El Jelling es un tema que ha suscitado interés y debate a lo largo de los años. Desde sus inicios, ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses, convirtiéndose en un fenómeno cultural que trasciende fronteras y generaciones. En el presente artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Jelling, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la actualidad. A través de un análisis detallado, buscamos entender mejor este fenómeno y su influencia en diversos ámbitos, permitiendo así una comprensión más amplia y enriquecedora de Jelling.
Jelling | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Iglesia de Jelling desde el túmulo de Gorm. | ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 55°45′21″N 9°25′10″E / 55.7558, 9.4194 | |
Entidad | Villa | |
• País |
![]() | |
• Región | Dinamarca Meridional | |
• Municipio |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 636 | |
Superficie | ||
• Total | 1066.33 km² | |
Altitud | ||
• Media | 105 m s. n. m. | |
Población (2016) | ||
• Total | 3,431 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
Código postal | 7300 | |
Jelling es una aldea situada en la municipalidad de Vejle, Dinamarca, en la península de Jutlandia. En un principio la capital vikinga de Dinamarca, hoy es una pequeña aldea.
En Jelling se encuentra el túmulo del rey Gorm de Dinamarca y su esposa Thyra, padres del rey Harald I, quien además erigió un monasterio cristiano en el mismo emplazamiento, y que forma parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco.
Harald también erigió las Piedras de Jelling, en las que figuraba la siguiente inscripción:
“El Rey Harald ordenó construir este monumento en honor a Gorm, su padre, y a Thyra, su madre; el mismo Harald que para sí conquistó toda Dinamarca y Noruega, y a los daneses hizo cristianos.”
Esta declaración es conocida como el Bautismo de Dinamarca. Las Piedras de Jelling son consideradas las inscripciones rúnicas en piedra más famosas de Dinamarca.