Jokosher

En el mundo actual, Jokosher ha adquirido una relevancia sin precedentes. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura o su trascendencia en el ámbito económico, Jokosher ha logrado captar la atención y el interés de expertos y aficionados por igual. En este artículo, analizaremos de manera exhaustiva todas las facetas vinculadas a Jokosher, explorando su origen, evolución y consecuencias. Además, examinaremos detalladamente su papel en el contexto actual, así como las posibles proyecciones futuras que podrían derivarse de su presencia en la escena global. Asimismo, abordaremos las diversas perspectivas y opiniones alrededor de Jokosher, con el objetivo de brindar a nuestros lectores un panorama completo y rico en matices sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Pantalla de la versión de Jokosher del 11 de diciembre de 2006.

Jokosher fue un editor de audio libre, multipista, de carácter no lineal, cuyo código fuente se distribuye bajo GNU GPL. Está desarrollado en Python, utilizando la interfaz GTK+ y GStreamer como un back end de audio. Al principio solo funcionaba en el sistema operativo Linux, pero ahora también funciona con Windows y Solaris.

Fue lanzado al público el 21 de julio de 2006. La versión 0.2 fue lanzada el 20 de noviembre de 2006 e incluía respaldo a extensiones y efectos LADSPA. También resolvió muchos errores que hacían que la versión 0.1 fuera inutilizable.

En 2010 se lanzó la versión 0.11.5, con paquetes preparados para Ubuntu, OpenSuse y Windows.

Véase también

Enlaces externos