de modo que sean comparables, trazables y aceptadas en otros países.
Normas de Alojamiento Turístico | Norma |
---|---|
Clasificación, calificación y terminología de los establecimientos de alojamiento turístico | NCh2760.Of2007 |
Albergues, refugios u hostels – Requisitos para su calificación | NCh2971.Of2006 |
Camping o recinto de campamento – Requisitos para su calificación | NCh2948.Of2006 |
Hostales y residenciales – Requisitos para su calificación | NCh2960.Of2006 |
Alojamiento familiar o Bed & Breakfast – Requisitos para su calificación | NCh2941.Of2005 |
Centro de turismo de naturaleza o Lodge – Requisitos para su calificación | NCh3009.Of2006 |
Haciendas o estancias – Requisitos para su calificación | NCh3002.Of2007 |
Hosterías – Requisitos para su calificación | NCh2963.Of2006 |
Apart-hoteles – Requisitos para su calificación | NCh2980.Of2005 |
Complejos turísticos o Resort – Requisitos para su calificación | NCh2949.Of2005 |
Hoteles – Requisitos para su calificación | NCh2912.Of2005 |
Moteles o cabañas – Requisitos para su calificación | NCh2964.Of2005 |
Termas – Requisitos para su calificación | NCh2939.Of2005 |
Departamentos turísticos, suites ejecutivas y departamentos ejecutivos – Requisitos para su calificación | NCh3027.Of2007 |
Hospedaje rural – Requisitos para su calificación | NCh3015.Of2006 |
Baños termales o balnearios termales – Requisitos para su calificación | NCh3006.Of2006 |
Centros de esquí – Requisitos | NCh3074.Of2007 |