En el mundo actual, Itapiúna es un tema que ha cobrado un interés creciente en la sociedad. Se ha convertido en un punto de discusión y debate entre expertos y líderes de opinión. La importancia de Itapiúna ha trascendido barreras y ha llegado a todos los rincones del planeta, captando la atención de personas de todas las edades y procedencias. En este artículo exploraremos a fondo el impacto de Itapiúna en diferentes aspectos de la vida cotidiana, analizando sus implicaciones en la sociedad, la cultura, la economía y mucho más.
Itapiúna | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() Mapa | ||
Coordenadas | 4°33′50″S 38°55′19″O / -4.5638888888889, -38.921944444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | Ceará | |
• Mesorregión | Norte Cearense | |
• Microrregión | Baturité | |
Superficie | ||
• Total | 588.684 km² | |
Altitud | ||
• Media | 140 m s. n. m. | |
Clima | tropical caliente semiárido | |
Población (IBGE/2010) | ||
• Total | 18 626 hab. | |
• Densidad | 30,31 hab./km² | |
Gentilicio | itapiunense | |
IBGE/2008 | ||
• Total | 59 312,698 mil | |
• PIB per cápita | 3225.27 | |
IDH (PNUD/2000) | 0.633 | |
Prefijo telefónico | 88 | |
Datos mesorregión | IBGE/2008 | |
Datos microrregión | IBGE/2008 | |
Itapiúna es un municipio brasileño del estado del Ceará.
Su población estimada en 2004 era de 17.829 habitantes. Por estar localizado en el Macizo de Baturité, este municipio tiene regiones serranas de clima bastante agradable.