En el presente artículo vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Jingle, un tema que ha cautivado la atención de muchas personas a lo largo de la historia. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Jingle ha sido objeto de estudio, debate e interés por parte de expertos y aficionados. A lo largo de estas líneas exploraremos las distintas facetas de Jingle, su impacto en la sociedad y las diversas perspectivas que se han desarrollado en torno a él. Sin duda, Jingle es un tema que no deja indiferente a nadie y que merece ser analizado en profundidad.
Un jingle es un tema musical cantado o canción breve utilizada con fines publicitarios.
Puede ser melódico o cualquier otro género musical, de modo que se consigue que sea fácilmente recordada por las personas. Para que el jingle sea más efectivo, también se incluye un eslogan de la marca o se repite una frase, por ejemplo: «Te invito... por un vecindario nuevo...». Pueden cumplir distintas funciones y se pueden clasificar en varios tipos. El jingle suele tener una duración entre 30 a 60 segundos. Los más importantes son:
La eficacia de un jingle es esencial porque tiene que imprimirse en la memoria de quien lo escucha. Por esa razón tiene que ser claro, corto y fácilmente identificable para poderse distinguir pronto.
Muchas veces se utilizan canciones preexistentes para lograr atraer al público (ejemplo: Mamá Luquetti - Los Muppets/ Huggies - Don't Worry). Otras veces es solo un eslogan musical, una frase corta en una unidad formal menor. También existen aquellas instrumentales utilizadas como cortina musical.
Al mismo tiempo, los jingles son importantes porque son parte de la construcción del formato radiofónico: también sintetizan el estilo y el alma de la emisora.
Por todas estas razones, la creación de los jingles es confiada a profesionales y es fruto de estrategias de mercado y creatividades distintas.