Hoy en día, Joaquín Oristrell es un tema que llama la atención de muchas personas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Joaquín Oristrell ha sido objeto de numerosos debates y ha despertado un gran interés en diferentes campos. Ya sea por su relevancia histórica, su influencia en la cultura popular o su importancia en la ciencia y la tecnología, Joaquín Oristrell es un fenómeno que no deja de intrigar a expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Joaquín Oristrell y analizaremos su impacto en diferentes ámbitos, para así comprender mejor su significado y su alcance en la sociedad contemporánea.
Joaquín Oristrell | ||
---|---|---|
![]() Joaquín Oristrell en 2020 | ||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Joaquim Oristrell i Ventura | |
Nacimiento |
15 de septiembre de 1953 Barcelona (España) | (71 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, escritor y productor de cine | |
Joaquín Oristrell Ventura (Barcelona, 15 de septiembre de 1953) es un director de cine y guionista español.
Nació el 15 de septiembre de 1953 en Barcelona. Es sobrino del trompetista Rudi Ventura y primo de la actriz y cantante Yolanda Ventura. Está casado con la actriz española Carmen Balagué, con la que tiene dos hijos. De joven, estudió Filosofía y Letras y debutó como guionista en el concurso de TVE Un, dos, tres. En 1995 fundó la productora Boca a Boca, la cual dirige hasta la fecha.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2003 | Premio ARTE | Los abajo firmantes | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1994 | Mejor guion original | Todos los hombres sois iguales | Ganador |