En este artículo, exploraremos a fondo Isla Dog y sus numerosas implicaciones en la sociedad actual. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Isla Dog ha sido objeto de debate y análisis en diferentes ámbitos. A lo largo de los años, Isla Dog ha demostrado ser un tema de interés no solo para especialistas y académicos, sino también para el público en general. A través de este artículo, trataremos de arrojar luz sobre los aspectos más relevantes de Isla Dog, analizando su evolución a lo largo del tiempo y examinando las diferentes perspectivas que existen en torno a este tema. ¡Prepárate para adentrarte en un intrigante viaje de descubrimiento sobre Isla Dog y sus múltiples facetas!
Isla Dog | ||
---|---|---|
Dog Island | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Antillas Menores | |
Océano | Atlántico | |
Coordenadas | 18°16′42″N 63°15′12″O / 18.27833333, -63.25333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Territorio Británico de Ultramar |
![]() | |
Características generales | ||
Superficie | 2,07 | |
Población | ||
Capital | no tiene | |
Población | deshabitada hab. | |
Densidad | 0 hab./km² | |
Gentilicio | no tiene | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
Isla Dog (en español Isla del Perro Grande y en inglés: Dog Island) es el nombre que recibe una pequeña isla deshabitada de 207 hectáreas (511 acres) de superficie situada a unos 13 kilómetros (8 millas) al noroeste del territorio británico de ultramar de Anguila, justo al oeste de los cayos de Prickley Pear y de la Isla Seal. Se trata de la tercera isla más grande del territorio por su superficie con un área comparable a la de Mónaco. Todas las islas forman parte de una dependencia del Reino Unido en las Pequeñas Antillas, frente al mar Caribe.