José Lamadrid

En el mundo actual, José Lamadrid se ha convertido en un tema relevante que cada vez cobra más importancia en la sociedad. Desde su surgimiento, ha generado un amplio debate y controversia, despertando el interés y la curiosidad de muchas personas. Ya sea por su impacto en la vida diaria, su relevancia histórica o su influencia en la cultura popular, José Lamadrid ha logrado captar la atención de diferentes sectores de la sociedad. En este artículo, exploraremos a fondo las diversas facetas de José Lamadrid, analizando su significado, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la actualidad. Además, examinaremos las distintas perspectivas que existen en torno a José Lamadrid, ofreciendo una visión amplia y objetiva sobre este tema tan apasionante.

José Luis Lamadrid
Datos personales
Nombre completo José Luis Lamadrid Prados
Apodo(s) El Niño Artillero, Cañoncito, Inge
Nacimiento Ciudad de México (México)
3 de julio de 1930
Nacionalidad(es) Mexicana
Fallecimiento 3 de octubre de 2021 (91 años)
Carrera deportiva
Deporte fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1949
(Real Club España)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1957
(Cuautla)
Selección nacional
Selección MEXBandera de México México
Debut 6 de abril de 1952
Part. (goles) 7 (5)

José Luis Lamadrid Prados (3 de julio de 1930-3 de octubre de 2021)​ fue un futbolista mexicano que jugaba como delantero. Fue ingeniero y también comentarista y analista deportivo. Jugó en México con el Real Club España, América en dos ocasiones, Necaxa, Toluca y con el Club Deportivo Guadalajara, equipo en donde se retiró.

Trayectoria

Eliminatorias mundialistas

Lamadrid jugó durante las Eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA (en ese tiempo llamada Copa Jules Rimet) a celebrarse en Suiza en 1954, en los partidos contra Estados Unidos (1-3) y (0-4) y contra Haití (0-4).

Copa Mundial en Suiza

Formó parte del equipo nacional y durante la Copa Mundial de Fútbol de 1954 jugó contra Brasil y Francia. Fue el primer mexicano en anotar un gol en un mundial celebrado en Europa.

Analista deportivo

Posteriormente fue cronista deportivo de TV Azteca, donde hizo pareja con Fernando Marcos y con José Ramón Fernández, y recibió un Balón de Platino de la FEMEXFUT por su trayectoria en 2008. Fue el titular del programa radiofónico de fútbol Dos en el área y del libro con el mismo título que estaba por salir a la luz pública.

Clubes

Club País Año
Real Club España Bandera de México México 1949-1950
C.F. América 1950-1951
Necaxa 1951-1954
Deportivo Toluca 1954-1955
C.F. América 1955-1956
Cuautla 1957

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1954 Bandera de Suiza Suiza Primera Fase

Bibliografía

  • CARRILLO, Omar (2006). La historia de las Copas del Mundo: Crónicas de la Selección Mexicana, El Tri en cada mundial. (Editorial Televisa edición). México. 

Referencias

  1. «Luto en el futbol mexicano, José Luis Lamadrid falleció a los 91 años». Periódico AM. 3 de octubre de 2021. Consultado el 3 de octubre de 2021. 

Enlaces externos