En la actualidad, Itífalo se ha convertido en un tema de interés general que ha captado la atención de una amplia audiencia. Ya sea por su relevancia en la sociedad actual, su impacto en la cultura popular, o su importancia en el ámbito académico y científico, Itífalo se ha posicionado como un tema clave en el discurso contemporáneo. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos relacionados con Itífalo, analizando su influencia en diferentes ámbitos y examinando su relevancia en el mundo actual. Desde su origen hasta su evolución en el tiempo, nos adentraremos en la complejidad de Itífalo para comprender su significado y su alcance en la sociedad actual.
Un itífalo (del griego ἰθύς "recto" y φαλλός "pene") es un amuleto colgante en figura de pene que, según Plinio, colgaban los antiguos al cuello de los niños creyendo que les preservaría de ciertos males.
Con el mismo objeto lo usaban los emperadores y se ponía igualmente uno en los carros triunfales. Las vestales también lo llevaban y lo adoraban como a una divinidad, persuadidas de que las defendía de la envidia.
Los egipcios y los griegos dieron también el nombre de itífalo a Priapo y los versos hechos en honor de esta divinidad se llamaban itifálicos; y también se llamaban itifáloros o itifalóforos aquellos ministros que, en las orgías, imitaban el estado de embriaguez disfrazados de faunos.