En el presente artículo, exploraremos el impacto de José Degrossi en la sociedad contemporánea. Desde su surgimiento, José Degrossi ha desempeñado un papel fundamental en diversas esferas de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura popular. A lo largo de los años, José Degrossi ha generado debates y controversias, así como también ha sido celebrado y venerado por millones de personas en todo el mundo. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos cómo José Degrossi ha moldeado nuestra manera de percibir el mundo y ha influido en nuestras decisiones y comportamientos. Además, exploraremos el futuro de José Degrossi y cómo su evolución podría seguir impactando nuestras vidas en los próximos años.
José Degrossi | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() 16º Presidente de River Plate | ||
1936-diciembre de 1939 | ||
Vicepresidente | Manuel Clauso | |
Predecesor | Antonio Vespucio Liberti | |
Sucesor | Antonio Vespucio Liberti | |
| ||
![]() 18º Presidente de River Plate | ||
1940-1943 | ||
Predecesor | Antonio Vespucio Liberti | |
Sucesor | Antonio Vespucio Liberti | |
| ||
![]() 8º Vicepresidente de River Plate | ||
1921-1925 | ||
Presidente | José Bacigaluppi | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Julio Degrossi | |
Nacimiento |
datos desconocidos datos desconocidos | |
Fallecimiento |
23 de septiembre de 1967![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dirigente de fútbol | |
José Julio Degrossi (?-Argentina, 23 de septiembre de 1967) fue presidente del Club Atlético River Plate en dos oportunidades. Con 12 títulos oficiales de fútbol masculino, es el segundo presidente más ganador de la historia de River Plate, solo superado por Rodolfo D'Onofrio con 14.
Licenciado en Medicina, llegó a la presidencia del club por primera vez en 1936, sucediendo a Antonio Vespucio Liberti. Ese mismo año, el River Plate se convirtió en campeón de Argentina por segunda vez en su historia, ganando el título también del año a continuación, de la mano del técnico húngaro Emérico Hirschl. El 25 de mayo de 1938, cuando era presidente, simbólicamente inauguró el Estadio Monumental. Volvió a ser presidente entre 1940 a 1942, con el vinieron dos nuevos campeonatos.
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | River Plate | ![]() |
1936 |
Copa de Oro | River Plate | ![]() |
1936 |
Primera División | River Plate | ![]() |
1937 |
Copa Ibarguren | River Plate | ![]() |
1937 |
Primera División | River Plate | ![]() |
1941 |
Copa Ibarguren | River Plate | ![]() |
1941 |
Copa Escobar | River Plate | ![]() |
1941 |
Primera División | River Plate | ![]() |
1942 |
Copa Ibarguren | River Plate | ![]() |
1942 |
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Aldao | River Plate | ![]() |
1936 |
Copa Aldao | River Plate | ![]() |
1937 |
Copa Aldao | River Plate | ![]() |
1941 |