Jean d'Orbais

En el artículo que se presenta a continuación, se abordará el tema de Jean d'Orbais desde una perspectiva amplia y detallada. Jean d'Orbais es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, que ha suscitado numerosos debates y controversias en diferentes ámbitos. A lo largo de las últimas décadas, Jean d'Orbais ha cobrado una especial importancia y ha sido objeto de estudios e investigaciones por parte de expertos en la materia. En este artículo, se explorarán diversos aspectos relacionados con Jean d'Orbais, como su origen, evolución, impacto en la sociedad, y posibles soluciones o alternativas para afrontarlo. Además, se analizarán diferentes enfoques y puntos de vista sobre Jean d'Orbais, con el fin de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Jean d'Orbais
Información personal
Nacimiento c. 1175 Ver y modificar los datos en Wikidata
Orbais-l'Abbaye (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1231 Ver y modificar los datos en Wikidata
Reims (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Catedral de Reims Ver y modificar los datos en Wikidata

Jean d'Orbais (ca. 1175 - 1231) fue un arquitecto francés del Gótico.

Fue el primer arquitecto de la catedral de Reims provenía de las obras que se realizaban en la iglesia abacial de Orbais. Tenía conocimiento de las catedrales de Laon, Chartres y Soissons, lo que le permitió realizar una síntesis admirable.

Los trabajos de la catedral comenzaron del lado del arzobispado, partiendo del costado meridional del transepto y del coro. Se eleva la construcción del ábside, del transepto y del coro y se ejecuta gran parte de la nave, los seis grandes pilares del lado norte partiendo del crucero y dos del lado sur, los que separan el quinto intercolumnio. Las partes del coro parecen desplazar aún el nivel del triforio y comprenden las jambas de las ventanas altas hasta la carga por encima de los capiteles de las bóvedas.

D’Orbais construye gran parte de la nave, hasta el cuarto intercolumnio, y eleva los muros exteriores de los arcenes con ventanas, a excepción de la cornisa. Realizó los trabajos hasta el año 1228, en el que fue despedido por el arzobispo Henri de Braisne.

Referencias

  1. Harvey, John (1950). The Gothic World. Batsford. 

Enlaces externos