En el día de hoy, queremos abordar un tema que resulta de gran importancia en la actualidad: Islam y laicismo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en diferentes ámbitos, Islam y laicismo ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Islam y laicismo, desde su origen hasta sus implicaciones en el mundo actual. Analizaremos su importancia, sus posibles consecuencias y las distintas perspectivas que existen al respecto. No importa si eres un experto en la materia o simplemente tienes curiosidad por conocer más al respecto, este artículo te brindará una visión detallada y enriquecedora sobre Islam y laicismo.
La idea del laicismo en el islam significa favorecer una democracia laica moderna con separación mezquita-estado, de forma opuesta al islam como movimiento político (en:Political aspects of islam).
El laicismo en los países musulmanes hace referencia a la ideología que promueve el laicismo como opuesto a la religión. Suele usarse para describir la separación de materias civiles y de gobierno de la teocracia religiosa. El laicismo es condenado frecuentemente por musulmanes que no sienten que los valores de la religión hayan de ser borrados de la esfera pública, a pesar de que "teólogos musulmanes han distinguido durante mucho tiempo entre las materias de din y dawlah . Por otra parte, estados seculares han existido en el mundo musulmán desde la Edad de Oro del islam. La cuestión del laicismo ha inspirado a muchos escolares musulmanes que argumentan que un gobierno laico es la mejor forma de llevar a cabo la sharía, según Abdullahi Ahmed An-Na'im, profesor de Derecho en la Emory University y autor de un libro sobre el futuro de la sharía.
La mayoría de países musulmanes tienen un sistema dual en el que el gobierno es laico pero los musulmanes pueden elegir llevar las disputas familiares y financieras a tribunales que utilizan la sharia. La jurisdicción exacta de estos tribunales varía según el país pero suelen incluir matrimonio, divorcio, herencias, etc. Por otra parte, el laicismo ha adquirido connotaciones negativas en algunos países de oriente medio, donde lo critican por antirreligioso e intervención colonialista.
Véase también Índices de democracia en países de mayoría musulmana