En el presente artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con José Barsabás, con el objetivo de profundizar en su significado, importancia y relevancia en diferentes ámbitos. Desde su impacto en la sociedad actual hasta su influencia en áreas específicas, José Barsabás ha captado la atención de expertos y estudiosos de distintas disciplinas. A través de un análisis detallado y multifacético, se expondrán diferentes perspectivas que permitirán a los lectores comprender a fondo la importancia de José Barsabás y su impacto en el mundo contemporáneo. Este artículo busca brindar una visión integral y enriquecedora sobre José Barsabás, aportando información relevante y actualizada que contribuya al conocimiento y comprensión de este tema.
José Barsabás | |||
---|---|---|---|
![]() Icono de los setenta discípulos | |||
Información personal | |||
Apodo | El Justo | ||
Fallecimiento |
siglo I Eleutheropolis (Judea) | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Sacerdote | ||
Cargos ocupados | Obispo | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | Culto inmemorial | ||
Festividad |
20 de julio (católica) 30 de octubre (ortodoxa) 9 de abril (armenia) | ||
Venerado en |
![]() ![]() ![]() | ||
reconocimientos
| |||
José Barsabás también llamado «El Justo» fue un cristiano del siglo I conocido por haber sido uno de los setenta discípulos y candidato para suceder a Judas Iscariote en su apostolado. Las Sagradas Escrituras nos indican que fue un seguidor de Jesucristo desde que este fuera bautizado por Juan.
Es nombrado en las escrituras por única vez durante el relato que hace los Hechos de los Apóstoles de la elección del sucesor de Judas Iscariote.
Tras el suicidio de este, el número original de doce apóstoles quedó reducido a once.(Hechos 1:16-19) Después de la ascensión del Señor, sus seguidores se reunieron en la casa donde vivían Simón Pedro y otros apóstoles.(Hechos 1:13-14) Pedro habló a la congregación sobre la necesidad de elegir a uno de ellos para que sustituyese a Judas.(Hechos 1:21) El elegido tendría que cumplir la condición de haber estado junto a ellos desde el bautismo por Juan hasta la Ascensión del Señor.(Hechos 1:22)
De entre los reunidos fueron seleccionados dos candidatos: Matías y José Barsabás.(Hechos 1:23) Mediante una oración, los reunidos pidieron a Dios que manifestase su voluntad mediante el procedimiento de las suertes.(Hechos 1:24-25) El elegido fue Matías.(Hechos 1:26)
Diversas obras de la tradición cristiana han aportado a lo largo de los siglos más información sobre José Barsabás.
En el siglo II se le contaba entre los setenta discípulos que el evangelio de Lucas (Lucas 10:1-24) indica como enviados por Jesucristo para anunciar su llegada a los sitios donde iba a ir.
Papías de Hierápolis dice de él que sobrevivió a un envenenamiento sin sufrir daño alguno, hecho que también recoge, con reservas, Eusebio de Cesarea.
La tradición de la Iglesia ortodoxa lo venera como obispo de Eleutheropolis, antigua ciudad de Judea cuyos restos se encuentran en el Parque nacional Beit Guvrin a unos 50 km al suroeste de Jerusalén.
La Leyenda dorada hace de José Barsabás un primo de Jesús y uno de los cuatro hermanos de los que habla el evangelio de Mateo (Mateo 13:55).