Jesús Fueyo Álvarez

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Jesús Fueyo
Delegado nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS
20 de julio de 1957-2 de feb. de 1961
Procurador en Cortes
1955-1977
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1922
Langreo
Fallecimiento 12 de junio de 1993
Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación profesor universitario, político
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Partido político FET y de las JONS
Miembro de
Distinciones

Jesús Florentino Fueyo Álvarez (La Felguera, Langreo, 27 de febrero de 1922-Madrid, 12 de junio de 1993) fue un destacado intelectual español de la segunda mitad del siglo XX, vinculado al sector falangista del régimen del general Franco y muy activo en la política de la época hasta la Transición.​ Catedrático de Derecho Político y de Teoría de la Política, Letrado del Consejo de Estado de España, Delegado nacional de Prensa y Radio del Movimiento (1957-1961) y Procurador en Cortes. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Biografía

Nació en la población asturiana de La Felguera, perteneciente a Langreo,​ hijo de un suboficial del Ejército, maestro armero. Vivió en Melilla su infancia y su juventud.​ Tras la guerra estudió Derecho en la Universidad Central, en donde se doctoró con una tesis sobre «Tocqueville y la estructura de la sociedad democrática» (1953). Fue discípulo de Carl Schmitt y de Francisco Javier Conde.

En 1947 obtiene por oposición plaza de Letrado del Consejo de Estado. Se jubiló en 1987 como Letrado mayor de la sección tercera (administración territorial).

En 1955 accedió a la cátedra de Derecho político de la Universidad de Santiago y en 1969 a la de Teoría de la Política, esta vez en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid. Fue director del Instituto de Estudios Políticos entre 1962 y 1969, y entre 1974 y 1977, y consiguientemente Consejero de Estado. Con las revistas y colecciones del Instituto colaboró durante más de dos décadas.​ Desde 1964 hasta 1977 fue Procurador en las Cortes.​ Fue también profesor de la Escuela Oficial de Periodismo y de la Escuela Diplomática. Miembro del primer consejo editorial de la revista Razón Española, fundada en 1983 por Gonzalo Fernández de la Mora.

En 1967 fue nombrado Consejero nacional del Movimiento por designación directa del Jefe de Estado.​ En 1981 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en sustitución de Alberto Martín Artajo con un discurso titulado Eclipse de la historia.

Entre sus discursos y conferencias de significación política destacan singularmente Pueblo y Estado (1962), Desarrollo político y orden constitucional (1964), Sistema político y voluntad de futuro (1964). Llamado a colaborar en los proyectos constitucionales de José Luis de Arrese en 1956, intervino luego en la redacción de la Ley de Principios Fundamentales (1958). Ponente en 1967 del proyecto de Ley orgánica del Movimiento. Miembro en 1976 de la comisión mixta Gobierno-Consejo Nacional, antes del cese de Arias Navarro. En 1977, en la votación de la Ley para la Reforma Política, se abstuvo. En 1982 disertó en el Club Siglo XXI sobre "La Transición indefinida".

Obra

En 1973 publicó su obra más conocida, La vuelta de los Budas. Ensayo ficción sobre la última historia del pensamiento y de la política. La época insegura (1962) es una colección de artículos publicados entre 1959 y 1962, principalmente en el diario Arriba y la revista SP. Los volúmenes La mentalidad moderna (1967) y Estudios de Teoría Política (1968) recogen la mayor parte de sus trabajos científico-jurídicos y científico-políticos publicados sobre todo en las revistas del Instituto de Estudios Políticos, Revista de Administración Pública y Revista de Estudios Políticos. Deben ser mencionados entre otros los siguientes:

Condecoraciones

Referencias

  1. . Congreso de los Diputados http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/SDocum/ArchCon/SDHistoDipu/SDBuscHisDip?_piref73_1340033_73_1340032_1340032.next_page=/wc/enviarCgiBuscadorHistorico. Consultado el 13 de agosto de 2012.  Falta el |título= (ayuda)
  2. Sesma Landrin, 2011, p. 57.
  3. «Jesús Fueyo Álvarez, catedrático y letrado del Consejo de Estado». El País. 16 de junio de 1993. 
  4. a b c d e f g h «Murió Jesús Fueyo Álvarez, letrado del Consejo de Estado». ABC. 15 de junio de 1993. 
  5. «Jesús Fueyo ingresó en la Academia de Ciencias Morales». El País. 7 de octubre de 1981. 
  6. Secretaría General del Movimiento: «Decreto 607/1963, de 1 de abril, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Cisneros al excelentísimo señor don Jesús Florentino Fueyo Alvarez». Boletín Oficial del Estado núm. 79, de 2 de abril de 1963: 5595-5596. ISSN 0212-033X
  7. Ministerio de Justicia: «Decreto 3276/1964, de 1 de octubre, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al excelentísimo señor don Jesús Florentino Fueyo Alvarez, Director del Instituto de Estudios Políticos». Boletín Oficial del Estado núm. 256, de 24 de octubre de 1964: 13921. ISSN 0212-033X
  8. Jefatura del Estado: «Decreto 1631/1967, de 18 de julio, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas a don Jesús Florentino Fueyo Alvarez». Boletín Oficial del Estado núm. 170, de 18 de julio de 1967: 10196. ISSN 0212-033X
  9. Ministerio de Educación y Ciencia: «Decreto 1929/1972, de 18 de julio, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a don Jesús Florentino Fueyo Álvarez». Boletín Oficial del Estado núm. 171, de 18 de julio de 1972: 12925. ISSN 0212-033X

Bibliografía