Javier Sierra

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Javier Sierra
Información personal
Nacimiento 11 de agosto de 1971 (52 años)
Teruel (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, presentador de televisión e investigador
Años activo desde 1995
Sitio web www.javiersierra.com
Distinciones

Javier Sierra Albert (Teruel, 11 de agosto de 1971) es un escritor y periodista español.

Ganó el Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible. Es el único escritor español en la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times. Lo consiguió en abril de 2006​ con La cena secreta, alcanzando el número 6. Esta novela, finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, se editó en 42 países, siendo el segundo español contemporáneo más traducido según Index Translationum.

Biografía

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Fue consejero editorial de la revista Más allá de la Ciencia y participa en espacios radiofónicos y televisivos.

A los doce años conducía su programa en Radio Heraldo.​ Más tarde, en 1985, se trasladó con su familia al municipio castellonense de Vinaroz donde colaboraba con algunos medios informativos de la localidad en una sección denominada Historias del Más Allá,​ con dieciocho fue uno de los fundadores de la revista Año Cero, y con veintisiete accedió a la dirección de la veterana publicación mensual Más allá de la Ciencia.

En 1993 trabajó como redactor del programa de Telecinco Otra Dimensión, dirigido por Félix Gracia.

En 1995 defendió, tanto en artículos de la revista Año Cero como en su libro Roswell: secreto de Estado, la autenticidad del Caso Roswell frente a la filmación de una aparente autopsia a uno de sus tripulantes rescatado en el lugar donde se habría estrellado un ovni en Nuevo México, Estados Unidos, en 1947. Defendió que esa filmación era desinformación probablemente gubernamental.

En 2004 fue el director del programa semanal de televisión El otro lado de la realidad, en Telemadrid.

En 2008 presentó el programa de Antena 3 El arca secreta. Duró poco, debido a los bajos índices de audiencia.

Desde 2005 colaboró con el programa de Cuatro Cuarto Milenio, presentado por Íker Jiménez, con la sección Obras Malditas, donde relata la historia de los libros censurados a lo largo de la historia. Posteriormente continuó siendo colaborador habitual en otro tipo de secciones.

El 20 de diciembre de 2017 dirigió y presentó el programa televisivo para el Canal #0 de Movistar+ con el título Otros mundos, que consta de seis episodios de 50 minutos.​ En los cuales utiliza como eslogan la célebre frase del poeta francés Paul Éluard: Hay otros mundos, pero están en éste.

Publicaciones

Novelas

Ensayos

Relatos

Colaboraciones

Premios y distinciones

Tributos

Eponimia

Intervenciones en los medios

Radio

Televisión

Prensa escrita

Editorial

Referencias

  1. Hawes Publications (16 de abril de 2006). «The New York Times Best Seller List». Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  2. «Javier Sierra». Heraldo de Aragón. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  3. «De buscador de ovnis en Vinaròs a ganador del premio Planeta». El Mundo. 
  4. «Otros Mundos». Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  5. José María Villalobos (19 de abril de 2010). «Hay otros mundos, pero están en éste». Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  6. Resumen. Archivado el 21 de enero de 2021 en Wayback Machine. Quelibroleo. Consultado el 16 de octubre de 2017.
  7. a b «Premio Planeta 2017: todas las novelas de los finalistas.» El País. Consultado el 17 de octubre de 2017.
  8. Morán, David (13 de abril de 2022). «Javier Sierra encierra a Napoleón entre viñetas en la Gran Pirámide». ABC (Edición nacional) (38.821) (Madrid). p. 38. 
  9. «El parque del barrio del Carrel ya luce el nombre del escritor turolense Javier Sierra». Diario de Teruel. Consultado el 21 de junio de 2019. 
  10. «Diario del Alto Aragón»

Enlaces externos