Joab

En el mundo actual, Joab ha adquirido una relevancia indiscutible en diferentes ámbitos. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Joab ha logrado captar la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea a través de la música, el cine, la política o cualquier otro medio, Joab se ha convertido en un tema de conversación recurrente y en una fuente inagotable de debate y reflexión. En este artículo, exploraremos diferentes facetas de Joab y analizaremos su impacto en la actualidad, así como su proyección a futuro.

Joab
Información personal
Nombre en Biblical Hebrew יואב Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Siglo XI a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 970 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Tabernáculo de Yahveh
Causa de muerte Asesinato
Religión Yahvismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Sarvia
Información profesional
Ocupación General
Cargos ocupados General del Ejército de Israel
Empleador
Lealtad Reino de Israel Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Predecesor Abner
Sucesor Benaía

Joab (que significa ‘Yahveh es padre’) es, en la Biblia, el capitán de David desde la batalla contra Isbaal, hijo de Saúl, pero fue capitán del ejército de David cuando Joab entra contra la ciudad de Jerusalén.

Joab aparece en el Libro de los reyes y en los Libros de Samuel. Se trata del sobrino y hombre de confianza de David, hijo de Sarvia, hermana del rey. Joab fue general del Ejército de Israel en el tiempo del rey David; fue nombrado porque fue el primero en entrar contra la ciudad de Jebús (Jerusalén). En las guerras, Joab salía victorioso. En una guerra contra los amonitas, David le envió una carta donde decía que pusiera a Urías el heteo.

Joab mató a Abner cuando este último había ido a hacer alianza con David, también mató al hijo rebelde de David, Absalón, en la revuelta contra su padre, pese a que tenía órdenes de respetar su vida. También asesinó a Amasa, capitán de Absalón.

Cuando diversos bandos se enfrentan por la sucesión de David, él escoge el partido del mayor de los hijos vivos del rey, Adonías, en contra de Salomón y junto a Abiatar. Por ello, Salomón mandó que lo matara el capitán de mercenarios Benaía, quien lo sucedería en su cargo.


Predecesor:
Abner
General del Ejército de Israel
{{{período}}}
Sucesor:
Benaía

Referencias

  1. 2 Samuel 13:14-15 (Reina y Valera, 1960).

Bibliografía